Síguenos

Valencia

Así es la ‘nueva’ plaza de la Reina

Publicado

en

Así es la 'nueva' plaza de la Reina
Ribó visita plaça Reina

Las obras que transformarán la plaza de la Reina en una zona para peatones concluirán a finales de julio, según las previsiones que ha confirmado hoy el alcalde de València, Joan Ribó, al comprobar la evolución del proceso de remodelación de este espacio de unos 10.000 m², “que se han recuperado para la ciudadanía”.

“La nueva plaza realzará el entorno monumental protegido, con una visión completa de la Catedral y el Micalet, y responderá a las inquietudes del vecindario con más de 900 plazas para sentarse y 115 árboles nuevos”.

Entre otras novedades, Joan Ribó ha destacado “el sombraje, que se retirará cuando no haga falta, la instalación de nebulizadores y los nuevos servicios del rehabilitado aparcamiento, con 300 plazas y puntos de recarga eléctrica”.

Espacio peatonal

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado del concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha visitado hoy esta plaza del barrio de la Seu y ha dado cuenta de la evolución de las obras que, financiadas con fondos europeos, permitirán la planteada “reconquista de este espacio para las personas y el avance de la ciudad hacia una València más sostenible y saludable”.

“La obra está muy avanzada, se están cumpliendo los plazos en los cuales estaba planteado su acabado y, en principio, está previsto que se finalice a finales del mes de julio”, ha asegurado al destacar, por ejemplo, “la nueva visión de la Catedral y del Micalet”. “Creo que es una visión en la cual se ha estado trabajando y realza esta plaza tan emblemática”.

Joan Ribó también ha resaltado la calidad de los materiales, y ha indicado que el 80% de la superficie ya está pavimentada con piedras de 10 cm de grosor, que evitarán los resbalones. “En general –ha continuado- la obra se ha hecho pensando en las personas y, de hecho, se han incluido las propuestas de la ciudadanía en el proceso participativo que se hizo”.

Espacio de sombra

El alcalde también ha distinguido el sombraje que se pondrá, “que será peculiar porque solo estará cuando haga falta, por ejemplo ahora que tenemos mucho de sol. Cuando no haga falta, se retirará y está preparado para ser retirado”.

Por su parte, el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha manifestado que esta obra, que estará finalizada en poco más de dos meses, “es fruto de la apuesta del gobierno municipal de recuperar espacio de calidad para las personas”.

“Hemos devuelto la plaza de la Reina a la ciudad de València. Será un lugar donde los niños vendrán a jugar, donde las personas se sentarán y disfrutaran del entorno, donde tendremos el sombraje que se necesita en estos momentos de cambio climático”.

“Además –ha añadido- hemos tenido un reto que ha sido compaginar una estructura del parking con la plantación de árboles, pero hemos incrementado los árboles en más del 70%. Teníamos 55 y ahora tendremos 115 árboles nuevos con unas instalaciones adaptadas y de gran calidad”.

Grezzi ‘saca pecho’ de la nueva plaza de la Reina

Giuseppe Grezzi también ha reiterado que en la nueva plaza de la Reina “la gente podrá disfrutar el gran patrimonio que tenemos. Así, el Micalet, que es uno de los símbolos de la ciudad, se podrá admirar desde cualquier punto de la plaza”.

Además, la ciudadanía también encontrará en esta plaza la señalización de la traza de la antigua muralla romana y recuperará la perspectiva visual de la puerta barroca de la Seu y recuperará símbolos del pasado como las vías del tranvía del siglo XX.

Durante esta visita de obras el alcalde y el regidor han compartido con los responsables técnicos del proyecto el estado actual de los trabajos de la céntrica plaza en que confluyen céntricas calles de la ciudad como el de la Pau, el de San Vicente y el de Santa Catalina. Concretamente, de estas conexiones, quedan 850 m² pendientes para pavimentar, que estarán completadas a finales de junio.

En cuanto a intervención en la misma plaza, el alcalde ha destacado que el 80% de la superficie ya está pavimentada, y que la plantación de elementos verdes y de mobiliario urbano se iniciará próximo lunes para concluir el 30 de junio. Respecto a las actuaciones finalizadas, ha resaltado la rehabilitación completa del aparcamiento, de borde 9.000 m², completada a falta de la instalación de cartelería y señalización y otros montajes o trabajos de pintura.

Ribó i Grezzi han recordado que, en un principio, se habló de un plazo de ejecución de un año que tuvo que incrementarse por el encuentro de restos arqueológicos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo