Síguenos

Valencia

Así es la ‘nueva’ plaza de la Reina

Publicado

en

Así es la 'nueva' plaza de la Reina
Ribó visita plaça Reina

Las obras que transformarán la plaza de la Reina en una zona para peatones concluirán a finales de julio, según las previsiones que ha confirmado hoy el alcalde de València, Joan Ribó, al comprobar la evolución del proceso de remodelación de este espacio de unos 10.000 m², “que se han recuperado para la ciudadanía”.

“La nueva plaza realzará el entorno monumental protegido, con una visión completa de la Catedral y el Micalet, y responderá a las inquietudes del vecindario con más de 900 plazas para sentarse y 115 árboles nuevos”.

Entre otras novedades, Joan Ribó ha destacado “el sombraje, que se retirará cuando no haga falta, la instalación de nebulizadores y los nuevos servicios del rehabilitado aparcamiento, con 300 plazas y puntos de recarga eléctrica”.

Espacio peatonal

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado del concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha visitado hoy esta plaza del barrio de la Seu y ha dado cuenta de la evolución de las obras que, financiadas con fondos europeos, permitirán la planteada “reconquista de este espacio para las personas y el avance de la ciudad hacia una València más sostenible y saludable”.

“La obra está muy avanzada, se están cumpliendo los plazos en los cuales estaba planteado su acabado y, en principio, está previsto que se finalice a finales del mes de julio”, ha asegurado al destacar, por ejemplo, “la nueva visión de la Catedral y del Micalet”. “Creo que es una visión en la cual se ha estado trabajando y realza esta plaza tan emblemática”.

Joan Ribó también ha resaltado la calidad de los materiales, y ha indicado que el 80% de la superficie ya está pavimentada con piedras de 10 cm de grosor, que evitarán los resbalones. “En general –ha continuado- la obra se ha hecho pensando en las personas y, de hecho, se han incluido las propuestas de la ciudadanía en el proceso participativo que se hizo”.

Espacio de sombra

El alcalde también ha distinguido el sombraje que se pondrá, “que será peculiar porque solo estará cuando haga falta, por ejemplo ahora que tenemos mucho de sol. Cuando no haga falta, se retirará y está preparado para ser retirado”.

Por su parte, el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha manifestado que esta obra, que estará finalizada en poco más de dos meses, “es fruto de la apuesta del gobierno municipal de recuperar espacio de calidad para las personas”.

“Hemos devuelto la plaza de la Reina a la ciudad de València. Será un lugar donde los niños vendrán a jugar, donde las personas se sentarán y disfrutaran del entorno, donde tendremos el sombraje que se necesita en estos momentos de cambio climático”.

“Además –ha añadido- hemos tenido un reto que ha sido compaginar una estructura del parking con la plantación de árboles, pero hemos incrementado los árboles en más del 70%. Teníamos 55 y ahora tendremos 115 árboles nuevos con unas instalaciones adaptadas y de gran calidad”.

Grezzi ‘saca pecho’ de la nueva plaza de la Reina

Giuseppe Grezzi también ha reiterado que en la nueva plaza de la Reina “la gente podrá disfrutar el gran patrimonio que tenemos. Así, el Micalet, que es uno de los símbolos de la ciudad, se podrá admirar desde cualquier punto de la plaza”.

Además, la ciudadanía también encontrará en esta plaza la señalización de la traza de la antigua muralla romana y recuperará la perspectiva visual de la puerta barroca de la Seu y recuperará símbolos del pasado como las vías del tranvía del siglo XX.

Durante esta visita de obras el alcalde y el regidor han compartido con los responsables técnicos del proyecto el estado actual de los trabajos de la céntrica plaza en que confluyen céntricas calles de la ciudad como el de la Pau, el de San Vicente y el de Santa Catalina. Concretamente, de estas conexiones, quedan 850 m² pendientes para pavimentar, que estarán completadas a finales de junio.

En cuanto a intervención en la misma plaza, el alcalde ha destacado que el 80% de la superficie ya está pavimentada, y que la plantación de elementos verdes y de mobiliario urbano se iniciará próximo lunes para concluir el 30 de junio. Respecto a las actuaciones finalizadas, ha resaltado la rehabilitación completa del aparcamiento, de borde 9.000 m², completada a falta de la instalación de cartelería y señalización y otros montajes o trabajos de pintura.

Ribó i Grezzi han recordado que, en un principio, se habló de un plazo de ejecución de un año que tuvo que incrementarse por el encuentro de restos arqueológicos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

AEMET anuncia la llegada de “lluvia de sangre” a la Comunitat Valenciana este fin de semana

Publicado

en

18 provincias españolas en alerta por lluvias y tormentas

La estabilidad meteorológica de los últimos días llega a su fin. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado la llegada de un episodio de “lluvia de sangre” a la Comunitat Valenciana, un fenómeno que comenzará a notarse a partir del viernes y se prolongará hasta el domingo, dejando precipitaciones y un ambiente turbio debido al polvo en suspensión.


☁️ Un cambio radical en el tiempo desde el jueves

Después de varias jornadas de cielo despejado y temperaturas suaves, la situación atmosférica dará un giro.
Según AEMET, este jueves 13 de noviembre se esperan intervalos de nubes bajas y brumas en Valencia y Castellón, mientras que en Alicante predominará un cielo poco nuboso con presencia de nubes altas.

Las temperaturas mínimas subirán ligeramente, con valores suaves al amanecer, mientras que las máximas rondarán los 23 grados. El viento soplará flojo del este en el interior y será de dirección variable en la costa, con tendencia a componente noreste durante las horas centrales del día.


🩸 ¿Qué es la “lluvia de sangre”?

La AEMET ha confirmado también la llegada de polvo en suspensión o calima, procedente del norte de África, que teñirá el cielo de tonos anaranjados y rojizos.
Cuando estas partículas de arena sahariana se mezclan con las gotas de lluvia, se produce el fenómeno conocido como “lluvia de sangre”, que deja restos rojizos sobre coches, fachadas y superficies.

Este fenómeno no es peligroso para la salud, pero puede afectar a la calidad del aire y generar un aumento de las partículas PM10, por lo que se recomienda evitar actividades al aire libre prolongadas durante las horas de mayor concentración de polvo.


🌦️ Fin de semana con lluvias intensas y calima

A partir del viernes 14 de noviembre, la entrada de aire húmedo del Mediterráneo incrementará la inestabilidad atmosférica.
Se esperan lluvias moderadas a localmente intensas en el litoral de Valencia y Castellón, con posibilidad de tormentas aisladas.

El sábado y domingo, la calima continuará presente, y las precipitaciones podrían mezclarse con el polvo sahariano, dejando lluvias rojizas en amplias zonas de la Comunitat.
En Alicante, las lluvias llegarán algo más débiles, aunque acompañadas de cielos turbios y visibilidad reducida.


🧭 Recomendaciones ante la “lluvia de sangre”

La AEMET y Protección Civil recomiendan tomar precauciones ante la llegada del fenómeno:

  • Evitar lavar el coche o superficies exteriores hasta que termine el episodio.

  • Cerrar ventanas y ventilar solo en horas sin calima.

  • Si se tiene sensibilidad respiratoria, reducir la exposición al aire libre.

  • Consultar los partes meteorológicos oficiales actualizados cada 12 horas.


☀️ Mejoría prevista a partir del lunes

Los modelos meteorológicos apuntan a una mejoría progresiva del tiempo a partir del lunes 17 de noviembre, con descenso del polvo en suspensión y recuperación de cielos más despejados.
No obstante, las temperaturas se mantendrán suaves, con mínimas en torno a los 14 °C y máximas de 22 °C en la costa.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo