Síguenos

Valencia

Atascos en Valencia: Más de 24 kilómetros de retenciones en la CV-35, A-7 y otras vías principales

Publicado

en

tráfico en valencia hoy

La Dirección General de Tráfico (DGT) alerta de tráfico denso en los accesos de entrada y salida de Valencia en hora punta.

Valencia, jueves 9 de enero de 2025

Dos accidentes de tráfico registrados este jueves a primera hora en la autovía A-7, en Torrent (Valencia), y en la A-70, en Torrellano (Alicante), han generado importantes retenciones de aproximadamente cinco kilómetros en ambos casos, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT).

Accidente en Torrent (Valencia)

En Torrent, un accidente sin heridos que solo ha ocasionado daños materiales ha afectado los carriles central e izquierdo en sentido Barcelona, lo que ha provocado una retención de cerca de cinco kilómetros en la A-7.

Accidente en Torrellano (Alicante)

Por su parte, en la A-70, en el término municipal de Torrellano, otro accidente también sin daños personales ha obligado al cierre del carril derecho en dirección a Alicante, generando una retención similar de cinco kilómetros.

Retenciones habituales en Valencia

A las retenciones causadas por los accidentes se suman los atascos típicos de un día laborable en la provincia de Valencia:

  • En la V-30 (Pista de Silla), tres kilómetros de retención en dirección al puerto de Valencia.
  • En la V-31, dos kilómetros de atasco desde Silla hasta Beniparrell en dirección a València.
  • En la A-7, en Mislata, se registra un kilómetro de retención.
  • En la CV-35, a la altura de San Antonio de Benagéber, otros dos kilómetros de congestión.

Precaución en la carretera: Las autoridades recomiendan a los conductores extremar las precauciones en estos tramos para evitar más incidentes.

Recomendaciones para conductores

Se recomienda planificar los desplazamientos, utilizar rutas alternativas y prestar atención a los boletines de tráfico en tiempo real para evitar demoras.

Esta situación refleja una mañana de tráfico intenso y complicaciones en las principales vías de acceso a Valencia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell aprueba la creación de la nueva Corporación Audiovisual Valenciana (CACVSA)

Publicado

en

nueva Corporación Audiovisual Valenciana

l pleno del Consell ha dado luz verde a la creación de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana SA (CACVSA), que asumirá las funciones de las extintas Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) y Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC), marcando un nuevo rumbo para la radiotelevisión pública valenciana. 📺

La portavoz del Consell, Susana Camarero, ha anunciado también el nombramiento de los ocho miembros del consejo de administración: María José Arambul Ballester, María Pilar Caro Carralero, Juan Alfonso Gil Irún, Rosalía Mayor Rodríguez, Vicente Ordaz Soriano, Susana Pérez González, Julio Utrilla Cano y Gonzalo Romero Casaña.

Además, se ha aprobado una inversión inicial de 60.000 euros mediante la suscripción de acciones nominales, que forman parte del capital social de la nueva entidad. También se han ratificado los estatutos de CACVSA y autorizado los trámites necesarios para su registro en el mercado mercantil.

Subrogación de personal y auditoría

Camarero ha explicado que CACVSA asumirá al personal de las sociedades anteriores, manteniendo su categoría profesional, antigüedad, derechos económicos y sociales, tras una auditoría que verificará las condiciones laborales.

La creación de CACVSA sigue la Ley 2/2024, que establece la gestión directa de los servicios de televisión, radiodifusión y comunicación digital propiedad de la Generalitat, basada en la optimización de recursos públicos y bajo control parlamentario.

Con este paso, la Comunitat Valenciana reafirma su compromiso con una radiotelevisión pública sostenible y eficiente, adaptada a los nuevos tiempos.

 

Impacto social

A nivel ciudadano, la noticia ha suscitado interés por el impacto que esta reorganización podría tener en la oferta de contenidos culturales, informativos y de entretenimiento en valenciano, un aspecto crucial para preservar y promover la identidad cultural de la Comunitat Valenciana.

Los sindicatos de trabajadores también han mostrado su apoyo cauteloso, valorando positivamente la subrogación de los empleados, aunque han exigido garantías sobre las condiciones laborales tras la auditoría de personal.

Expectativas en el sector audiovisual

Para el sector audiovisual valenciano, la creación de CACVSA supone una oportunidad para revitalizar la industria local, con el potencial de aumentar la inversión en producciones autóctonas, fomentar nuevos talentos y consolidar la radiotelevisión como motor cultural y económico.

En definitiva, la CACVSA se perfila como una herramienta esencial para el desarrollo de una comunicación pública adaptada a los tiempos modernos, que, sin duda, tendrá un impacto significativo en València y en toda la Comunitat.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo