Síguenos

Fallas

La Basílica propone colocar en balcones colgaduras de la patrona para la fiesta de la Virgen de los Desamparados 

Publicado

en

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha propuesto en un comunicado, “ante el triste anuncio de la supresión de los actos festivos” previstos para la fiesta de la patrona regional de Valencia, el próximo 10 de mayo, varias iniciativas, con las que se pueda manifestar también “la devoción a nuestra excelsa Patrona”.

En primer lugar, la Basílica invita a “poner en los balcones y ventanas que dan a las calles colgaduras y tapices que hagan referencia a la Virgen María, en esta advocación de Nuestra Señora de los Desamparados o en tantas advocaciones marianas con las que nos dirigimos a la que es Reina del Cielo y la Tierra”.

Igualmente, la Basílica invita a que “en todas las parroquias y templos donde tengáis alguna imagen o cuadro de la Mare de Déu dels Desamparats la pongáis durante un tiempo en la puerta del templo, siempre dentro del mismo y sin ocupar el espacio público, para que los fieles que pasen por la calle la puedan contemplar y venerar”.

Además, la Basílica también propone que el próximo domingo, 10 de mayo, a las 12 del mediodía, “cuando la Iglesia reza el Regina Coeli, las campanas de las parroquias y templos, volteen a gloria como signo de júbilo y alegría”.

Otra de las iniciativas propuestas por la Basílica de la Virgen de los Desamparados se dirige a “los niños y jóvenes en edad catequética, o por libre iniciativa”, para que “dibujen y pinten una estampa de la Virgen para colocarla después en algún lugar visible de casa”. A este respecto, “si es posible que conste la fecha y así puede quedar como un recuerdo histórico”.

Por otra parte, también la Basílica alienta a “enviar centros de flores por empresas de transporte o través de las floristerías a la Basílica”, aunque precisa que “estas ofrendas florales no hace falta que sean todas para el domingo 10, sino que la podemos prolongar durante todo el mes de mayo”. Así, recuerda que la Basílica permanece abierta cada día de 11 a 13 horas y de 17 a 19 horas.

Finalmente, la Basílica invita también a “colaborar económicamente con las múltiples obras de caridad” que viene realizando el templo desde el siglo XV “a favor de los más desamparados de nuestra sociedad”, obras de caridad “que son sin duda la joya más bonita de la Virgen”. En este sentido, recuerda el comunicado cómo la Basílica de la Virgen, a través de la Fundación Maides, ayuda al “sostenimiento de unos pisos de acogida con enfermos mentales; a través de las religiosas de Villa Teresita ayuda también “a salir de las redes de la prostitución a mujeres sometidas a esta esclavitud”; a través de Provida Valencia, la Basílica ayuda a “madres gestantes a que continúen con el embarazo”; y finalmente, a través del “Pan de San Antonio” ayuda a las personas indigentes que “deambulan en torno a la Basílica pidiendo limosna”.

Imagen: @arturpart1984

Así será este año la Fiesta de la Virgen de los Desamparados

 

Debido a que por la pandemia del coronavirus, “este año no podremos realizar la colecta de la misa d´Infants, ni la del besamanos, ni tampoco estamos contando con las aportaciones asiduas de los fieles que visitan la Basílica”, el santuario mariano incita a los fieles devotos a colaborar a través de algunas páginas web (www.donoamiiglesia.es) indicando el código postal 46003 (Basílica Ntra. Sra. de los Desamparados) o directamente en la web de la Basílica (https://basilicadesamparados.org).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Nace Rafa, el precioso bebé de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de València de 1996, ya inscrito en su comisión

Publicado

en

Emoción por la llegada de Rafael Donat de Andrés, el primer hijo de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil en 1996, y Javier Donat Sendra. El pequeño nació el 19 de noviembre en el Hospital IMED, bajo la atenta mirada de la Dra. Carla Gómez, y desde el primer instante ha llenado de luz y felicidad a sus padres.

«Todo salió fenomenal y estamos muy felices con la llegada de nuestro fallerito. ❤», ha declarado Lucía, emocionada a OfficialPress.

Rafa recibe su nombre en honor a su bisabuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción, que acompañarán su crecimiento: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. La pareja no ha querido perder la tradición: “Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra falla”, dice Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera.


 Un nacimiento lleno de ilusión y tradición

El pequeño Rafa recibe su nombre en honor a su abuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. Además, la familia no ha querido perder la tradición fallera:

«Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra comisión, Reino de Valencia Duque de Calabria«, declara Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera y su comisión.

Desde su primer instante, Rafa ha despertado una ola de cariño de familiares, amigos y todos quienes han seguido la trayectoria de Lucía. Su llegada simboliza nuevos sueños, esperanza y felicidad compartida.


 

 

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Continuar leyendo