El pasado 2 de enero nació en la sede Maternidad del Hospital Clínic Barcelona Manuel, el bebé de la segunda mujer trasplantada de úteroen España. El Clínic Barcelona es el único hospital de España que ha realizado cirugías de trasplante de útero y en ambos casos ha nacido un bebé. (El bebé de la primera mujer trasplantada de útero en España también nació en el Clínic en marzo de 2023).
El bebé, Manuel, pesó 2.900Kg y tanto Maira Montes, la madre, como el niño se encuentran en buen estado de salud. El trasplante se realiza el 4 de abril de 2022 y fue posible gracias a la donación del útero de la madre de Maira. La intervención la lideraron el Dr. Francisco Carmona, Jefe del Servicio de Ginecología, y el Dr. Antonio Alcaraz, Jefe del Servicio de Urología y Trasplante Renal.
Nace el bebé de la segunda mujer trasplantada de útero en España
Esta operación, enmarcada en un proyecto de investigación que se inició hace siete años, pretende validar la viabilidad de esta cirugía con la aprobación de 5 trasplantes en mujeres con síndrome de Rokitanski a lo largo del proyecto. Este síndrome supone un defecto congénito en el aparato reproductor femenino, las mujeres que lo tienen nacen sin útero ni trompas de falopio o uterinas. El proyecto involucra a un equipo formado por más de 50 profesionales. Se pone así de manifiesto la capacidad del Clínic para organizar un equipo multidisciplinar, cuya coordinación representa un importante paso para garantizar el éxito.
Por el Dr. Francisco Carmona, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Clínic recuerda que “Maira estuvo dentro del útero que ahora está en su interior. Es un hito médico y científico que tiene mucho mérito y esto es fruto de la experiencia de un gran equipo de profesionales que lo ha hecho posible. Es un cambio absoluto de paradigma médico”.
Por su parte, el Dr. Antonio Alcaraz, jefe de servicio de Urología resalta que “podemos sentirnos muy afortunados de este objetivo. Esta cirugía es de las más complejas que hay y hemos demostrado, no una, sino dos veces, que somos capaces de hacerla con muy buenos resultados”.
Una cirugía muy compleja
En este trasplante se introdujo alguna modificación tecnológica respecto al primer trasplante de útero. El equipo contó con un exoscopio. Se trata de un dispositivo, que el hospital incorporó en 2022, y consiste en una lente de gran aumento y alta definición de imagen. Este dispositivo ayudó a la cirugía de banco, momento en el que el útero está fuera del cuerpo y se prepara para poder ser transferido, y en el implante en cirugía abierta.
El útero es un órgano anatómicamente muy complejo. Tiene una red de venas pequeñas y frágiles en lugar de venas visibles y bien establecidas como ocurre con otros órganos. La vascularización de este órgano se multiplica por 20 cuando existe embarazo, pero está muy poco vascularizado cuando no existe.
Manuel, el segundo bebé de una mujer trasplantada de útero
Dos meses después de la cirugía Maira Montes ya tuvo su primera regla y al cabo de unos meses se le inició el proceso de fertilización. Maira ha pasado un embarazo totalmente normal y con los controles previstos fruto del trasplante. En la semana 37 se le practicó una cesárea ya que las pacientes trasplantadas de útero no pueden dar a luz de forma vaginal porque se pone en riesgo el órgano y el bebé. La cesárea corrió a cargo del Dr. Francesc Figueras, Jefe de Servicio de medicina maternofetal y su equipo. Al cabo de cuatro días de la cesárea Maira, Toño, el padre, y Manuel pudieron ir a casa y empezar una nueva vida. Ya han manifestado su voluntad de tener un segundo hijo.
Dos de dos
El primer trasplante de útero de España se realizó en octubre de 2020 y en marzo de 2023 nació Jesús, el primer bebé que nació en España después de un trasplante de útero. El Clínic ha realizado dos trasplantes de útero y en ambos casos ha nacido un bebé. El primer nacimiento después de trasplante de útero de una donante viva en el mundo tuvo lugar en 2014 en Suecia en el Hospital Universitario de Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo dirigido por Mats Brännström.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, refuerza su compromiso con la sociedad en 2025, destinando más de 184 millones de euros de su patrimonio personal a iniciativas vinculadas con el emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento.
Esta nueva aportación económica supone un incremento respecto a los más de 163 millones de euros invertidos en 2024, consolidando su firme apuesta por generar impacto positivo en la sociedad a través del Legado de Juan Roig, un proyecto que impulsa desde hace años en la Comunitat Valenciana.
Un compromiso social que se mantiene firme
El objetivo de Juan Roig con su proyecto Legado es claro: reinvertir parte de lo que la sociedad le ha dado a través de iniciativas transformadoras. Bajo su lema personal “el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”, continúa apoyando proyectos de alto impacto en sectores clave para el desarrollo colectivo.
¿En qué áreas se centra el Legado de Juan Roig?
1. Emprendimiento
Con iniciativas como Marina de Empresas, Juan Roig fomenta la creación de startups y apoya a emprendedores a través de programas de aceleración, financiación y mentoring.
2. Formación
Impulsa programas educativos de alto rendimiento, especialmente a través deEDEM Escuela de Empresarios, donde se prepara a jóvenes y profesionales para los retos del futuro.
3. Mecenazgo deportivo
A través de L’Alqueria del Basket y el Valencia Basket, Roig promueve el deporte como herramienta de desarrollo personal y social, especialmente entre los más jóvenes.
4. Entretenimiento
Apoya iniciativas culturales y de ocio innovadoras, como el proyecto del Casal España Arena de Valencia, que se convertirá en uno de los recintos de eventos más modernos de Europa.
Impacto del Legado Juan Roig en la Comunitat Valenciana
Gracias a su constante inversión, el Legado de Juan Roig no solo dinamiza la economía regional, sino que también genera empleo, fomenta el talento local y mejora la calidad de vida de miles de personas. Su modelo de mecenazgo personal y directo lo convierte en un referente de responsabilidad social empresarial a nivel nacional.
Un ejemplo de liderazgo comprometido
Con esta nueva inversión de 184 millones de euros en 2025, Juan Roig vuelve a demostrar que el éxito empresarial puede y debe estar acompañado de un fuerte compromiso con la sociedad. Su visión a largo plazo lo posiciona como uno de los grandes impulsores del cambio positivo en España.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder