Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Blasco asegura que la vida de Zaplana peligra en la cárcel

Publicado

en

El abogado de Zaplana cuestiona al juez

VALÈNCIA, 4 Feb – El exconseller ‘popular’ Rafael Blasco, condenado a seis años y medio de cárcel por fraude en las ayudas a la cooperación y en régimen de semilibertad desde el pasado viernes, ha señalado que durante su estancia en la prisión de Picassent (Valencia) ha visto al expresidente de la Generalitat Eduardo Zaplana y ha advertido que «peligra su vida», porque una persona «que tiene un cáncer de la envergadura que tiene Zaplana, no puede ni debe estar en unas instalaciones penitenciarias que no reúnen las condiciones para el tratamiento de esa enfermedad».

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios tras comparecer en la comisión de Les Corts que investiga la contratación de la Generalitat con empresas vinculadas con la Operación Taula, derivada del caso Imelsa.

Blasco, preguntado por cómo ha encontrado a Zaplana al coincidir los dos en la cárcel de Picassent, ha explicado que lo vio «algunas veces». Ha lamentado que «es una persona que tiene una enfermedad cuya estancia en la cárcel peligra su vida». «Y yo he estado en la enfermería y sé lo que es eso», ha destacado respecto a las instalaciones de la prisión.

Además, ha remarcado que Zaplana es «una persona que no está juzgada, y, por tanto, por encima de las cosas que se digan, hay que tener en cuenta la presunción de inocencia porque, si no, no estaríamos en un estado de derecho».

«No sé cuál es la solución, pero desde luego una persona que tiene un cáncer de la envergadura que tiene el señor Zaplana no puede ni debe de estar en unas instalaciones penitenciarias que no reúnen las condiciones para el tratamiento de esa enfermedad», ha subrayado.

En este sentido, ha insistido en que «no está juzgado, no está condenado por nada» y «encima tiene una enfermedad». Ha reivindicado que «desde el punto de vista humanitario» debe «contemplarse la posibilidad de que no esté en un sitio donde con un simple resfriado o una gripe se puede morir».

«Una justicia sin un sentido humano ni es justicia ni es nada, sé que esto no deja de ser una frase que yo quizás no soy el más indicado para decirla, pero a mí me parece que todos los comportamientos humanos tienen que tener un componente de humanidad porque si no, no tienen sentido. Es más, diría en algunas casos no solamente de humanidad sino de tener cierta compasión, frente a personas que están en unas circunstancias económicas, físicas o de enfermedad o lo que sea que se deben contemplar», ha agregado.

CAMPS, EN UN «RECORRIDO DE IMPUTACIONES TODAS FRACASADAS»
Por otro lado, preguntado por su valoración sobre la investigación al expresidente de la Generalitat Francisco Camps, en la pieza 5 del ‘caso Gürtel’ que investiga la posible participación del exdirigente ‘popular’ en la contratación pública de empresas de la trama liderada por Francisco Correa, Rafael Blasco ha afirmado que no ha seguido «muy de cerca» la información desde Picassent.

No obstante, ha recalcado que «Camps lleva un recorrido de imputaciones todas fracasadas que da que pensar», «además de que son imputaciones algunas en falso».

«Es un calvario para una persona, yo estoy cumpliendo condena por unos hechos que arrancaron en 2008-2009, estamos en 2019, eso no hay cuerpo humano que lo aguante, porque tú estas con una situación bajo una investigación y bajo un procedimiento judicial que tienes que atenerte a lo que salga de ese procedimiento», y ese proceso «dura diez años», ha lamentado.

Blasco ha indicado que «cuando uno es condenado tiene que cumplir la condena y ya está, porque vale más el criterio de un tribunal que el criterio personal que tenga uno, piense lo que piense». Sin embargo, «la justicia no las ha acertado todas, hay mucha gente que ha tenido condenas y sentencias que al cabo de trece años se ha descubierto que eran falsas. A ver cómo a esa persona se le rehace todo», ha comentado.

«He aprendido muchas cosas, de los errores y de las desgracias se aprende. Sobre todo, sobreponerse porque la vida es lo más bonito que existe y no se acaba esto. Tenemos la costumbre de todos los años hacer fallas y luego las quemamos, hay que empezar de nuevo otra vez», ha concluido.

Fuente: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo