Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Blasco asegura que la vida de Zaplana peligra en la cárcel

Publicado

en

El abogado de Zaplana cuestiona al juez

VALÈNCIA, 4 Feb – El exconseller ‘popular’ Rafael Blasco, condenado a seis años y medio de cárcel por fraude en las ayudas a la cooperación y en régimen de semilibertad desde el pasado viernes, ha señalado que durante su estancia en la prisión de Picassent (Valencia) ha visto al expresidente de la Generalitat Eduardo Zaplana y ha advertido que «peligra su vida», porque una persona «que tiene un cáncer de la envergadura que tiene Zaplana, no puede ni debe estar en unas instalaciones penitenciarias que no reúnen las condiciones para el tratamiento de esa enfermedad».

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios tras comparecer en la comisión de Les Corts que investiga la contratación de la Generalitat con empresas vinculadas con la Operación Taula, derivada del caso Imelsa.

Blasco, preguntado por cómo ha encontrado a Zaplana al coincidir los dos en la cárcel de Picassent, ha explicado que lo vio «algunas veces». Ha lamentado que «es una persona que tiene una enfermedad cuya estancia en la cárcel peligra su vida». «Y yo he estado en la enfermería y sé lo que es eso», ha destacado respecto a las instalaciones de la prisión.

Además, ha remarcado que Zaplana es «una persona que no está juzgada, y, por tanto, por encima de las cosas que se digan, hay que tener en cuenta la presunción de inocencia porque, si no, no estaríamos en un estado de derecho».

«No sé cuál es la solución, pero desde luego una persona que tiene un cáncer de la envergadura que tiene el señor Zaplana no puede ni debe de estar en unas instalaciones penitenciarias que no reúnen las condiciones para el tratamiento de esa enfermedad», ha subrayado.

En este sentido, ha insistido en que «no está juzgado, no está condenado por nada» y «encima tiene una enfermedad». Ha reivindicado que «desde el punto de vista humanitario» debe «contemplarse la posibilidad de que no esté en un sitio donde con un simple resfriado o una gripe se puede morir».

«Una justicia sin un sentido humano ni es justicia ni es nada, sé que esto no deja de ser una frase que yo quizás no soy el más indicado para decirla, pero a mí me parece que todos los comportamientos humanos tienen que tener un componente de humanidad porque si no, no tienen sentido. Es más, diría en algunas casos no solamente de humanidad sino de tener cierta compasión, frente a personas que están en unas circunstancias económicas, físicas o de enfermedad o lo que sea que se deben contemplar», ha agregado.

CAMPS, EN UN «RECORRIDO DE IMPUTACIONES TODAS FRACASADAS»
Por otro lado, preguntado por su valoración sobre la investigación al expresidente de la Generalitat Francisco Camps, en la pieza 5 del ‘caso Gürtel’ que investiga la posible participación del exdirigente ‘popular’ en la contratación pública de empresas de la trama liderada por Francisco Correa, Rafael Blasco ha afirmado que no ha seguido «muy de cerca» la información desde Picassent.

No obstante, ha recalcado que «Camps lleva un recorrido de imputaciones todas fracasadas que da que pensar», «además de que son imputaciones algunas en falso».

«Es un calvario para una persona, yo estoy cumpliendo condena por unos hechos que arrancaron en 2008-2009, estamos en 2019, eso no hay cuerpo humano que lo aguante, porque tú estas con una situación bajo una investigación y bajo un procedimiento judicial que tienes que atenerte a lo que salga de ese procedimiento», y ese proceso «dura diez años», ha lamentado.

Blasco ha indicado que «cuando uno es condenado tiene que cumplir la condena y ya está, porque vale más el criterio de un tribunal que el criterio personal que tenga uno, piense lo que piense». Sin embargo, «la justicia no las ha acertado todas, hay mucha gente que ha tenido condenas y sentencias que al cabo de trece años se ha descubierto que eran falsas. A ver cómo a esa persona se le rehace todo», ha comentado.

«He aprendido muchas cosas, de los errores y de las desgracias se aprende. Sobre todo, sobreponerse porque la vida es lo más bonito que existe y no se acaba esto. Tenemos la costumbre de todos los años hacer fallas y luego las quemamos, hay que empezar de nuevo otra vez», ha concluido.

Fuente: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo