Síguenos

Valencia

Borrasca Ciarán| El viento deja varias personas heridas, rachas de hasta 106 km/h y más de 300 incidencias

Publicado

en

borrasca Ciarán
AJUNTAMENT DE VALENCIA

Sigue la última hora de la borrasca Ciarán en su paso por Valencia:

València, 3 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El fuerte viento que sopla desde el jueves en toda la Comunitat Valenciana ha provocado heridas a varias personas y más de 300 incidencias durante la noche en la provincia de Valencia, y ha dejado rachas de 106 kilómetros por hora en Atzeneta del Maestrat (Castellón).

Además de las complicaciones que está suponiendo para las labores de extinción del incendio de Montitxelvo (Valencia), el viento ha causado numerosas incidencias en la Comunitat Valenciana.Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), en la calle Cádiz de València una sombrilla de un restaurante golpeó a una mujer de 22 años, causándole una contusión, y fue trasladada en una ambulancia convencional al hospital La Fe.

En la calle Don Juan de Austria de València se cayó una señal y le produjo un traumatismo facial a otra joven de 22 años, que fue evacuada en una ambulancia convencional al hospital General.

Además, en la avenida Alicante, de Elche, una palmera cayó sobre un coche con su conductora dentro y resultó herida por diversas contusiones. La mujer, de 45 años, fue trasladada en una unidad SVB al hospital General de Elche.

Por su parte, el Consorcio de Bomberos de Valencia ha intervenido durante la noche en 300 avisos relacionados con el viento, mientras que los consorcios de Alicante y Castellón no han tenido apenas avisos, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

Durante la noche, el viento ha dejado rachas de 106 kilómetros por hora en Atzeneta del Maestrat; de 103 en Vilafranca; de 86 en Fredes; de 79 en Morella; de 75 en Alcoi y Llíria; de 70 en Bicorp; de 69 en la Universitat Politènica de València (UPV); de 68 en Alicante; de 67 en Pego; de 66 en València; de 65 en Montanejos y Villena, y de 63 en el aeropuerto de Alicante-Elche y en Segorbe.

En la ciudad de València, durante este viernes continúan cerrados los parques y jardines vallados y los 7 cementerios para evitar riesgos y proseguir los trabajos de limpieza y revisión de las instalaciones y el arbolado.

En los cementerios municipales se mantienen los entierros previstos y se trabaja para que reabran las instalaciones con normalidad el sábado.

Los parques y jardines seguirán cerrados hasta llevar a cabo la revisión de desperfectos generados por las fuertes rachas de viento que han afectado a la ciudad durante las últimas horas, por lo que permanecerán así hasta nuevo aviso.

Además, las instalaciones deportivas municipales, siguiendo su protocolo de actuación, y debido a la alerta amarilla, mantienen la suspensión de las actividades náuticas y habrá que extremar las precauciones en aquellas actividades que se realicen al aire libre en las instalaciones cercanas a la costa.

En el caso del resto de actividades deportivas al aire libre, se van a inspeccionar durante la mañana todas las instalaciones para comprobar que no hay desperfectos y poder abrir con normalidad y celebrar las actividades previstas.

Desde el Ayuntamiento se recomienda evitar las zonas arboladas y circular con precaución por aceras con arbolado.

Un incendio forestal en Montitxelvo

El viento está dificultando las labores de extinción de un incendio forestal declarado en Montitxelvo (Valencia), que ha obligado a desalojar varios municipios y urbanizaciones, ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.

En un primer momento se ha desalojado la localidad de Terrateig, a la que posteriormente se han sumado Castellonet de la Conquesta, así como la zona de la Ermita de Ador y la urbanización Monte Corona de esta localidad.

El fuego, que se ha declarado pasadas las dos de la tarde en el barranco Font, ha obligado a establecer la situación 2 del Plan Especial frente al riesgo de incendios forestales por poder afectar gravemente a la población y a bienes de naturaleza no forestal, y a pedir la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El paso de la borrasca Ciarán han dejado también otros incendios, uno de ellos, en un polígono industrial de Gandia, que ha cortado la circulación de la línea C1 de Cercanías entre las estaciones de Gandia y Xeraco, y otro en el municipio castellonense de Onda, un fuego industrial en una planta de reciclaje de residuos que, a consecuencia del fuerte viento, se ha propagado a una zona forestal colindante.

También se ha producido un incendio de vegetación en un lateral de la A-38, a la altura de Almussafes, que ha cortado esta vía y ha generado una gran cantidad de humo, por lo que se ha recomendado a la localidad de Sollana el cierre de las ventanas para evitar el humo.

Suspenden las clases en 13 municipios valencianos por el incendio de Montixelvo o por el fuerte viento

Un total de 13 municipios de la provincia de Valencia han suspendido este viernes las clases debido al fuerte viento, como en Bunyol (Valencia), o a las consecuencias del incendio declarado este jueves en Montitxelvo, que ha obligado a desalojar a unas 850 personas.

Según ha informado la Conselleria de Educación, el fuego ha obligado a suspender las clases en seis municipios: Ador, Villalonga, Terrateig, Palma de Gandia, Potries y La Font d’en Carròs.

El temporal de viento, por su parte, ha provocado la suspensión de clases en Turís, Godelleta, Chiva, Buñol, Alborache, Alcàntera del Xúquer y Macastre.

Se está a la espera de disponer información sobre las clases suspendidas en las provincias de Alicante y Castellón.

Este jueves ya se avanzó que se suspendían las clases en el Colegio La Salle de Alcoi y en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Luis de Buñol, debido a los desperfectos provocados por las fuertes rachas de viento.

La alcaldesa de Buñol, Virginia Sanz, ha explicado a EFETV que aunque el cierre de los centros educativos es una medida «bastante impopular y cuesta tomar esa decisión», ella lo ha tenido claro, al ver cómo se desarrolló el día de ayer y las alertas vigentes para este viernes.

«No hay que correr riesgos, es innecesario», ha defendido, y ha señalado que Buñol es un pueblo que sufre mucho el viento y cree que la decisión adoptada ha sido «la acertada», pues no hay necesidad de hacer salir a los niños por un día de clase.

«Evitamos el riesgo y garantizamos la seguridad. Es nuestra función velar por ello», ha afirmado Sanz, quien confía en que el lunes se retomen las clases y la vida con normalidad.

Precaución y no salir si no es necesario

La Generalitat ha pedido a la ciudadanía que extreme la precaución ante la alerta y ha pedido que no se salga de casa si no es necesario; alejarse de casas viejas o en mal estado, y no circular con el vehículo propio y utilizar el transporte público.

También se insta a evitar muros y vallas publicitarias; no transitar por parques o avenidas arboladas ni pasar por debajo de andamios o edificios en construcción; no acercarse a paseos marítimos, espigones o acantilados, y abstenerse de practicar cualquier tipo de deporte náutico, entre otras recomendaciones.

¿Cómo se forma una borrasca?

Una borrasca, también conocida como depresión atmosférica, se forma debido a la interacción de diferentes masas de aire con características distintas en la atmósfera. Estos sistemas meteorológicos son comunes y están asociados con condiciones climáticas inestables, como lluvias, vientos fuertes y cambios en la presión atmosférica. A continuación, te explicaré cómo se forma una borrasca:

  1. Convergencia de masas de aire: Las borrascas a menudo se forman cuando dos masas de aire con características diferentes convergen en una región determinada. Estas masas de aire pueden ser cálidas y húmedas o frías y secas. La interacción entre estas masas de aire crea un frente, que es una zona de transición entre ellas.
  2. Ascenso de aire: Cuando una masa de aire cálida y húmeda choca con una masa de aire fría y seca, la masa cálida tiende a ascender sobre la masa fría debido a su menor densidad. El ascenso del aire caliente provoca la formación de nubes y la liberación de calor latente, lo que hace que el aire se enfríe y se condense en gotas de agua.
  3. Ciclogénesis: La rotación de la Tierra desempeña un papel importante en la formación de una borrasca. En el hemisferio norte, la Coriolis fuerza induce la rotación en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del centro de la borrasca. En el hemisferio sur, la rotación es en sentido horario. Este giro es esencial para la formación y el desarrollo de la borrasca.
  4. Intensificación: A medida que la borrasca se desarrolla y el aire continúa ascendiendo en su centro, se genera una baja presión en el centro de la misma. Esto atrae más aire hacia el centro de la borrasca, lo que a su vez fortalece el sistema. A medida que la borrasca se intensifica, los vientos se vuelven más fuertes y las condiciones climáticas se vuelven más adversas.
  5. Frentes: En el proceso de formación de la borrasca, se desarrollan diferentes tipos de frentes, como frentes fríos y cálidos. Estos frentes contribuyen a la variabilidad del clima en la región donde se encuentra la borrasca, provocando lluvias, tormentas y cambios en la temperatura.

Las borrascas pueden variar en tamaño y fuerza, desde pequeñas depresiones atmosféricas hasta grandes ciclones tropicales. Son una parte importante del sistema meteorológico de la Tierra y desempeñan un papel fundamental en la distribución de la precipitación y la regulación del clima.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana declara que Carlos Mazón no mostró prisa durante la DANA y que se despidieron hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista afirma ante la jueza que el expresidente de la Generalitat Valenciana “estaba comunicado, atendía llamadas y escribía mensajes” durante la catástrofe del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 víctimas mortales.


La periodista Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que durante su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este no mostró prisa ni signos de preocupación, pese a la gravedad de la situación meteorológica que ya había provocado víctimas mortales.

Vilaplana ha explicado que la reunión se celebró en el restaurante El Ventorro y se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas. Durante esas más de cuatro horas, según su testimonio, Mazón recibía y atendía llamadas, se levantaba para contestar el teléfono, y también escribía mensajes, lo que demuestra —según la periodista— que “no estaba incomunicado” en ningún momento.

“Atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía. Se levantaba cuando le sonaba el móvil, pero me decía que no me preocupara”, ha declarado Vilaplana ante la jueza.


 Sin ticket del parking

La magistrada solicitó a la periodista el tique del aparcamiento donde dejó su vehículo tras la comida, ya que Mazón la acompañó hasta allí. Vilaplana aseguró no conservarlo, por lo que la jueza ha ordenado requerir los datos al banco y a la empresa gestora del parking para verificar la hora real de salida.

Esta comprobación busca contrastar el horario declarado por la comunicadora —entre las 15:00 y las 18:45 horas— con los movimientos registrados del vehículo.


Mazón, “tranquilo y sin prisa”

Durante su declaración, Vilaplana describió la actitud del expresidente como “distendida”. Aseguró que Mazón no mostraba nerviosismo ni prisa y que, tras abandonar el restaurante, ambos se dirigieron juntos al aparcamiento hablando de fútbol, incluso comentando un derbi entre el Levante y el Elche.

“Me sorprendió que siguiera con normalidad, como si no pasara nada”, reconoció la periodista.


El vídeo de Utiel inundado

Vilaplana también explicó que a las 17:30 horas recibió un vídeo en un chat familiar donde se veía el municipio de Utiel (Valencia) completamente inundado. El enlace se lo envió su exmarido, pero ella no lo abrió y solo respondió con un emoticono de sorpresa.

“Me atormenta no haber abierto ese link. Si lo hubiese visto antes, habría reaccionado de otra manera”, admitió emocionada.


Una causa que sigue abierta

El caso de la DANA del 29-O investiga la posible negligencia en la gestión de emergencias por parte del entonces gobierno valenciano. La catástrofe dejó 229 fallecidos y cuantiosos daños materiales, y la instrucción judicial continúa para esclarecer si se actuó con la diligencia necesaria durante las horas críticas del desastre.

La periodista Maribel Vilaplana ha llegado este lunes al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja para declarar como testigo en la causa que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 fallecidos y graves daños en la Comunitat Valenciana.

Su llegada se ha producido a las 9:03 horas, casi media hora antes de la cita judicial prevista para las 9:30, y lo ha hecho cabizbaja, en silencio y sin atender a los periodistas. A las puertas del edificio le esperaban decenas de medios de comunicación y también familiares de las víctimas de la riada, visiblemente emocionados.


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


La jueza le pide el tique del parking

La magistrada le solicitó el tique del aparcamiento donde dejó su coche tras la comida, al que, según relató, Mazón la acompañó. Vilaplana dijo no conservar el comprobante, por lo que la jueza ha ordenado pedir los registros al banco y a la empresa del parking para verificar la hora de entrada y salida del vehículo y contrastar su versión.


Un testimonio bajo la mirada de las víctimas

La declaración de Vilaplana se enmarca en una investigación judicial que busca esclarecer si hubo negligencia en la gestión de la emergencia por parte del gobierno valenciano de entonces.

El ambiente en los juzgados ha reflejado la carga emocional del proceso, con familiares que continúan reclamando verdad y justicia por las 229 vidas perdidas durante la DANA del 29-O.

 

 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo