Síguenos

Valencia

Adiós a las cabinas telefónicas: Valencia retira las 180 que quedaban

Publicado

en

cabinas telefónicas Valencia
Una joven habla por un teléfono móvil junto a una cabina telefónica. EFE

València, 3 abr (OP-EFE).- Adiós a las cabinas telefónicas. Valencia ha completado la retirada de 180 cabinas de Telefónica que estaban abandonadas en las calles de la ciudad y que ha sido realizada por parte de los operarios de la compañía.

La retirada ha sido una prioridad para la alcaldesa, María José Catalá, que trasladó la urgencia a los directivos de la entidad porque ensuciaba las calles, ya se encontraban abandonadas y en mal estado, ha informado el Ayuntamiento de València.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha destacado que el anterior equipo de gobierno «no hizo nada durante ocho año» y el equipo actual lo ha «solucionado en menos de un año».

La retirada se ha realizado en tiempo récord ya que estaban sin uso en plena calle y se habían convertido en un nido de suciedad.

Carbonell ha informado de que Telefónica ha completado ya la retirada de las 180 cabinas que estaban abandonadas en las calles de la ciudad de València. «Los operarios han concluido la retirada porque era un mobiliario urbano y obsoleto sin uso desde hace años», ha indicado.

«se ha trabajado de forma conjunta con Telefónica para retirarlas cuanto antes y así lo trasladó María José Catalá en la reunión mantenida con directivos de la empresa», ha añadido.

«El motivo es evitar la dejadez que ha sufrido este mobiliario urbano durante años y dejar más limpias y aseadas las calles de la ciudad», ha concluido el concejal.

La historia de las cabinas en España

En España, la primera cabina telefónica se instaló en 1928 en la caseta del Viena Park (hoy, Florida Park) en el Retiro de Madrid. Recordemos que por aquel entonces se necesitaba una operadora para atenderlos.

Sin embargo, si nos referimos a cabinas, tal como las conocemos actualmente con un cubículo destinado a albergar el teléfono público, hay que remontarse hasta los años 60. La primera cabina telefónica de este tipo se instaló en España en 1963, cuando comenzaron a desplegarse en las vías públicas de nuestras ciudades, primero en Madrid y Barcelona, y posteriormente en otras ciudades.

Las famosas llamadas urbanas

Estas primeras eran solo válidas para realizar llamadas urbanas. Los modelos eran en aluminio y vidrio, con un aparato de ‘fichas’ y con unos soportes especiales que contenía la ‘Guía telefónica urbana’ de la propia población. Años después de éstas, en los 70, llegarían las monedas. Cuando Telefónica comenzó la sustitución de esos teléfonos por nuevos aparatos adaptados para las pesetas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps insiste tras el anuncio de Feijóo: «Queremos que se convoque el congreso»

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El portavoz del equipo del expresidente reclaman la oportunidad de optar al congreso tras más de dos años de trabajo

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha manifestado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista de este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo