Síguenos

Gastronomía

El cacahuete ‘valenciano’, el rey de los almuerzos

Publicado

en

Cacahuete valencia
Foto: Saladá Bar & Almuerzos

Puede que ahora mientras leas estas líneas estés tranquilamente disfrutando de su sabor. Los cacahuetes son la gran estrella invitada, junto con las olivas, de los famosos almuerzos valencianos. Nuestro compañero de viaje en esas (añoradas) reuniones con familiares y amigos.

Con corteza o pelados se han convertido en algo muy nuestro. Pero tal vez lo que no sabías es que este fruto es algo mucho más nuestro de lo que piensas y que tiene una relación más estrecha con nuestra tierra más allá de acompañar nuestros aperitivos.

El cacahuete de Valencia

¿Sabías que en Puzol se plantó el primer cacahuete de Europa? Hubo una época en la que en los campos de L´Horta, Camp de Turia o La Ribera el cultivo cacahuete era fundamental.

La cosecha de esta legumbre era mediterránea y principalmente valenciana ya que de estas tierras salía el 80% de la producción.

Pero comencemos por el principio. Corría el siglo XVIII. Francisco Fabián y Fuero, arzobispo de València desde 1773 hasta 1794, ordena traer de América el cacahuete con el fin de enriquecer el jardín botánico que había formado en la Villa de Puzol.

Él, que era gran conocedor de la flora de aquel continente ya que había sido obispo de México, fue la primera persona en cultivar en Europa por primera vez este fruto, concretamente en València.

Cacau del collaret

De esa manera durante siglos la huerta valenciana fue el centro de este importante alimento para las personas del que se aprovechaba hasta la mata para forraje de los animales.

Su singular manera de cultivo hizo que los labradores valencianos inventaran la «barqueta», una herramienta especial semicircular de unos 80 centímetros con la que se siega la hierba y se deja limpia la tierra.

Pero en el siglo XX, concretamente en los años setenta, la producción local cayó en picado por culpa del aumento de las importaciones hasta prácticamente desaparecer de nuestra agricultura a pesar de que el sabor de nuestro «cacau del collaret» era y es mucho mejor.

Resulta paradójico que a día de hoy compremos fuera lo que un día, hace siglos, “nació” en nuestras tierras.

Los beneficios de los cacahuetes:

  1. Ricos en nutrientes: Los cacahuetes son una buena fuente de proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales esenciales, como niacina, folato, vitamina E, magnesio, fósforo y manganeso.
  2. Salud cardiovascular: Los cacahuetes son ricos en ácidos grasos monoinsaturados, que se han asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. También contienen fitoesteroles, que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL («colesterol malo»).
  3. Control de peso: A pesar de ser relativamente calóricos, los cacahuetes pueden ayudar a controlar el peso cuando se consumen en moderación. La proteína y la fibra en los cacahuetes pueden promover la sensación de saciedad.
  4. Antioxidantes: Los cacahuetes contienen antioxidantes, como la vitamina E y el resveratrol, que pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  5. Salud cerebral: Los cacahuetes son una fuente de niacina (vitamina B3), que es importante para el funcionamiento del sistema nervioso y puede desempeñar un papel en la salud cerebral.
  6. Salud ósea: El magnesio y el fósforo en los cacahuetes son nutrientes esenciales para la salud ósea.
  7. Efectos antiinflamatorios: Algunos compuestos en los cacahuetes, como el resveratrol, pueden tener efectos antiinflamatorios que pueden ser beneficiosos en la prevención de enfermedades relacionadas con la inflamación.
  8. Regulación del azúcar en sangre: La fibra y la proteína en los cacahuetes pueden ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y reducir el riesgo de diabetes tipo 2.

Es importante consumir cacahuetes con moderación, ya que son calóricos y pueden llevar al aumento de peso si se comen en exceso. Además, algunas personas son alérgicas a los cacahuetes, lo que puede desencadenar reacciones graves. Siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta, especialmente si tienes condiciones de salud específicas o preocupaciones dietéticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores sitios para tomar el aperitivo en València: guía imprescindible

Publicado

en

La hora del vermut: Los mejores aperitivos valencianos
PIXABAY

El aperitivo en València: tradición y estilo de vida

En València, el aperitivo no es solo un momento gastronómico, sino una parte esencial de la vida social. Reunirse antes de la comida para disfrutar de una cerveza fría, un vermut artesano o un buen vino acompañado de tapas es una costumbre que combina tradición y modernidad. Desde las tabernas clásicas del Cabanyal hasta los bares de moda del centro histórico, la ciudad ofrece propuestas para todos los gustos.

En este artículo te presentamos una guía con los mejores sitios para tomar el aperitivo en València, donde podrás disfrutar de una experiencia auténtica y descubrir rincones llenos de sabor.


1. Casa Montaña, el templo del aperitivo valenciano

Fundada en 1836, Casa Montaña es uno de los bares más emblemáticos de València y un referente nacional. Situada en el barrio del Cabanyal, esta taberna conserva el encanto de las antiguas casas de vinos y se ha convertido en parada obligatoria para locales y turistas.

  • Qué pedir: su famoso vermut casero, acompañado de anchoas del Cantábrico, aceitunas, esgarraet o croquetas de bacalao.

  • Por qué ir: tradición centenaria, bodega espectacular y autenticidad en cada plato.


2. Bar Ricardo, las bravas más famosas de València

Ubicado en la zona de Juan Llorens, el Bar Ricardo es conocido por sus tapas generosas y su ambiente animado. Es uno de los locales preferidos por los valencianos para el aperitivo de fin de semana.

  • Qué pedir: las patatas bravas (consideradas de las mejores de la ciudad), sepia con mayonesa y clóchinas en temporada.

  • Por qué ir: ambiente popular, rapidez en el servicio y tapas icónicas.


3. Taberna Alkázar, tradición en el corazón de València

En pleno centro, la Taberna Alkázar mantiene la esencia de las tabernas clásicas con un toque elegante. Su barra es un espectáculo para quienes disfrutan de los aperitivos a base de marisco y embutido ibérico.

  • Qué pedir: caña bien tirada, jamón ibérico, langostinos y marisco fresco.

  • Por qué ir: ambiente clásico y trato cercano, ideal para un aperitivo más sofisticado.


4. Bodega La Peseta, el vermut de barrio

En el barrio de Patraix, la Bodega La Peseta conserva el aire de las bodegas tradicionales donde el vermut y el vino a granel son protagonistas. Es un lugar perfecto para quienes buscan autenticidad y precios ajustados.

  • Qué pedir: vermut casero servido en sifón, cacahuetes al estilo valenciano y embutidos locales.

  • Por qué ir: ambiente vecinal, autenticidad y sabor de toda la vida.


5. Bar Alhambra, las mejores croquetas

El Bar Alhambra, en la avenida Blasco Ibáñez, se ha hecho famoso por tener unas de las mejores croquetas de València. Aunque es pequeño, su barra siempre está llena de gente disfrutando del aperitivo.

  • Qué pedir: croquetas (jamón, bacalao, espinacas), clóchinas en temporada y ensaladilla rusa.

  • Por qué ir: sus croquetas son míticas y el ambiente es cercano y familiar.


6. Central Bar by Ricard Camarena, el aperitivo en el Mercado Central

Dentro del Mercado Central de València, el chef Ricard Camarena dirige el Central Bar, donde el concepto de aperitivo alcanza un nivel gourmet sin perder la esencia de la barra tradicional.

  • Qué pedir: bocadillo de calamares, ensaladilla rusa, ostras frescas y vermut.

  • Por qué ir: mezcla de producto fresco del mercado con la creatividad de un chef con estrella Michelin.


7. Casa Guillermo, las anchoas más famosas

Situada en el barrio de El Botànic, Casa Guillermo es conocida como la “catedral de la anchoa” en València. Su barra es un clásico para quienes buscan un aperitivo sencillo pero de calidad.

  • Qué pedir: anchoas en salazón, embutidos, aceitunas rellenas y vino de la tierra.

  • Por qué ir: tradición, calidad de producto y sabor auténtico.


8. Café de las Horas, el aperitivo más bohemio

En el centro histórico, junto a la Plaza de la Virgen, el Café de las Horas ofrece un aperitivo con un aire diferente, en un ambiente bohemio y artístico. Su agua de València es una de las más reconocidas.

  • Qué pedir: agua de València, vermut casero y tapas ligeras.

  • Por qué ir: ambiente cultural, decoración única y propuesta alternativa.


9. La Pilareta, templo de las clóchinas

En el barrio del Carmen, la Casa La Pilareta es famosa por sus clóchinas, el molusco típico valenciano que se disfruta especialmente en los meses de mayo a agosto.

  • Qué pedir: clóchinas al vapor, cerveza bien fría y tapas clásicas.

  • Por qué ir: local histórico y producto de temporada con mucho sabor.


10. Bodega Anyora, sabor mediterráneo en el Cabanyal

La Bodega Anyora, en el Cabanyal, combina el encanto de una taberna marinera con una cuidada carta de vinos y vermuts artesanos. Es un sitio perfecto para un aperitivo mediterráneo con esencia marinera.

  • Qué pedir: vermut de la casa, titaina (plato típico del Cabanyal) y sardinas ahumadas.

  • Por qué ir: tradición marinera, cocina con raíces y un ambiente acogedor.


Consejos para disfrutar del aperitivo en València

  • El mejor momento: entre las 12:00 y las 14:00 horas, especialmente los fines de semana.

  • Qué beber: cerveza bien fría, vermut casero o un buen vino de la D.O. Valencia.

  • Con qué acompañar: tapas clásicas como esgarraet, clóchinas, ensaladilla rusa, croquetas o anchoas.

  • Dónde vivirlo: desde barrios marineros como el Cabanyal hasta zonas céntricas como el Carmen o el Mercado Central.


El aperitivo en València: entre tradición y modernidad

València conserva el espíritu de las antiguas tabernas y bodegas, pero también ha sabido reinventar el concepto del aperitivo con propuestas gourmet y creativas. Tanto si buscas un bar de barrio con vermut de sifón como una barra moderna en pleno Mercado Central, la ciudad ofrece experiencias para todos los gustos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo