Síguenos

Gastronomía

El cacahuete ‘valenciano’, el rey de los almuerzos

Publicado

en

Cacahuete valencia
Foto: Saladá Bar & Almuerzos

Puede que ahora mientras leas estas líneas estés tranquilamente disfrutando de su sabor. Los cacahuetes son la gran estrella invitada, junto con las olivas, de los famosos almuerzos valencianos. Nuestro compañero de viaje en esas (añoradas) reuniones con familiares y amigos.

Con corteza o pelados se han convertido en algo muy nuestro. Pero tal vez lo que no sabías es que este fruto es algo mucho más nuestro de lo que piensas y que tiene una relación más estrecha con nuestra tierra más allá de acompañar nuestros aperitivos.

El cacahuete de Valencia

¿Sabías que en Puzol se plantó el primer cacahuete de Europa? Hubo una época en la que en los campos de L´Horta, Camp de Turia o La Ribera el cultivo cacahuete era fundamental.

La cosecha de esta legumbre era mediterránea y principalmente valenciana ya que de estas tierras salía el 80% de la producción.

Pero comencemos por el principio. Corría el siglo XVIII. Francisco Fabián y Fuero, arzobispo de València desde 1773 hasta 1794, ordena traer de América el cacahuete con el fin de enriquecer el jardín botánico que había formado en la Villa de Puzol.

Él, que era gran conocedor de la flora de aquel continente ya que había sido obispo de México, fue la primera persona en cultivar en Europa por primera vez este fruto, concretamente en València.

Cacau del collaret

De esa manera durante siglos la huerta valenciana fue el centro de este importante alimento para las personas del que se aprovechaba hasta la mata para forraje de los animales.

Su singular manera de cultivo hizo que los labradores valencianos inventaran la «barqueta», una herramienta especial semicircular de unos 80 centímetros con la que se siega la hierba y se deja limpia la tierra.

Pero en el siglo XX, concretamente en los años setenta, la producción local cayó en picado por culpa del aumento de las importaciones hasta prácticamente desaparecer de nuestra agricultura a pesar de que el sabor de nuestro «cacau del collaret» era y es mucho mejor.

Resulta paradójico que a día de hoy compremos fuera lo que un día, hace siglos, “nació” en nuestras tierras.

Los beneficios de los cacahuetes:

  1. Ricos en nutrientes: Los cacahuetes son una buena fuente de proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales esenciales, como niacina, folato, vitamina E, magnesio, fósforo y manganeso.
  2. Salud cardiovascular: Los cacahuetes son ricos en ácidos grasos monoinsaturados, que se han asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. También contienen fitoesteroles, que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL («colesterol malo»).
  3. Control de peso: A pesar de ser relativamente calóricos, los cacahuetes pueden ayudar a controlar el peso cuando se consumen en moderación. La proteína y la fibra en los cacahuetes pueden promover la sensación de saciedad.
  4. Antioxidantes: Los cacahuetes contienen antioxidantes, como la vitamina E y el resveratrol, que pueden ayudar a proteger las células del daño oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  5. Salud cerebral: Los cacahuetes son una fuente de niacina (vitamina B3), que es importante para el funcionamiento del sistema nervioso y puede desempeñar un papel en la salud cerebral.
  6. Salud ósea: El magnesio y el fósforo en los cacahuetes son nutrientes esenciales para la salud ósea.
  7. Efectos antiinflamatorios: Algunos compuestos en los cacahuetes, como el resveratrol, pueden tener efectos antiinflamatorios que pueden ser beneficiosos en la prevención de enfermedades relacionadas con la inflamación.
  8. Regulación del azúcar en sangre: La fibra y la proteína en los cacahuetes pueden ayudar a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y reducir el riesgo de diabetes tipo 2.

Es importante consumir cacahuetes con moderación, ya que son calóricos y pueden llevar al aumento de peso si se comen en exceso. Además, algunas personas son alérgicas a los cacahuetes, lo que puede desencadenar reacciones graves. Siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta, especialmente si tienes condiciones de salud específicas o preocupaciones dietéticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús gourmet desde 28 euros

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

Del 3 al 13 de abril, la ciudad celebra una nueva edición del festival gastronómico con cocina de proximidad, precios especiales y propuestas exclusivas

VALÈNCIA – La ciudad de València vuelve a convertirse en capital de la gastronomía mediterránea con una nueva edición de València Cuina Oberta, el festival culinario que acerca la alta cocina a precios accesibles. Del 3 al 13 de abril, un total de 73 restaurantes ofrecerán menús especiales diseñados para poner en valor el producto local, la creatividad y la experiencia gastronómica.

Desde este viernes ya se pueden hacer reservas a través de la web oficial valenciacuinaoberta.com, donde se encuentra toda la información sobre establecimientos, menús y horarios.


Precios para todos los gustos: desde 28 € en comida y 36 € en cenas

Los precios del festival se mantienen accesibles para que el público pueda disfrutar de menús especiales en restaurantes de primer nivel:

  • 28 euros por persona en comida

  • 36 euros por persona en cena

  • En restaurantes gourmet, hay un suplemento de 20 euros

  • En restaurantes con estrella Michelin, los menús ascienden a 80 € en comida y 100 € en cena

En todos los casos, las bebidas no están incluidas.

Cada menú incluye entrante, principal y postre, elaborados con ingredientes de kilómetro cero, apostando por la sostenibilidad, la temporalidad y el sabor del territorio.


Nuevas incorporaciones y experiencias gastronómicas

Esta edición de Cuina Oberta celebra la incorporación de nuevos nombres a su cartel, como Umaniko València, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan con propuestas que prometen sorprender.

Además, 20 restaurantes ofrecerán experiencias personalizadas que van más allá del menú:

  • Fierro revive sus orígenes con Memoria en movimiento en mesa compartida, una cena íntima para solo ocho comensales.

  • Mamma Pazzo enseñará a hacer pasta fresca con Mamma Pazzo x Cocina con Claudio.

  • Mon Orxta desvelará todos los secretos de la horchata y su elaboración artesanal.

  • Villa Indiano organizará talleres familiares centrados en la elaboración de la paella valenciana, donde incluso los más pequeños podrán participar.


València, despensa del Mediterráneo

Este festival forma parte de la estrategia impulsada por la Fundación Visit València, en coordinación con el Ayuntamiento, para promover la ciudad como epicentro de la dieta mediterránea. La campaña ‘València Despensa del Mediterráneo’ conecta la cocina con el territorio, impulsando el consumo de productos sostenibles y de cercanía.

Según la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, esta edición “busca que los menús reflejen la identidad gastronómica valenciana, con protagonismo para los ingredientes procedentes de l’Albufera, la huerta y el mar Mediterráneo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo