Valencia
Estos son los cambios para el próximo curso escolar en Valencia: Las familias podrán elegir hasta 20 centros
Publicado
hace 12 mesesen

El pleno del Consell ha aprobado este martes el decreto de libertad de elección del centro educativo, conocido como distrito único, que da más puntos a las familias con rentas bajas, a las numerosas, las monoparentales, a las beneficiarias de la Renta Valenciana de Inclusión y a quienes trabajen en un centro educativo.
El nuevo decreto primará como criterios básicos la existencia de hermanos en el centro, la proximidad al mismo y la renta de las familias, e incorpora como novedad la baremación en cuanto a la simultaneidad con enseñanzas profesionales de música o de danza y el deporte de élite.
Según ha informado el conseller de Educación, José Antonio Rovira, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, con este nuevo decreto «se superan las limitaciones impuestas por un modelo de obligatoria parcelación» del anterior gobierno del Botànic y se pasa a un modelo de «libertad» en el que «escogen las familias».
Con ello, ha añadido, se da continuidad al «concepto de libertad como con la proposición de ley de Libertad Educativa, que sustituye a la de plurilingüismo».
Así, ha detallado que el nuevo decreto regula el proceso de admisión en los centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y en los centros de Educación Especial en la Comunitat Valenciana.
Mayor «libertad» a la familias
La principal novedad del proceso de admisión del próximo curso es la incorporación del distrito único, que dará libertad a los padres y madres para elegir el centro educativo que consideren más adecuado para sus hijos e hijas.
El conseller ha señalado que el nuevo decreto «supera las limitaciones impuestas por un modelo de obligatoria parcelación y se pasa a un modelo en el que, manteniendo la proximidad del domicilio como criterio, las familias de una localidad tendrán la opción de elegir libremente el centro» que se ajuste a sus intereses y convicciones.
Este nuevo marco también va asociado a la necesidad de replantear las prioridades, prelación y ponderación de las puntuaciones que van asociadas a los diferentes criterios de baremación.
Destacan en este sentido novedades como el incremento de puntos en la renta per cápita de la unidad familiar (sin ser persona beneficiaria de la Renta Valenciana de Inclusión), de acuerdo con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), correspondiente a 14 pagas, en relación con el ejercicio fiscal anterior en dos años al año natural en que se solicita plaza.
En el caso de las rentas más bajas se pasará de los 3,5 puntos actuales a 7 puntos, informa la Generalitat.
También se produce un aumento en la valoración de las personas destinatarias de la Renta Valenciana de Inclusión, ya que se pasa de 4 a 7 puntos; y la puntuación cuando los padres, madres o tutores o tutoras legales sean personal de plantilla en activo del centro educativo aumenta de 5 a 7 puntos.
Por otro lado, se valora la condición legal de familia numerosa especial con 7 puntos (frente a los 5 actuales) y general (con 5 puntos frente a los 3 de ahora). Además, el alumnado nacido en parto múltiple contará 1 punto por cada hermano o hermana nacido en el mismo parto.
También se incrementa el peso de las familias monoparentales de régimen especial (7 puntos frente a los 5 de ahora) y general (5 puntos frente a los 3 actuales).
Música, danza y deporte de élite
Otra de las novedades del proceso de admisión radica en la solicitud de plaza en la Comunitat Valenciana por primera vez o por cambio de localidad de residencia. Así, se puntuará con 15 puntos por cada uno de los hermanos o hermanas, u otros niños, niñas o adolescentes integrantes de la familia de acogida o guardadora con fines de adopción.
Además, se introduce una novedad en la baremación en cuanto a la simultaneidad con enseñanzas profesionales de música o de danza. De esta forma, el alumnado que curse a la vez enseñanzas regladas de música o de danza y enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, y que no solicite, o bien no le corresponda, la admisión atendiendo al criterio de prioridad, tendrá 2 puntos.
Los mismos puntos se aplicarán en la baremación del alumnado que acredite la condición de deportista de élite, de alto nivel o de alto rendimiento, así como de personal técnico, entrenador, arbitral y juez de élite de la Comunitat Valenciana, y que no solicite, o bien no le corresponda, la admisión atendiendo al criterio de prioridad.
Por último, los centros podrán valorar con un punto extra las circunstancias específicas, que el conseller ha calificado de «simbólico», y que los que los criterios básicos que prevalecerán serán «la existencia de hermanos en el centro, proximidad al mismo y la renta» y ha asegurado que el cobro de cuotas en centros concertados está prohibida y es solo voluntaria.
Rovira ha informado asimismo de que, tras la aprobación hoy de este decreto por el pleno del Consell, «en breve» se abrirá el proceso de admisión en los centros.
Las familias podrán elegir hasta 20 centros en el proceso de admisión del próximo curso
Las familias de la Comunitat Valenciana podrán elegir hasta 20 centros educativos, frente a los 10 del curso actual, en las etapas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en la admisión del curso 2024-2025.
Así lo indica la Orden que desarrolla el decreto de admisión en los centros que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato que ha publicado este jueves la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo en el Diari Oficial de la Generalitat.
Esta medidas evitarán «la discriminación socioeconómica» y garantizarán la igualdad de oportunidades, según el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo.
El director general ha destacado que se amplía la posibilidad de elegir por los padres: “de este modo las familias tendrán más opciones para elegir libremente el centro que se ajuste a sus intereses y convicciones para la educación de sus hijos”.
«Es un cambio trascendental que, gracias a suprimir las limitaciones zonales, va a ofrecer libertad educativa e inclusión efectiva del alumnado. Se trata de un decreto que evita la discriminación socioeconómica, garantizando la igualdad de oportunidades, ya que se otorga más puntuación a las rentas más bajas, familias monoparentales, numerosas o en riesgo de exclusión social”, ha añadido.
Además, se incluye la regularización del alumnado a escolarizar en Centros de Educación Especial y se crean las Comisiones Sectoriales de Escolarización para su gestión.
También se introducen medidas favorables en los centros situados en zonas rurales o en riesgo de despoblamiento, permitiendo la doble adscripción; en el caso de familias con custodia compartida acordada judicialmente, se puede considerar domicilio familiar el de ambos progenitores, según convenga al alumnado.
Otro aspecto significativo del proceso de admisión es que «se ha reducido la carga burocrática para los centros docentes y las familias»: se introduce en la admisión una fase extraordinaria para la adjudicación de las plazas que han resultado vacantes en el proceso ordinario y una fase continua que se encuentra abierta durante todo el curso para atender la escolarización sobrevenida.
El proceso de admisión será exclusivamente telemático, y aseguran que se facilitará el acceso a aquellas familias que no dispongan de medios electrónicos o conocimientos para llevarlo a cabo, según la Conselleria de Educación, que este jueves presentará a los centros docentes las novedades del proceso de admisión de forma telemática.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Nueva estructura del Gobierno Municipal de València
Publicado
hace 24 horasen
4 abril, 2025
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.
Miembros de la Junta de Gobierno Local
Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:
- María José Ferrer San Segundo
- María Julia Climent Monzó
- Juan Manuel Giner Corell
- Juan Carlos Caballero Montañés
- José Marí Olano
- José Luis Moreno Maicas
- Paula María Llobet Vilarrasa
- Santiago Ballester Casabuena
- Jesús Carbonell Aguilar
- José Vicente Gosálbez Payá
- Mónica Gil Cano
Tenientes de Alcalde
Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:
- Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
- Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
- Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
- Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell
Distribución de Áreas y Delegaciones
El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:
1. Área de Alcaldía
Titular: Alcaldesa
- Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
- Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
- Grandes Proyectos: José Marí Olano
- Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
- Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa
2. Área de Hacienda y Transparencia
Titular: María José Ferrer San Segundo
- Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
- Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés
3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento
Titular: José Vicente Gosálbez Payá
- Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá
4. Área de Recursos Humanos y Participación
Titular: María Julia Climent Monzó
- Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
- Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
- Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
- Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
- Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó
5. Área de Urbanismo y Vivienda
Titular: Juan Manuel Giner Corell
- Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
- Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell
6. Área de Seguridad y Movilidad
Titular: Jesús Carbonell Aguilar
- Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
- Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
- Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena
7. Área de Parques y Espacios Naturales
Titular: Mónica Gil Cano
- Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
- Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
- Playas: Mónica Gil Cano
8. Área de Residuos y Medio Ambiente
Titular: Carlos Luis Mundina Gómez
- Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
- Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
- Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez
9. Área de Familia y Tradiciones
Titular: Mónica Gil Cano
- Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
- Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
- Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano
10. Área de Bienestar Social
Titular: Marta Torrado de Castro
- Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
- Igualdad: María del Rocío Gil Uncio
11. Área de Cultura, Educación y Deportes
Titular: José Luis Moreno
- Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
- Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
- Fallas: Santiago Ballester Casabuena
Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder