Síguenos

Fallas

Estos son los cambios definitivos para la elección de las Falleras Mayores de Valencia

Publicado

en

normas elección Falleras Mayores de València
Las normas de la elección de las Falleras Mayores de València

La Asamblea de presidentas y presidentes ha aprobado las normas de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 en la que se descarta la propuesta de augmentar el número de candidatas.

Tras el debate sobre la medida, finalmente se ha decidido modificar la propuesta troncal siguiendo el artículo 71.2 del reglamento fallero que establece que para presentarse a candidata a FMIV deberá pertenecer a la comisión infantil y para presentarse a FMV deberá pertenecerse a la comisión mayor. Una vez admitida la modificación, se ha aprobado la propuesta troncal de las normas de elección de las FFMMV 2025.

Se descarta la propuesta de augmentar el número de candidatas

En cuanto a la sugerencia que propone que en la primera fase, la de los sectores, se pueda escoger una candidata por cada cuatro fallas que componen el sector, se ha llevado a cabo la votación y finalmente ha sido desestimada.

Cambios en las normas de la elección Falleras Mayores de València

Los cambios en las normas para la elección de las Falleras Mayores de Valencia se endurecen en cuanto a las incompatibilidades para que los jurados no puedan tener «relación familiar, laboral o sentimental» con las candidatas.

Lla normativa para elegir a las falleras mayores de València de 2025, cargo al que se podrán presentar, en la modalidad infantil, falleras de 14 años de edad, tras la resolución del Síndic de Greuges que instó a la entidad fallera a impedir «cualquier tipo de discriminación por razón de la edad» en dicho proceso. «Cumplimos perfectamente todas las legalidades posibles», ha defendido el presidente de la JCF y concejal de Fallas, Santiago Ballester.

Al proceso infantil se podrá optar con 14 años

En cualquier caso, la normativa aprobada permite que las falleras de 14 años de edad puedan presentarse al proceso de elección de la fallera mayor infantil de València, tras las recomendaciones realizadas por el Síndic de Greuges –a raíz de la queja de unos padres de una candidata al considerar que se estaba produciendo una infracción al principio de igualdad–, que instó a la JCF a justificar «desde la óptica de la igualdad, la razonabilidad y la proporcionalidad» las medidas a adoptar para impedir «cualquier tipo de discriminación por razón de la edad» en este proceso.

Hasta este ejercicio pasado, las falleras de 14 años se encontraban en una situación de ‘limbo’, puesto que no podían presentarse ni al proceso para optar a ser fallera mayor infantil de València ni tampoco para ser fallera mayor de València, dado que en las normas de elección de las máximas representantes de las Fallas se establecía que las candidatas infantiles debían ser menores de 14 años al final del plazo de inscripción, mientras que las aspirantes a fallera mayor debían haber cumplido los 15.

Sobre este asunto, Ballester ha valorado que este año se ha «subsanado el error que históricamente» se cometía con las falleras de 14 años, que se encontraban en «un hueco legal» al no poder optar ni al proceso infantil ni al adulto, una situación que ha alegado que viene «desde hace muchísimos años». Ahora, ha incidido, se ha «corregido» e incorporado a las bases, «con la recomendación y en cumplimiento de la resolución del Síndic de Greuges».

«Cumplimos perfectamente todas las legalidades posibles», ha defendido el edil, que ha insistido en que la JCF no puede «vulnerar los derechos de las personas». En todo caso, ha matizado que esta modificación «no influye para nada en el resto» de normas.

Mano dura con las ‘incompatibilidades’

Paralelamente, en la normativa se han incluido otras dos «pequeñas modificaciones». Por un lado, se han «endurecido» las incompatibilidades para que los jurados no puedan tener relación familiar, laboral o sentimental con las candidatas con el fin de que no pueda existir «ninguna suspicacia». Sin embargo, por otro, se ha eliminado la incompatibilidad de tener o candidata mayor o infantil en la comisión de cada jurado, lo que «reducía mucho» las personas que podían optar al proceso.

Las fechas de las preselecciones

Las fechas de las Preselecciones serán el 28, 29 y 30 de junio, el 5, 6 y 7, el 12, 13 y 14 y el 19, 20 y 21 de julio. Mientras, el ‘sopar de la Punxà’ será el 27 de julio y la Batalla de Flores, al día siguiente, el 28 de julio.

Estas son las fechas de las preselecciones 2025

 

El precio de llegar a la Corte de Honor

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo