Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la Ley Trans: Qué cambios trae… Y cuáles no

Publicado

en

cambios ley trans

Acaba de aprobarse de manera definitiva la Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI. Tras meses de negociaciones, polémicas y desaacuerdos, hoy se publica la norma en el Boletín Oficial del Estado.

Los cambios que introduce la Ley Trans

El proyecto de la Ley Trans nació con la intención, como recoge el texto, de «asegurar que en España se pueda vivir la orientación sexual, la identidad sexual, la expresión de género, las características sexuales y la diversidad familiar con plena libertad». Es, junto a la ley del aborto, también aprobada hoy, una de las normas principales introducidas por el Ministerio de Igualdad.

El corazón de la norma- y también el punto más debatido entre los socios de Gobierno- ha sido la autodeterminación de género. Finalmente, este punto ha tenido cabida en la ley: el nombre y el sexo registral podrán cambiarse en el DNI sin necesidad de justificación médica.

El derecho a los tratamientos de Reproducción Asistida

La ley también aborda los tratamientos de reproducción asistida para mujeres bisexuales y lesbianas solteras, así como la filiación de los bebés para las mujeres no casadas. El acceso a estos tratamientos, incluidos en nuestro Sistema Nacional de Salud, fue prohibido a las mujeres que se encontraran en esta situación hace siete años.

Los otros dos cambios más relevantes de la ley están relacionados con la protección de los menores. La Ley Trans prohíbe las de manera definitiva las terapias de conversión, sumándose a otros 11 países, como Reino Unido o Australia. La ley también prohíbe las prácticas de modificación genital a menores intersexuales.

Los cambios que NO introduce la Ley Trans

No, no se podrá cambiar de nombre y sexo en el DNI sólo con decirlo.

La ley tiene establecido un plazo de cuatro meses y debe declararse la voluntad del cambio en dos ocasiones.

La introducción de la autodeterminación de género no implica tampoco la hormonación ni el sometimiento a operaciones quirúrgicas a menores de edad. La norma establece diferentes pautas en base a la edad: entre los 12 y los 14 años el cambio necesita de autorización judicial; para los menores entre 14 y 16, autorización de los tutores legales y sólo a partir de los 16 estará libre de requisito. Los 16 años es, según nuestra legislación, la mayoría de edad sanitaria- también laboral y de consentimiento sexual.

Otro de los bulos más extendidos es que la nueva ley permitirá a los hombres podrán librarse de condenas por violencia de género. La norma incluye un artículo específicamente para impedir este supuesto. Las personas serán juzgadas en base al sexo registral que presentase en el momento delictivo.

Las preocupaciones sobre las normas deportivas

Es uno de los temas que más debate ha generado y se introduce en la ley con medidas para prevenir la desigualdad en los resultados.

La Federación Española LGTB+ desmiente de manera rigurosa en su web las dudas más comunes sobre la norma.

Las dudas y los desacuerdos con la Ley Trans

La norma ha generado tanto celebraciones como desacuerdos en diferentes sectores de la sociedad, empezando por el propio Gobierno y el movimiento feminista.

Aunque finalmente ha sido aprobada, el proyecto de ley generó desacuerdos entre los socios de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, que tenían discrepancias en cuanto a la autodeterminación de género. La ley saca a la luz un debate que, lejos de nacer con la ley trans, hace ya tiempo que genera discrepancia entre los feminismos.

Este desacuerdo llevó incluso a la dimisión del Partido Socialista de Carla Antonelli, que hoy escribía en la Tribuna de El País que a ley «no será perfecta, pero celebraremos los avances».

Tampoco en la oposición había unanimidad: Vox y el Partido Popular tenían discrepancias técnicas. Ciudadanos, aunque presentaba discrepancias con el texto, estaba a favor de su elaboración.

La Federación Estatal LGTB+, organización no gubernamental y apartidista, está formada por 50 entidades LGTBI del Estado y celebraba esta mañana la aprobación de la ley.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo