Síguenos

Valencia

Carlos Flores (Vox), condenado por violencia machista, la figura clave para la gobernabilidad

Publicado

en

carlos flores vox
El candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Flores. EFE/Marcial Guillén

Carlos Flores Juberías, diputado electo en les Corts y candidato de Vox a la Generalitat Valenciana fue condenado en 2002 por un delito entonces considerado de violencia familiar, pero que hoy quedaría claramente dentro de los considerados como violencia machista.Y Flores es el que tiene la llave para la gobernabilidad en la Generalitat Valenciana.

La Audiencia Provincial de Valencia le condenó entonces por un «delito de violencia psíquica habitual y 21 faltas de coacciones, injurias y vejaciones» contra su expareja y madre de sus hijos a la que, según la resolución judicial, provocó un «quebranto psicológico».

Según la sentencia a la que ha tenido acceso la Cadena SER, los tribunales consideraron probado que Flores Juberías persiguió a su expareja hasta en 21 ocasiones cuando ya se se habían divorciado profiriéndole insultos, vejaciones y amenazas tanto en su domicilio como en el colegio de los hijos y por la calle. Según este diario, la sentencia documenta que el acusado acudió en siete ocasiones en apenas un mes y medio hasta la calle del domicilio de la exesposa y bajo su balcón le gritó calificativos como «ladrona, secuestradora de niños, dueña de calabozo, puta».

Carlos Flores (Vox)

(València, 1964), es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València (UV). En los comicios de 1982 concurrió a las elecciones generales en las listas de la ultraderechista Fuerza Nueva. Desde entonces estaba apartado de la política de primer línea pero ha ejercido como vocal del Consell Valencià de Transparència a propuesta del Partido Popular (PPCV), así como vocal de la Junta Electoral Valenciana.

El PP carga contra Carlos Flores

El portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, ha afirmado este lunes que cualquier persona que haya sido condenado por violencia machista, como es el caso del candidato de Vox a presidir la Generalitat Valenciana, Carlos Flores, «no debería dedicarse a la política».

Sémper ha respondido así al ser preguntado, en la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP, sobre si para los populares es una «línea roja» que un condenado por violencia machista sea candidato de Vox y pueda pactar con el PP en la Comunitat Valenciana.

«Obviamente para nosotros alguien que es un maltratador o que ha sido condenado es una persona que no debería dedicarse a la política», ha recalcado el dirigente popular.

Puig, «muy de acuerdo» en que el PP ponga una «línea roja» a Flores

El president de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, ha dicho estar «muy de acuerdo» con que el PP ponga una «línea roja» al candidato autonómico de Vox, Carlos Flores, aunque ha subrayado que los populares son «absolutamente conscientes» de que fue condenado por violencia machista y, aun sabiéndolo, lo nombraron «directamente» en dos cargos.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios durante la celebración del 45 aniversario del diario económico Cinco Días en Madrid, donde ha destacado que el PPCV nombró a Flores miembro del Consejo Electoral y del Consejo de Transparencia, por lo que saben «perfectamente» quién es el candidato de Vox a presidir la Generalitat.

«Creo que las líneas rojas que ahora dice marcar Borja Semper son correctas, pero deben dejar de marear, deben decir de una vez por todas la verdad. Y la verdad es que hay un acuerdo que se va a producir. No quieren que se produzca antes de las elecciones porque la verdad es que no está muy bien, pero finalmente se va a producir», ha aseverado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA recuerdan “el dolor de las ausencias” en el primer aniversario y reclaman verdad y justicia

Publicado

en

En el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, las principales asociaciones de víctimas han coincidido en expresar “el dolor de las ausencias” y su compromiso firme de seguir “luchando por la verdad, la justicia y la reparación” tras una catástrofe que se cobró la vida de 229 personas en la provincia de Valencia.


“Un año después, el dolor sigue siendo inmenso”

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez, ha asegurado en una entrevista en la Cadena SER que este aniversario es “un día muy duro”. “No solo por la ausencia de quienes perdimos, sino por lo que causó esas ausencias”, ha afirmado.

Álvarez ha criticado la falta de contacto directo del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con su asociación y ha lamentado su presencia en el funeral de Estado: “Conmigo no ha hablado nunca. Puso una interlocutora muy tarde, cuando ya habíamos acudido a las instituciones europeas y al Gobierno central”.

La portavoz ha defendido además la labor judicial de la magistrada que instruye la causa en Catarroja, recordando que sus decisiones están “avaladas por la Audiencia Provincial”.

“Nos tratan como incómodos, igual que ocurrió con las víctimas del accidente del metro. Pero lo único que pedimos es verdad, justicia y reparación. Aquí hay víctimas de todos los colores políticos”, ha subrayado.


“Un año es insuficiente para un duelo tan grande”

La Associació Víctimes DANA 29 octubre 2024 ha compartido un mensaje en redes sociales donde recuerda que “ha pasado un año, tiempo insuficiente para un duelo tan grande”.
“Hoy es día de memoria por los que ya no están y de cuidado a todas las víctimas, pero también de continuar luchando, porque nuestras demandas siguen pendientes”, han afirmado.

Por su parte, Christian Lesaec, portavoz de la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud, ha reconocido que el aniversario es “una jornada muy complicada” para muchos supervivientes:

“Hay dolor no solo por lo que ocurrió aquel 29 de octubre, sino por la sensación de abandono que vivimos. Esperábamos ayuda inmediata de militares, policías y bomberos, pero nos sentimos solos.”


Llamamiento a la responsabilidad institucional

Lesaec ha insistido en que las administraciones no estuvieron a la altura y ha pedido que se aprenda de los errores: “No puede ser que el Gobierno de España y el autonómico estén pendientes de quién entra o quién no, mientras nadie llega a tiempo”.

El portavoz, sin embargo, ha reconocido cierta mejora en la gestión de emergencias recientes, destacando la rapidez del aviso Es-alert en las últimas lluvias: “Esta vez el mensaje llegó seis horas antes de que empezara a llover. Algo se ha aprendido”.


En este primer aniversario de la DANA, las víctimas han recordado a sus seres queridos con velas y flores en la Rambla del Poyo, símbolo de una herida que sigue abierta, pero también de una comunidad que exige justicia, memoria y un futuro más seguro.

Mazón admite errores en la gestión de la DANA pero no dimite

 

Continuar leyendo