Síguenos

Valencia

Cecilia Herrero continúa en el gobierno de Catalá como concejala no adscrita

Publicado

en

Cecilia Herrero Vox
La edil de Vox en el Ayuntamiento de València, Cecilia Herrero, durante la rueda de prensa convocada este lunes para explicar su baja voluntaria de militancia solo unos días después de que el partido expulsara a otro edil, Juanma Badenas, por presuntas irregularidades en una adjudicación deja al grupo municipal con dos ediles y obligará a acometer una nueva reestructuración del Gobierno local. EFE/Biel Aliño

VALÈNCIA 25 Mar. (OFFICIAL PRESS-EUROPA PRESS) – El pleno ordinario del Ayuntamiento de València celebrado este martes 25 de marzo ha confirmado que Cecilia Herrero se mantiene como integrante del equipo de gobierno municipal, ahora en calidad de concejala no adscrita, tras abandonar Vox. A pesar del cambio de situación, Herrero ha subrayado que sigue formando parte activa del gobierno que lidera María José Catalá (PP), manteniendo sus tres delegaciones y su papel como miembro de la Junta de Gobierno Local.

Un nuevo escenario político en el consistorio valenciano

Junto a Herrero, también ha pasado a ser concejal no adscrito Juanma Badenas, exmiembro de Vox y exsegundo teniente de alcalde. En su caso, quedó fuera del gobierno municipal tras la suspensión cautelar de militancia por parte de su partido y la consiguiente redistribución de competencias por parte de la alcaldesa.

La situación no altera, por el momento, la estabilidad del ejecutivo local, que continúa con los 13 ediles del PP, dos de Vox, Herrero como no adscrita y el propio Badenas, que ha reiterado su apoyo a la gobernabilidad de València. Tanto él como el portavoz popular, Juan Carlos Caballero, y el actual representante de Vox, José Gosálbez, han coincidido en que la prioridad sigue siendo “trabajar por la ciudad y garantizar un gobierno sólido y eficaz”.

Redistribución provisional de comisiones y tensiones con la oposición

Durante el pleno, también se ha aprobado la nueva composición de las comisiones informativas municipales para adaptarlas a la nueva estructura del consistorio. Esta redistribución, de carácter provisional a la espera del informe del Consell Jurídic Consultiu (CJC), ha contado con el respaldo del equipo de gobierno, Vox y los dos ediles no adscritos.

Las comisiones pasan de siete a nueve miembros para “garantizar la participación” de los concejales no adscritos, estableciendo una ponderación de votos que otorga al PP tres miembros con voto de valor 3; a Compromís, dos con valor 2; al PSPV, uno con valor 1; a Vox, uno con valor 0,5; y a los ediles no adscritos, uno cada uno con valor 0,25.

Críticas de Compromís y PSPV: “Una trampa democrática”

La oposición ha criticado duramente la propuesta. Tanto Compromís como el PSPV han acusado al equipo de gobierno de “manipular la representatividad del pleno” con una “trampa democrática” para mantener una mayoría que no obtuvo en las urnas. Desde Compromís, su portavoz Papi Robles ha anunciado incluso la posibilidad de acudir a los tribunales para impugnar el acuerdo, mientras que la edil socialista María Pérez ha cuestionado la legalidad de la redistribución, al considerar que “15 votos no pueden ser más que 16”.

Ambas formaciones consideran que la propuesta busca “ganar haciendo trampas” y alterar el equilibrio de fuerzas legítimamente otorgado por los ciudadanos en las elecciones municipales.

El Ayuntamiento defiende la legalidad del reparto

Desde el gobierno local, la segunda teniente de alcalde y responsable de Recursos Humanos, Julia Climent, ha defendido la propuesta, asegurando que se ajusta a derecho y se apoya en un informe técnico del secretario general del pleno. Climent ha recordado que se trata del mismo criterio utilizado en 2018, durante el gobierno progresista, tras la salida de una edil de Ciudadanos, y ha remarcado que la nueva distribución “garantiza la participación y respeta la proporcionalidad”.

Así, el Ayuntamiento de València entra en una nueva fase con dos concejales no adscritos que, por ahora, mantienen su apoyo a la gobernabilidad liderada por Catalá, a la espera de posibles decisiones futuras que puedan reconfigurar nuevamente el tablero político municipal

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Roig Arena de València inicia su andadura con 400 millones de inversión y un impacto económico de 150 en un año

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena, la esperada nueva casa del Valencia Basket, ultima los detalles para su inauguración oficial este sábado 6 de septiembre con un concierto homenaje a Nino Bravo, que marcará el primer gran evento abierto al público en el moderno recinto valenciano.

Según ha explicado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra, la inversión global del proyecto ha alcanzado los 400 millones de euros, superando los 300 millones inicialmente previstos. Esta cifra no solo incluye el pabellón, sino también instalaciones como el Colegio Les Arts, el parking y la puesta a punto general del recinto.

Apertura deportiva y cultural

El Valencia Basket transformará su primer partido masculino y su primer partido femenino oficial en el Roig Arena en eventos destacados de apertura. Los abonados podrán disfrutar de activaciones, sorpresas y una experiencia completa alrededor de los partidos, con detalles que el club irá desvelando en las próximas semanas.

Entre los primeros encuentros confirmados:

  • Virtus Bolonia vs Valencia Basket: 3 de octubre, EuroLeague.

  • IDK Euskotren vs Valencia Basket Femenino: 12 de octubre, Liga Femenina Endesa.

Instalaciones del Roig Arena

El pabellón, ya presentado a los medios, cuenta con zonas de palco, restauración y espacios públicos. Dos áreas de restauración, Nivel 1 y Ultramarinos Roig, ya están abiertas al público. Los operarios del recinto ultiman los preparativos para ofrecer una experiencia completa tanto en conciertos como en eventos deportivos.

Nueva tienda Valencia Basket

Recientemente, el Roig Arena estrenó su nueva tienda oficial, mucho más amplia y accesible que la antigua Fonteta. El espacio, patrocinado por Hummel, simula media pista de baloncesto con líneas naranjas que delimitan la cancha y ofrece una variedad de productos superior para los aficionados. La tienda fue inaugurada por Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, y busca mejorar la experiencia de compra de los seguidores del club.

El Roig Arena se perfila como un referente en Valencia para eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un espacio emblemático para la ciudad y el deporte profesional.

Un sistema de iluminación LED único en España

Preparativos para su apertura en septiembre

El Roig Arena, cuya inauguración está prevista para septiembre de 2025, será un recinto de referencia en España para eventos deportivos, culturales, conciertos y encuentros corporativos. Contará con una capacidad de hasta 20.000 espectadores y un presupuesto superior a 280 millones de euros, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, presidente de Mercadona.

El objetivo de estas pruebas de iluminación es afinar la tecnología de cara a su estreno oficial, ofreciendo a la ciudad un nuevo icono arquitectónico y visual, con una fachada dinámica que podrá transformarse en un auténtico lienzo digital.

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo