Síguenos

Valencia

Cecilia Herrero continúa en el gobierno de Catalá como concejala no adscrita

Publicado

en

Cecilia Herrero Vox
La edil de Vox en el Ayuntamiento de València, Cecilia Herrero, durante la rueda de prensa convocada este lunes para explicar su baja voluntaria de militancia solo unos días después de que el partido expulsara a otro edil, Juanma Badenas, por presuntas irregularidades en una adjudicación deja al grupo municipal con dos ediles y obligará a acometer una nueva reestructuración del Gobierno local. EFE/Biel Aliño

VALÈNCIA 25 Mar. (OFFICIAL PRESS-EUROPA PRESS) – El pleno ordinario del Ayuntamiento de València celebrado este martes 25 de marzo ha confirmado que Cecilia Herrero se mantiene como integrante del equipo de gobierno municipal, ahora en calidad de concejala no adscrita, tras abandonar Vox. A pesar del cambio de situación, Herrero ha subrayado que sigue formando parte activa del gobierno que lidera María José Catalá (PP), manteniendo sus tres delegaciones y su papel como miembro de la Junta de Gobierno Local.

Un nuevo escenario político en el consistorio valenciano

Junto a Herrero, también ha pasado a ser concejal no adscrito Juanma Badenas, exmiembro de Vox y exsegundo teniente de alcalde. En su caso, quedó fuera del gobierno municipal tras la suspensión cautelar de militancia por parte de su partido y la consiguiente redistribución de competencias por parte de la alcaldesa.

La situación no altera, por el momento, la estabilidad del ejecutivo local, que continúa con los 13 ediles del PP, dos de Vox, Herrero como no adscrita y el propio Badenas, que ha reiterado su apoyo a la gobernabilidad de València. Tanto él como el portavoz popular, Juan Carlos Caballero, y el actual representante de Vox, José Gosálbez, han coincidido en que la prioridad sigue siendo “trabajar por la ciudad y garantizar un gobierno sólido y eficaz”.

Redistribución provisional de comisiones y tensiones con la oposición

Durante el pleno, también se ha aprobado la nueva composición de las comisiones informativas municipales para adaptarlas a la nueva estructura del consistorio. Esta redistribución, de carácter provisional a la espera del informe del Consell Jurídic Consultiu (CJC), ha contado con el respaldo del equipo de gobierno, Vox y los dos ediles no adscritos.

Las comisiones pasan de siete a nueve miembros para “garantizar la participación” de los concejales no adscritos, estableciendo una ponderación de votos que otorga al PP tres miembros con voto de valor 3; a Compromís, dos con valor 2; al PSPV, uno con valor 1; a Vox, uno con valor 0,5; y a los ediles no adscritos, uno cada uno con valor 0,25.

Críticas de Compromís y PSPV: “Una trampa democrática”

La oposición ha criticado duramente la propuesta. Tanto Compromís como el PSPV han acusado al equipo de gobierno de “manipular la representatividad del pleno” con una “trampa democrática” para mantener una mayoría que no obtuvo en las urnas. Desde Compromís, su portavoz Papi Robles ha anunciado incluso la posibilidad de acudir a los tribunales para impugnar el acuerdo, mientras que la edil socialista María Pérez ha cuestionado la legalidad de la redistribución, al considerar que “15 votos no pueden ser más que 16”.

Ambas formaciones consideran que la propuesta busca “ganar haciendo trampas” y alterar el equilibrio de fuerzas legítimamente otorgado por los ciudadanos en las elecciones municipales.

El Ayuntamiento defiende la legalidad del reparto

Desde el gobierno local, la segunda teniente de alcalde y responsable de Recursos Humanos, Julia Climent, ha defendido la propuesta, asegurando que se ajusta a derecho y se apoya en un informe técnico del secretario general del pleno. Climent ha recordado que se trata del mismo criterio utilizado en 2018, durante el gobierno progresista, tras la salida de una edil de Ciudadanos, y ha remarcado que la nueva distribución “garantiza la participación y respeta la proporcionalidad”.

Así, el Ayuntamiento de València entra en una nueva fase con dos concejales no adscritos que, por ahora, mantienen su apoyo a la gobernabilidad liderada por Catalá, a la espera de posibles decisiones futuras que puedan reconfigurar nuevamente el tablero político municipal

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las clases en Valencia vuelven a la normalidad este miércoles tras el apagón

Publicado

en

clases suspendidas Valencia apagón
Un colegio cerrado. EFE/Morell/Archivo

Centros escolares y universidades retoman su actividad este miércoles 30 de abril con normalidad


La Comunitat Valenciana recuperará este miércoles la normalidad educativa tras el apagón eléctrico que afectó a todo el territorio este lunes. Después de la recomendación de abrir los centros este martes sin actividad lectiva, Emergencias ha confirmado que el 30 de abril se reanudan todas las clases en colegios, institutos y universidades, siempre que la situación siga estable.

Así lo ha acordado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) en su reunión de este martes por la tarde, en la que se ha recomendado la vuelta a la normalidad de todas las actividades docentes en la Comunitat.


🏫 Vuelta a las aulas en colegios e institutos

Numerosos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana han anunciado ya la reanudación de la actividad lectiva este miércoles, entre ellos los consistorios de las principales ciudades.

✅ València

El Ayuntamiento de València ha informado en redes sociales que el miércoles 30 de abril se retoman las clases en todos los centros educativos de la ciudad, «siempre y cuando la situación siga estable».

✅ Alicante

También el Ayuntamiento de Alicante ha comunicado que la actividad escolar se restablece con normalidad en todos los centros educativos, después de que hayan quedado solucionados los problemas de suministro eléctrico y comunicaciones.


🎓 Las universidades valencianas también vuelven a la normalidad

La actividad universitaria en la Comunitat Valenciana también se reanuda este miércoles tras superar los efectos del apagón. Las principales universidades públicas han confirmado el restablecimiento de clases presenciales y actividades académicas:

  • Universitat de València (UV): la rectora ha declarado el nivel de emergencia 0 a partir de las 00:00 horas del miércoles 30 de abril, tras la evaluación del comité de emergencias y la mejora de la situación.

  • Universitat Politècnica de València (UPV): reanuda la actividad presencial en sus tres campus.

  • Universidad de Alicante (UA): recupera la normalidad académica y laboral tras quedar restablecidos el suministro eléctrico y las comunicaciones.

  • Universitat Jaume I de Castelló (UJI): anuncia que, salvo incidencias, recuperará el funcionamiento completode su actividad universitaria.

  • Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH): confirma que la actividad se retomará con total normalidad desde este miércoles.


📚 Conclusión: normalización progresiva tras el apagón

Con el 100 % del suministro eléctrico restablecido y las comunicaciones normalizadas, la Conselleria de Educación y las universidades han optado por recuperar la actividad habitual en todos los niveles educativos. La coordinación entre administraciones y la respuesta de la comunidad educativa han sido claves para una vuelta rápida a la rutina tras una jornada atípica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo