Síguenos

Valencia

La UV mantiene la suspensión de actividades por emergencia climática

Publicado

en

FINAL Up! Steam5 Politécnica Valencia

Ante la alerta roja por lluvias intensas, el Ayuntamiento de Valencia ha decidido suspender todas las clases en colegios y centros educativos este miércoles, como medida de precaución ante la fuerte DANA que afecta a la provincia. También se cancelan las actividades deportivas al aire libre y el acceso a instalaciones municipales, en respuesta a la activación de la Situación 2 del Plan Especial de Inundaciones en toda la región.

Centros Educativos y Universitarios Cerrados este Miércoles en Valencia

Además de los colegios, los 32 centros de la Universidad Popular en Valencia estarán cerrados durante toda la jornada del miércoles, según se comunicó tras la reunión del CECOPAL, presidida por la alcaldesa de Valencia. Como medida preventiva, el Ayuntamiento también mantiene el cierre de parques, jardines y cementerios para reducir los riesgos asociados a las lluvias intensas.

Recomendaciones a la Población: Evitar Desplazamientos y Medidas de Protección

El Ayuntamiento de Valencia solicita a los ciudadanos que sigan las recomendaciones de Protección Civil y el servicio de emergencias 112, evitando los desplazamientos innecesarios y atendiendo a las indicaciones en caso de emergencias. Para las personas sin hogar, se han habilitado refugios: el CAES de Santa Cruz de Tenerife, abierto desde la mañana, y el polideportivo de Benimaclet, con 50 plazas adicionales disponibles, como parte del plan de contingencia ante el temporal.

Valencia Refuerza la Seguridad ante la DANA con Suspensión de Clases y Cierre de Espacios Públicos

La suspensión de clases y cierre de espacios públicos en Valencia busca garantizar la seguridad de la población ante las inclemencias meteorológicas de esta DANA, que ha puesto a la región en máxima alerta. La autoridad municipal continuará actualizando las medidas a través de sus canales oficiales.

La UV mantiene la suspensión de actividades por emergencia climática

La Universitat de València (UV) ha decidido mantener la alerta 3 durante este miércoles y jueves, lo que implica la suspensión de actividades docentes, culturales, administrativas y de gestión en todos sus campus. Esta medida se toma en respuesta a la crisis provocada por la DANA que afecta a la Comunidad Valenciana, aunque se permitirá la realización de tareas de apoyo esenciales y mantenimiento de instalaciones críticas. La reanudación de clases está prevista para el próximo lunes 4 de noviembre.

La decisión fue anunciada por la rectora, Mavi Mestre, junto a su Consejo de Dirección, en coordinación con el Comité de Emergencias de la UV. Según la información proporcionada por los servicios técnicos y de seguridad, las instalaciones universitarias no se han visto afectadas y están operativas. Las autoridades estatales y autonómicas han declarado una situación de emergencia persistente debido a las severas condiciones meteorológicas.

A pesar de que las infraestructuras principales y las redes de movilidad se encuentran en estado crítico, la UV se mantiene optimista sobre la situación para el lunes, confiando en que la crisis esté controlada para entonces. La suspensión de actividades tiene como objetivo evitar riesgos en la movilidad de estudiantes y personal, así como por la afectación de las redes de transporte.

El Comité de Emergencias de la UV continuará supervisando la situación y actualizará a la comunidad universitaria sobre el nivel de alerta, que puede cambiar según la evolución de los eventos. Para más información, se puede consultar el nivel de alerta en la página oficial de la universidad: www.uv.es.

Finalmente, la Universitat de València agradece la labor de los servicios técnicos, de seguridad y de emergencias de la Generalitat, así como de las fuerzas y cuerpos de seguridad y Protección Civil, y expresa sus condolencias a las víctimas de esta crisis.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana pagó a las 19.47 el ticket del parking al que la acompañó Mazón en plena dana tras la comida

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La periodista Maribel Vilaplana, que compartió comida en El Ventorro con el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, el día de la histórica DANA del 29 de octubre de 2024, ha entregado a la jueza que instruye el caso un documento clave: el extracto bancario que refleja un pago de 15,10 euros en el aparcamiento de la Glorieta de València. Ese importe coincide con uno de los abonos registrados en la documentación que la empresa Interparking trasladó al juzgado y que se produjo a las 19.47 horas, una hora compatible con la declaración de la comunicadora.

Los pagos coincidentes y la franja horaria bajo revisión judicial

Según la documentación aportada por la empresa gestora del parking, el 29 de octubre existieron tres pagos por ese mismo importe: a las 16.46, a las 17.50 y a las 19.47 horas. Este último encaja con el relato de Vilaplana, quien afirmó ante la jueza que salió del restaurante a partir de las 18.45 horas tras finalizar la comida con Mazón.

En su providencia de este martes, la magistrada confirma que la documentación entregada por Vilaplana —los cuatro últimos dígitos de la tarjeta utilizada y el extracto bancario del día de la DANA— certifica que el pago de estacionamiento fue de 15,10 euros.

La jueza ordena identificar la hora exacta de entrada y salida del vehículo

A partir de esta información, la instructora ordena a la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ) que determine de forma precisa cuál fue la hora de entrada y de salida del vehículo que realizó ese pago, cruzando dos parámetros decisivos:

  • Los cuatro últimos dígitos de la tarjeta bancaria.

  • El importe exacto del estacionamiento.

Además, la jueza remite un nuevo oficio a Interparking para que, en un plazo máximo de un día, indique oficialmente ambas horas correspondientes al vehículo de Vilaplana el 29 de octubre de 2024. Para ello, el juzgado le ha proporcionado el número de tarjeta y el asiento contable del pago.

La documentación queda bajo custodia judicial

Mediante diligencia de ordenación, la jueza establece que la documentación bancaria facilitada por la periodista quede guardada en un sobre cerrado bajo custodia de la LAJ, dando por cumplido el requerimiento emitido el 19 de noviembre de 2025.

Declaraciones ante la jueza: la secuencia temporal de la comida con Mazón

La versión de Vilaplana

Durante su declaración, Vilaplana explicó que la comida con Mazón se prolongó hasta que, alrededor de las 18.45 horas, el president sugirió concluirla, no por la situación meteorológica extrema, sino debido al alto volumen de llamadas que estaba recibiendo desde aproximadamente las 17.15.

Añadió que tardó entre cinco y diez minutos en llegar caminando hasta el aparcamiento de la Glorieta, donde dejó su vehículo. Durante ese trayecto, según relató, ambos continuaron conversando sobre fútbol.

La versión del dueño de El Ventorro

El propietario del restaurante corroboró que Mazón y la periodista abandonaron el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, cuando ya no quedaban clientes. Esa franja resulta clave para encajar la hora de salida registrada en el parking.

La dificultad de reconstruir la escena: datos eliminados por protección

En su declaración, Vilaplana explicó que ya no conservaba el tique físico del aparcamiento. A petición de la jueza, Interparking revisó sus sistemas, pero informó de que:

  • Los datos de lectura de matrículas se eliminan automáticamente al cumplirse un año, en cumplimiento de la normativa de protección de datos.

  • Las grabaciones de vídeo de accesos y salidas se borran al cabo de un mes.

Esto imposibilitó al juzgado obtener la información vinculada a la matrícula del vehículo el 29 de octubre de 2024.

Asimismo, la empresa verificó que ningún usuario registrado a través de la app P-APP con la matrícula del coche de la periodista efectuó salida ese día.

El cruce con el pago con tarjeta, la clave para reconstruir la cronología

Pese a la eliminación de imágenes y matrículas, Interparking indicó a la jueza que sí era posible identificar la hora exacta de entrada y salida siempre que se cruzaran:

  • El listado de estancias y pagos.

  • Las operaciones de tarjetas bancarias.

Por este motivo, la magistrada requirió a Vilaplana que aportara una captura del asiento contable del pago, los dígitos de la tarjeta y el tipo de tarjeta utilizada, documentos que ya han sido remitidos y que permitirán cerrar la reconstrucción temporal del día de la DANA.

El recorrido desde El Ventorro hasta el aparcamiento de Tetuán

Qué ocurrió después de la comida en plena DANA

El propietario de El Ventorro declaró que la salida del restaurante por parte de Mazón y Vilaplana se produjo entre las 18.30 y las 19.00 horas. Desde allí caminaron hasta el aparcamiento de la plaza de Tetuán, donde la comunicadora tenía estacionado su vehículo.

Según su declaración, una vez dentro del parking, Vilaplana aprovechó para contestar mensajes de WhatsApp y apagar correctamente su ordenador portátil, momentos antes de pagar el ticket.

La hora de pago, clave para entender la llegada de Mazón al Palau

La intención de la jueza es reconstruir con exactitud la secuencia temporal de esa tarde, sobre todo para contrastar las diferentes versiones ofrecidas por Carlos Mazón respecto a su hora de llegada al Palau de la Generalitat, en unos momentos críticos para la gestión de la emergencia.

La hora de salida del aparcamiento —19.47— vuelve a poner en cuestión los tiempos relatados por el president en funciones, que ha ofrecido distintos horarios en sus explicaciones públicas y ante la Cámara.

Un dato que complica aún más la cronología oficial

El nuevo documento aportado por Vilaplana refuerza la tesis de la magistrada: la necesidad de precisar minuto a minuto qué hizo Mazón durante las horas en las que la DANA golpeaba con más virulencia la provincia de Valencia. El pago del parking se ha convertido así en un elemento determinante para establecer si la versión del president en funciones coincide con los hechos acreditados documentalmente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo