Síguenos

Empresas

¿Cómo elegir el abogado correcto para nuestro caso?

Publicado

en

¿Cómo elegir el abogado correcto para nuestro caso?

Son cientos las situaciones que se nos pueden presentar a lo largo de la vida en las que necesitaremos la ayuda de un abogado, ya sea por temas personales o profesionales. Las leyes son complejas y no es fácil navegar por ellas para quienes no las conoce en profundidad, por lo que la asistencia de un profesional  se vuelve fundamental.

Pero encontrar el abogado adecuado puede ser difícil. No basta con encontrar uno que sea bueno, sino que también sea especialista en la casuística que tenga el caso al que se debe enfrentar. No es lo mismo un abogado penalista que un abogado especialista en temas laborales o uno de familia.

Por este motivo es fundamental seguir algunos consejos que nos permitan no fallar y encontrar a ese abogado que realmente necesitamos para que nos asista.

Búsqueda de información

En primer lugar, lo que siempre suele funcionar es un primer filtro de candidatos que sean conocidos entre nuestros familiares, amigos o compañeros de trabajo. Buscar referencias entre nuestro círculo de confianza es una buena idea. Si tenemos suerte, alguien habrá tenido una situación similar a la tenemos que afrontar y podrá recomendarnos ese abogado que le hizo ganar el caso.

Si no encontramos nadie que pueda darnos referencias y recomendaciones siempre podremos tirar de internet, aunque deberemos tener cuidado porque las opiniones online son muy manipulables y podemos llevarnos alguna sorpresa. Selecciona directorios de profesionales serios y elige entre los más reputados, sin dejarte llevar por si se trata de un bufete grande o un profesional independiente.

Concertar una cita

Siempre que el caso no se trate de una emergencia, debemos tomarnos el tiempo suficiente para explorar todas las posibilidades que tengamos en la mano. Como norma general, la primera consulta o visita a un abogado suele ser gratuita y sirve para una toma de contacto entre abogado y cliente, para conocerse mutuamente y ver las posibilidades que ofrece el caso.

Estas citas son bastante productivas porque permite conocer las especialidades de los profesionales, la forma en que afrontarían el caso, la experiencia previa en temas similares y la sinergia que hay entre abogado y cliente.

Haremos todas las preguntas que consideremos necesaria porque mientras más información tengamos, más fácil será tomar la elección final.

Pedir presupuesto

Por supuesto, el coste que vaya a suponer la asistencia del letrado es un punto fundamental a la hora de elegir el abogado adecuado. No tiene sentido tratar de contratar a uno que no podamos pagar, por muchas facilidades que puedan ofrecernos en el pago.

Por este motivo, al final de la primera consulta se solicitará información sobre los honorarios previstos, no solo por sus servicios, sino también por otros aspectos como la asistencia de un procurador si fuese necesario, gastos de desplazamiento y gestiones, etc…

También es importante cerrar si se trabajará a porcentaje o por cantidad fija, si será por horas, o si el costo será distinto en función de si se gana el caso o se pierde.

Y si tenemos la posibilidad de tener este tipo de detalle por escrito, mucho mejor, para evitar malentendidos posteriores.

Estos son los principales consejos a la hora de buscar un buen abogado que pueda ayudarnos en cualquier situación en la que nos sea necesario. Recuerda siempre que, ante la duda, elige un profesional especializado, con experiencia y del que tengamos referencias a ser posible.

Encontrar la representación legal adecuada puede marcar la diferencia definitiva a la hora de conseguir una sentencia a nuestro favor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo funciona el servicio de vuelos médicos que ya opera en Valencia

Publicado

en

Contar con una solución de traslado médico de larga distancia que no depende de aerolíneas comerciales puede marcar la diferencia en los tiempos de recuperación. Descubra por qué la llegada de Central de Vuelos Ambulancia a Valencia garantiza la máxima seguridad y la mejor atención médica en el aire.

En el entorno sanitario actual, la necesidad de recibir tratamiento en otra ciudad o regresar a casa tras una emergencia en el extranjero puede ser un proceso largo y costoso. Por eso, Valencia ya cuenta con una herramienta vital para la salud global: Central de Vuelos Ambulancia, un servicio que ofrece traslados medicalizados nacionales e internacionales disponibles las 24 horas.

Este servicio, ahora consolidado en la Comunidad Valenciana, se convierte en el aliado crucial para familias, aseguradoras y hospitales que necesitan la máxima flexibilidad y control médico.

El Factor Determinante: Control Total y Seguridad Garantizada

La clave de un traslado exitoso es la autonomía de decisión. A diferencia de los vuelos comerciales, en un avión sanitario de Central de Vuelos Ambulancia, el proceso es totalmente liderado por un equipo médico especializado.

Adam Mikulski, CEO de Central de Vuelos Ambulancia, lo subraya:

“En Central de Vuelos Ambulancia, nuestra misión es garantizar que la distancia nunca sea un obstáculo para recibir atención médica vital. Convertimos cada vuelo en una extensión de la UCI, asegurando que cada paciente sea trasladado con la máxima seguridad y un cuidado de cama a cama.”

Este enfoque garantiza que se eviten demoras y riesgos innecesarios, permitiendo:

  • Evacuación o Repatriación Sanitaria Segura: Traslado directo de pacientes hospitalizados desde cualquier parte del mundo a Valencia (o viceversa).
  • UCI Aérea Personalizada: Equipamiento de última generación (ventiladores avanzados, monitores, medicación crítica) que supera la capacidad de muchas UCI terrestres.
  • Flexibilidad Logística: Capacidad de aterrizar en aeropuertos pequeños y operar bajo protocolos médicos estrictos, sin depender de los horarios y normas comerciales.
  • Vuelos a Nivel del Mar (Simulación de Presión): Capacidad técnica de presurizar el avión para simular la presión atmosférica terrestre, un requisito vital para pacientes cuya condición clínica (pulmonar, cardiovascular, etc.) les impide volar a la altura de un avión regular.

Un Compromiso que Va Más Allá del Vuelo

Central de Vuelos Ambulancia no es solo un servicio de transporte; es una solución integral que se adapta a las necesidades más críticas: desde pacientes intubados y en soporte vital, hasta traslados especializados como incubadoras para bebés prematuros o sistemas ECMO portátiles.

El proceso es un trabajo de equipo logístico que asegura una coordinación médico a médico y un traslado «de cama a cama», donde el paciente nunca queda sin supervisión.

La prioridad es la tranquilidad familiar:

“No se trata solo de aviones y equipos, sino de acompañar a las familias en un momento difícil. Nuestra prioridad es que no estén solas en este proceso tan complejo, garantizando que el camino se recorra con seguridad y tranquilidad.”

ACERCA DE CENTRAL DE VUELOS AMBULANCIA

Central de Vuelos Ambulancia es un proveedor líder de servicios de traslados médicos aéreos, nacionales e internacionales, disponible las 24 horas del día. Fundada en Alemania en 2009 por su CEO, Adam Mikulski, la empresa se especializa en convertir los aviones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de vuelo, garantizando la continuidad asistencial para pacientes críticos. Su gestión de calidad está certificada por la entidad reguladora técnica alemana TÜV Süd según la norma DIN ISO 9001, lo que asegura el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y logística. Central de Vuelos Ambulancia es, además, una empresa asociada a Médicos Sin Fronteras.

Continuar leyendo