Síguenos

Elecciones 28M

Compromís, en su acto central de campaña: «El PP vuelve al lugar del crimen, a la plaza de toros»

Publicado

en

compromis acto central campaña
El candidato de Compromís a la Presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví, durante el acto central de la campaña electoral de Compromís en el Parque Central de València este domingo. EFE/ Ana Escobar

València, 21 may (OFICIAL PRESS- EFE).- Los candidatos de Compromís han asegurado que la Comunitat Valenciana “no es un campo de entrenamiento” para las próximas elecciones generales ni “el sitio donde se hacen las semifinales” y han reivindicado que los comicios del 28M son en clave municipal y autonómica: “No son vuestras elecciones, son nuestras elecciones”.

Así lo han afirmado el candidato a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Joan Baldoví, y el candidato a revalidar la Alcaldía de València, Joan Ribó, en el acto central de campaña de Compromís, que ha tenido lugar este domingo en el Parque Central de València.

Baldoví, que ha sido recibido con gritos de “presidente, presidente”, en un acto conducido por la humorista María Juan y que ha contado con la actuación de la orquesta La Pato, ha reivindicado que la coalición “no necesita que vengan los primos de Génova y de Ferraz para llenar totalmente esta plaza”.

“Bienvenido, Pedro Sánchez, bienvenido, Feijóo, Alberto, pero estas no son vuestras elecciones, son las de los nuestros pueblos y ciudades, las de los cinco millones de valencianos y de todo lo que importa en todos los pueblos y ciudades”, ha manifestado.

En este sentido, ha agradecido la propuesta de Sánchez de “no se cuántos millones” para Atención Primaria, pero ha afirmado que lo que quiere es “que pague los 800 millones que debe a la sanidad pública valenciana por el pago a los desplazados”.

Mientras tanto, ha denunciado, el PP “vuelve al lugar del crimen, a la Plaza de Toros, a esos mítines que se pagaban con la caja B, que pagaban sus contratistas amigos porque los que hacían las cosas bien no tocaban bola”.

“Hoy seguro que esa candidata a la Alcaldía que cuando fue consellera de Educación no construía escuelas y vendía universidades públicas a precio de saldo reivindicará obscenamente el legado de Rita Barberá”, ha lamentado, un legado que consiste, ha dicho, en “lo que dejó a su cuñado y sus sobrinas, seis millones de euros escondidos en pisos”.

Compromís celebra su acto central de la campaña electoral en el Parque Central de València, con las intervenciones del candidato a la Presidencia de la Generalitat, Joan Baldoví (d), el alcalde de València y candidato a la reelección, Joan Ribó (i), y sus candidatos a Les Corts por Alicante, la vicepresidenta del Consell, Aitana Mas (2d). EFE/ Ana Escobar

REFERENCIA A MÓNICA OLTRA Y REIVINDICACIÓN DE LA FINANCIACIÓN

Para Baldoví, “eso tiene un nombre: corrupción y nepotismo”, mientras que “los nombres de Compromís” son “Joan Ribó, Aitana Mas, Vicent Marzà, María Josep Amigó, Mónica Oltra, Mireia Mollà, Isaura Navarro”, y el nombre de la exvicepresidenta del Consell ha sido recibido con aplausos.Lo que está claro, ha considerado, es que “ni Ximo (Puig) ni (Carlos) Mazón dirán a sus líderes nada de lo que es importante para los valencianos, no dirán ‘ni pruna’ de la financiación, lo hacen siempre”: “El PP con mayoría absoluta no hizo nada y ahora el Gobierno nos veta una proposición de ley de Compromís para reformar nuestro sistema de financiación”.

“A mí no me callará nadie: desde el primer día exigiremos la financiación con diálogo, claro que sí, somos gente de paz, pero no nos temblará la mano para exigirlo en los tribunales, porque ya está bien de excusas”, ha asegurado.

El candidato a la Alcaldía de València, Joan Ribó, se ha referido al acto central de campaña del PP, que se celebra en la Plaza de Toros, y ha recordado que, en la anterior visita del PP, con Pablo Casado al frente, le dieron la bienvenida “a València, la ciudad donde ya no se roba”, un saludo que también ha trasladado al líder del PP Alberto Núñez Feijóo.

“Queremos recordar a Sánchez que estas elecciones no son unas elecciones generales, son municipales y autonómicas”, ha defendido Ribó, que ha añadido: “por mucho caso que nos hagan ahora en Madrid, hemos de decir que no somos un campo de entrenamiento de elecciones generales”.

A su juicio, la Comunitat “no es el sitio donde se hacen las semifinales”, sino que tiene “unos problemas propios de los que hay que hablar”. “Cuando lleguen las elecciones nacionales trabajaremos para que haya un Gobierno progresista, que no lo dude nadie”, ha manifestado.

En cuanto a sus primeras medidas si revalida la Alcaldía, se ha referido a topar los precios del alquiler, “parar a los apartamentos turísticos y los cruceros” porque València “no quiere ser ni Venecia, ni Barcelona, ni Amsterdam”.

La vicepresidenta del Consell y cabeza de lista a Les Corts por Alicante, Aitana Mas, ha recordado que se ponía en duda que Compromís supiera gobernar: “Frente a eso, ocho años con ocho presupuestos, ocho años de estabilidad política, donde hemos gestionado mejor que ellos -la derecha- con ganas, en pandemia y con todo en contra”.

«ANTÍDOTO AL ODIO»

“Somos el antídoto al odio, a la que gente que lleva de presidenciable de la Generalitat a un condenado por violencia machista”, ha afirmado el cabeza de lista por la provincia de Castellón, Vicent Marzà, en referencia a Vox, y ha asegurado que Compromís también “detendrá a los del negocio”.Por su parte, la número dos por Valencia a Les Corts Valencianes, María Josep Amigó, ha asegurado que la coalición ha sido “la que se ha plantado ante las grandes eléctricas” para oponerse a “que deshagan el territorio”, además de la única fuerza que ha reivindicado “un Cercanías digno” y defendido la lengua y la cultura valenciana.

La candidata a Les Corts Valencianes, Paula Espinosa, ha dicho sentirse “orgullosa de que Compromís sea una fuerza política verde, un referente para hacer frente a la emergencia climática” y un “refugio” frente a las propuestas políticas que hablan de “resolver el cambio climático poniendo plantitas en el balcón”.

Elecciones 28M

El alcalde socialista más votado de España es valenciano: Carlos Fernández Bielsa (Mislata)

Publicado

en

alcalde socialista más votado

València, 30 may (OFFICIAL PRESS – EFE). El alcalde de la localidad valenciana de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, ha sido el socialista más votado de España en municipios de más de 40.000 habitantes, con un 61,72 % de los votos, por delante del alcalde de Vigo, Abel Caballero, que ha logrado un respaldo del 60,96 %.

El alcalde socialista más votado de España es valenciano: Carlos Fernández Bielsa (Mislata)

En porcentaje de voto le superan cuatro alcaldes, tres del PP y un independiente, pero en las filas socialistas Fernández Bielsa ha sido el más votado.

El primer edil que más apoyo ha recibido ha sido el de La Línea de la Concepcion (Cádiz), Juan Franco, del partido La Línea 100×100, que ha aglutinado el 75,18 % de los apoyos.

También han obtenido un porcentaje mayor de apoyos dos alcaldes del PP de la Comunidad de Madrid: el de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez Casavilla, con el 66,7 % de apoyos, y el de Boadilla del Monte, Javier Úbeda, con el 64,96 %.

Además, la alcaldesa del PP de Santa Eulalia del Río (Baleares, Ibiza), María del Carmen Ferrer Torres, con un 62,61 %, también logró más respaldo.

Los apoyos obtenidos por el alcalde de Mislata -un punto menos que en 2019- le permitirán revalidar el mandato por cuarta vez y de nuevo con mayoría absoluta.

Como curiosidad, el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, le había marcado a Bielsa el reto de superar al alcalde socialista de las grandes ciudades de España más votado, el de Vigo, Abel Caballero, que en su municipio de más de 290.000 habitantes ha logrado un respaldo del 60,96 %, con lo que lo ha conseguido 14 de los 21 ediles en juego (uno menos que en 2019).

 

Continuar leyendo