Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís afea que el Gobierno «bloquee la entrada del Open Arms a València»

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Ago. – El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, afea al Gobierno en funciones que «bloquee la entrada del Open Arms a València», con 121 inmigrantes a bordo rescatados en el Mediterráneo hace seis días, tras la petición de varios representantes del Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez de que la Comisión Europea intervenga en este tipo de situaciones.

«València fue hace 15 meses un ejemplo mundial de responsabilidad, solidaridad; una ciudad humanitaria y de acogida que ofreció el puerto para recibir a los 630 migrantes que viajaban a bordo del ‘Aquarius’, rechazado por Italia», recuerda ante el ofrecimiento del Ayuntamiento de València de acoger el barco de Proactiva Open Arms.

Hace un año, el senador asegura que «el recién estrenado nuevo Gobierno español quiso aprovecharse del esfuerzo e iniciativa del alcalde de València –Joan Ribó (Compromís)– y de la Vicepresidencia de la Generalitat –Mónica Oltra, también de la coalición–, no ofreció esfuerzos y quiso apuntarse el ‘puntazo mediático’ como si hubiera sido una iniciativa suya cuando no lo era».

De hecho, para Mulet, la acogida del ‘Aquarius’ fue «una operación de ‘marketing’ político, como demuestran las obstaculizaciones posteriores en casos com el del pesquero ‘Nuestra Señora de Loreto’ y su retorno a Santa Pola (Alicante)».

«Ahora, el Gobierno ha dado una vuelta más de tuerca y nos avergüenzan ciertos posicionamientos más próximos a la Italia de (Matteo) Salvini –viceprimer ministro italiano– que a la del gobierno progresista que desearíamos», denuncia en un comunicado el parlamentario del grupo Izquierda Confederal, donde está Compromís junto a Adelante Andalucía, Més per Mallorca, Más Madrid y Catalunya En Comú Podem.

En el caso del Open Arms, «València de nuevo ha mostrado su ofrecimiento al hecho de que su cuerpo acoja el barco de la ONG, que navega con 121 migrantes y salvados de un naufragio seguro. El Gobierno no autoriza esta llegada, argumentando, como hace Italia, que es responsabilidad de Bruselas», subraya el senador de Compromís.

«EMERGENCIA QUE SUPERA A ESPAÑA»
Todo ello demuestra, a su juicio, que «obviamente, estamos ante una emergencia humanitaria que supera al Estado español. El mar Mediterráneo se ha convertido en un gran cementerio donde mueren ahogados miles de personas cada año escapando de la guerra, la pobreza y el hambre».

Ante «la emergencia climática que cada día hace más complicada la vida en el planeta, África se convertirá en un territorio donde costará más sobrevivir y Europa deberá dar una respuesta ante la imparable llegada de personas», advierte Mulet, y reclama que «la respuesta no puede ser esperar que la maquinaria burocrática europea busque soluciones a largo plazo: Estamos hablando de seres humanos que mueren diariamente en nuestro mar».

Por todo ello, Compromís pregunta si «la UE debe sentir la política migratoria como propia y, mientras tanto, España debe hacer como Italia y dejar que la gente muera», así como si «rectificará el Gobierno y aceptará el ofrecimiento de València».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo