Síguenos

Gastronomía

AGENDA| Conciertos gratuitos en el Palau de la Música de Valencia

Publicado

en

Conciertos gratuitos Palau de la Música

La Sala Rodrigo reabre por todo lo alto con un ciclo de conciertos gratuitos en el Palau de la Música. La reapertura será el próximo domingo 29 de octubre, después de estar cuatro años cerrada por reforma. Y lo hace con el estreno de este ciclo que concluirá el domingo 12 de noviembre.

Todos los programas son gratuitos y empezarán a las 19.30 horas. Las entradas se pueden reservar en la web del Palacio: www.palauvalencia.com

El director del Palau de la Música, Vicent Llimerá, acompañado por los solistas de la Orquesta de València, la violinista Esther Vidal y el oboe José Teruel, ha presentado hoy este ciclo a la mencionada sala del auditorio valenciano, que ha calificado como “una de las mejores salas de música de cámara, con una acústica fantástica”, tras destacar el que objetivo municipal es “potenciarla, para que venga el melómano, pero también atraer a ese público que nunca había venido”.

Conciertos gratuitos en el Palau de la Música de Valencia

Domingo 29 de octubre

Este domingo 29 de octubre, el Ensemble de Vientos de la Orquesta de València, bajo la dirección del director británico Paul McCreesh, fundador y director artístico del conjunto especializado Gabrieli Consort & Players, iniciará el ciclo, con una obra de Wolfgang Amadeus Mozart, la Serenata nº 10 para vientos en si bemol, K 361/370ª “Gran Partita”.

Jueves 2 de noviembre

El segundo programa será el jueves 2 de noviembre, con la New European Ensemble, bajo la batuta de Tito Muñoz, director de The Phoenix Symphony. Fundada en 2009 en los Países Bajos por músicos de toda Europa, interpretarán un programa centrado en el compositor valenciano Francisco Coll, que fue el primer presidente del Palau de la Música.

“Piedras”, “Taleas Oblicuas” y “Liquid Symmetries” son las tres obras de Coll que el público podrá escuchar. “Mask” de Michel van der Aa y “ASKO Concerto” de Elliot Carter completan el programa.

Previamente, a las 18.30 horas en la Sala Martín y Soler, se podrá asistir a “Francisco Coll: habla el compositor”, donde Coll mantendrá una charla con el musicólogo y crítico musical Justo Romero.

Viernes 3 de noviembre

El tercer programa, al día siguiente, el viernes 3 de noviembre, lo protagonizará otro conjunto de músicos valencianos, en esta ocasión el Ensemble de Cuerdas de la Orquesta de València, dirigido y liderado por Chouchane Siranossian, y su violín barroco.

Interpretarán el gran barroco italiano con la Sinfonía en re mayor de Giuseppe Tartini, el Gran concierto en re menor y el Concierto para violín en re mayor de Antonio Vivaldi, y el Concierto en do menor, de Pietro Antonio Locatelli.

Domingo 12 de noviembre

Por último y para cerrar el ciclo, el domingo 12 de noviembre, la Orquesta “Lliria City of Music”, bajo la dirección de Pascual Cabanes, interpretarán el programa “Música a la luz de Sorolla” dedicado a Joaquín Sorolla, con motivo de su centenario.

Un nutrido repertorio con obras como el pasodoble “Suspiros de España” de Álvarez Alonso; “Dos miniaturas andaluzas” de Joaquín Rodrigo, “La Oración del torero” de Joaquín Turina; los intermedios de “Goyescas” de Enrique Granados, de “La venta de los gatos” de José Serrano, de “la leyenda del beso” de Soutullo y Vert y de “El Baile” y “La Boda” de Luis Alonso de Gerónimo Giménez; el preludio “El Bateo” de Federico Chueca y el Fandango de “Doña Francisquita” de Amadeo Vives, completan el programa.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Publicado

en

mejores almuerzos valencianos
Estos son los 8 mejores almuerzos valencianos

Es una tradición muy nuestra. La gente de fuera nos mira con cara de «¿De verdad te vas a comer todo eso a estas horas? Y es que una de las cosas más valencianas que hay es nuestro «esmorzar o esmorzaret». Olvídate de brunch ni de inventos similares y regálate un buen bocadillo tamaño portaviones de buena mañana acompañado de una buena picaeta con cacaus (cacahuetes) tramussos (altramuces) olivas y su cremaet.

Aquí te dejamos el ranking de los mejores almuerzos valencianos:

El Chivito

Pechuga a la plancha o lomo (o ambos) bacon, huevo frito, lechuga, tomate, queso y mahonesa. Una alineación de lujo para uno de los bocadillos más aclamados de nuestra gastronomía popular.

El Almussafes

Queso, sobrasada y cebolla frita. Todo bien calentito para dar forma a este bocadillo que según dicen nació en la localidad que le da nombre.

Brascada

Lomo o ternera, jamón serrano a la plancha o bacon, cebolla y all i oli (alioli) Se le hace la boca agua a uno solamente con escuchar su nombre.

Blanc i negre

Longaniza y morcilla. Parece sencillo pero su combinación lo convierte en uno de los bocadillos favoritos de los valencianos. ¿Le ponemos un poquito de all i oli?

Habas con longaniza

Este sabroso y jugoso «entrepà» es otra de las joyas de la corona de nuestra cocina.

Pepito

Su sabor es puro mediterráneo en el paladar. Nacido junto al mar, todos los aromas de El Cabañal y Cañameral están concentrados en esta maravilla hecho con un pisto único a base de titaina (toninya de sorra, piñones, tomate rallado, pimiento rojo y pimiento verde) huevo duro y atún. Cuando lo tenemos relleno se fríe en aceite y a disfrutar.

Carne de caballo y ajos tiernos

Otro de nuestros clásicos. Una auténtica delicia lleno de sabor. Añádele unas patatas a lo pobre y bon profit!

Esgarraet

Pimiento rojo asado en finas tiras, bacalao en salazón en finas tiras o migas, ajos y aceite de oliva. Si al escuchar esa lista de ingredientes te pones a salivar como el perro de pavlov es que ya eres fan de este bocadillo 100% valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo