Síguenos

Gastronomía

VÍDEO| Paco Rodríguez, cocinero de la mejor paella del mundo desvela el secreto

Publicado

en

concurso Sueca mejor paella mundo
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Sueca de los ganadores de 'la mejor paella del mundo'.

Paco Rodríguez, del restaurante Miguel y Juani, gana el premio a la mejor paella del mundo

El chef Paco Rodríguez, del restaurante Miguel y Juani de L’Alcúdia (Valencia), ha sido galardonado con el título de mejor paella del mundo en la 63ª edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Rodríguez atribuye el éxito de este icónico plato al equilibrio de los ingredientes y al punto exacto del arroz, dos aspectos clave para elaborar la auténtica paella valenciana.

Reconocimiento internacional entre cuarenta cocineros

El restaurante Miguel y Juani se destacó este domingo en el certamen, compitiendo contra 40 cocineros de 12 países. El chef Paco Rodríguez y su ayudante, Rafael Climent, recibieron el primer premio, que incluye un premio en metálico de 2.500 euros y un pergamino, entregado por el alcalde de Sueca, Julián Sáez.

Emoción y orgullo tras ganar el título

Rodríguez expresó que ganar este prestigioso concurso le causó una «emoción indescriptible». Para él, este triunfo es especialmente significativo debido a la tradición familiar de su restaurante, que lleva el nombre de sus padres, Juana Caballero y Miguel Rodríguez. «Cocinar la mejor paella del mundo es un orgullo enorme para un restaurante familiar como el nuestro», afirmó el chef emocionado.

El secreto de la mejor paella: equilibrio y punto del arroz

El chef compartió su receta para lograr la mejor paella, destacando que la clave está en equilibrar los ingredientes. Según Rodríguez, una paella lleva muchos elementos y es esencial encontrar el balance perfecto: «Ni quedarse corto, ni pasarse». Además, el chef enfatizó la importancia de alcanzar el punto exacto del arroz, un momento crítico en la preparación de este plato donde «se ve la mano del cocinero».

La importancia del día del concurso

Rodríguez también subrayó que el éxito en un concurso de esta magnitud no solo depende de la técnica, sino de la ejecución perfecta en el día del evento. «La paella tiene que salir perfecta ese día, no vale el día antes ni después», comentó en una entrevista para EFETV.

VÍDEO| Paco Rodríguez, cocinero de la mejor paella del mundo desvela el secreto

Un restaurante con trayectoria internacional

El restaurante Miguel y Juani ya había ganado el concurso hace diez años y en 2015 llevó la paella valenciana a Tokio, abriendo su primera sucursal internacional en los grandes almacenes Takashimaya en el barrio de Shinjuku. Fue el primer restaurante especializado en paella y fideuá en Japón.

Expansión en Japón

Hoy, el restaurante cuenta con siete sucursales en Japón, distribuidas en Tokio, Yokohama y Osaka. Paco Rodríguez expresó su orgullo por haber llevado la paella valenciana a otro país: «En la vida te van poniendo oportunidades y las tienes que coger y apretarlas con fuerza».

Un legado familiar en la cocina

Los padres de Paco, Juana Caballero y Miguel Rodríguez, compartieron la emoción del triunfo. Miguel, con 50 años de experiencia en la cocina, ha sido el maestro de su hijo y asegura que para hacer una buena paella «hay que poner los cinco sentidos». Además, elogia las paellas de Paco, afirmando que «es como si estuviera dibujada», dándole un merecido 10.

El restaurante Miguel y Juani de L’Alcúdia (Valencia) ha ganado este domingo la 63ª edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca y se ha alzado con el título de ‘mejor paella del mundo’.

Segundo y tercer premio del concurso

El segundo premio, dotado con 1.500 euros, ha sido para el restaurante Atlantis de Santa Cruz de Tenerife, y el tercero, que conlleva 1.000 euros, ha recaído en Socarrat Restaurante, de Miramar, Buenos Aires (Argentina), según el fallo del jurado.

Ganadores de la edición

Los ganadores de esta edición, el chef Paco Rodríguez y su ayudante, Rafael Climent, han recibido el premio de 2.500 euros y un pergamino del alcalde de Sueca, Julián Sáez. Ambos han mostrado su emoción tras imponerse en este concurso internacional sobre la paella, que ha reunido en Sueca (Valencia) a cuarenta cocineros de doce países.

Premios a las mejores paellas nacionales e internacionales

El premio a la mejor paella cocinada por un restaurante nacional ha ido a parar al restaurante El Muelle del Barrio Pesquero, de Santander, y el galardón a la mejor paella cocinada por un restaurante de la Comunitat Valenciana ha sido para Alejandro Platero Restaurante, de Valencia.

La mejor paella cocinada por un restaurante de fuera de España ha sido la de Simply Spanish, de Australia, mientras que el ganador a la mejor paella cocinada por un restaurante de Sueca ha sido el Restaurante Llopis.

El concurso como referente gastronómico

El alcalde de Sueca ha reivindicado que este concurso se ha convertido «en uno de los mayores eventos gastronómicos» y entrega uno de los galardones «de mayor prestigio a nivel nacional e internacional». Además, ha asegurado que colgar en un restaurante uno de los pergaminos que acreditan estos premios es «una garantía absoluta de calidad».

Declaraciones de la regidora Teresa Ribes

La regidora responsable de este concurso, Teresa Ribes, ha resaltado que cocineros de todo el mundo acuden a Sueca para poder participar en torno al plato más universal en lo que se podría denominar «la olimpiada de las paellas».

Paellero de Honor póstumo

El galardón de Paellero de Honor se ha otorgado, a título póstumo, a Ramón Carreres Ortells, exdirector del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), según han informado fuentes de la organización.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús gourmet desde 28 euros

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

Del 3 al 13 de abril, la ciudad celebra una nueva edición del festival gastronómico con cocina de proximidad, precios especiales y propuestas exclusivas

VALÈNCIA – La ciudad de València vuelve a convertirse en capital de la gastronomía mediterránea con una nueva edición de València Cuina Oberta, el festival culinario que acerca la alta cocina a precios accesibles. Del 3 al 13 de abril, un total de 73 restaurantes ofrecerán menús especiales diseñados para poner en valor el producto local, la creatividad y la experiencia gastronómica.

Desde este viernes ya se pueden hacer reservas a través de la web oficial valenciacuinaoberta.com, donde se encuentra toda la información sobre establecimientos, menús y horarios.


Precios para todos los gustos: desde 28 € en comida y 36 € en cenas

Los precios del festival se mantienen accesibles para que el público pueda disfrutar de menús especiales en restaurantes de primer nivel:

  • 28 euros por persona en comida

  • 36 euros por persona en cena

  • En restaurantes gourmet, hay un suplemento de 20 euros

  • En restaurantes con estrella Michelin, los menús ascienden a 80 € en comida y 100 € en cena

En todos los casos, las bebidas no están incluidas.

Cada menú incluye entrante, principal y postre, elaborados con ingredientes de kilómetro cero, apostando por la sostenibilidad, la temporalidad y el sabor del territorio.


Nuevas incorporaciones y experiencias gastronómicas

Esta edición de Cuina Oberta celebra la incorporación de nuevos nombres a su cartel, como Umaniko València, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan con propuestas que prometen sorprender.

Además, 20 restaurantes ofrecerán experiencias personalizadas que van más allá del menú:

  • Fierro revive sus orígenes con Memoria en movimiento en mesa compartida, una cena íntima para solo ocho comensales.

  • Mamma Pazzo enseñará a hacer pasta fresca con Mamma Pazzo x Cocina con Claudio.

  • Mon Orxta desvelará todos los secretos de la horchata y su elaboración artesanal.

  • Villa Indiano organizará talleres familiares centrados en la elaboración de la paella valenciana, donde incluso los más pequeños podrán participar.


València, despensa del Mediterráneo

Este festival forma parte de la estrategia impulsada por la Fundación Visit València, en coordinación con el Ayuntamiento, para promover la ciudad como epicentro de la dieta mediterránea. La campaña ‘València Despensa del Mediterráneo’ conecta la cocina con el territorio, impulsando el consumo de productos sostenibles y de cercanía.

Según la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, esta edición “busca que los menús reflejen la identidad gastronómica valenciana, con protagonismo para los ingredientes procedentes de l’Albufera, la huerta y el mar Mediterráneo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo