Síguenos

Otros Temas

Consejos para implementar una plataforma SASE

Publicado

en

Consejos para implementar una plataforma SASE

Secure Access Service Edge o SASE es un servicio de seguridad virtual que fue creado en el 2019 por la empresa Gartner y que busca garantizar la seguridad de las redes que se manejan desde nubes híbridas.

Este sistema nace ante la inminente transformación digital a la que actualmente se enfrentan las empresas y organizaciones, y tiene como objetivo principal evitar que sus redes sean vulneradas y corrompidas. Lo mejor, es que además de ventajas de seguridad, su implementación trae otros beneficios como mejorar el rendimiento de las gestiones de la organización o ahorrar en costes por equipos y operatividad.

Si quieres proteger los recursos e información de tu red con este servicio de seguridad, a continuación, te presentamos una serie de consejos para implementar una plataforma SASE en tu empresa.

Determinar el perímetro al que se le va a implementar SASE

La implementación de SASE debe ser metódica y requiere de paciencia. En primer lugar, la empresa debe definir las diferentes circunstancias en las que su red puede ser vulnerada y ante esto, debe establecer las reglas o mecanismos SASE para hacerle cara a tales situaciones.

La manera más sencilla para lograrlo y obtener resultados exitosos es irlo haciendo por partes, es decir, ir determinando perímetros de seguridad que sean controlados, para posteriormente implementarles las nuevas reglas y así ir avanzando de acuerdo con las exigencias de la misma red.

Conocer a los usuarios y las aplicaciones a las que tienen acceso

Con la implementación de la plataforma SASE se pretende garantizar la seguridad al momento en el que los usuarios y sus equipos ingresan a la red, sin embargo, es necesario tener noción de cuáles son los colaboradores que verdaderamente requieren el acceso. De igual modo, se debe determinar cuáles son las aplicaciones a las que deben acceder y en dónde están alojadas.

Aplicar estrategia de seguridad SASE – Zero Trust

Para garantizar un nivel de seguridad extremo, es aconsejable aplicar una estrategia SASE – Zero Trust. Esta es una estrategia de confianza cero en la que se combinan ambos servicios de seguridad virtual para garantizar un acceso seguro y para reducir significativamente la vulnerabilidad del sistema.

Con esta estrategia los usuarios de la red solo podrán ingresar a las aplicaciones a las que tienen acceso y sus actividades podrán ser monitoreadas y controladas. Por otra parte, los posibles atacantes no podrán ingresar debido a que no tienen ni las credenciales ni la autorización para hacerlo.

Clasificar las aplicaciones y servicios

La clasificación de aplicaciones y servicios dentro de la nube es necesaria y se hace con la finalidad de que los proveedores de servicios no bloqueen la red. Ante esto, lo más recomendable es crear una arquitectura en la que se le dé un lugar específico a cada aplicación y en la que se establezca una vía de acceso lo más corta posible, a través de la cual el usuario pueda ingresar a su ubicación de forma sencilla y rápida.

Optimización del ancho de banda

Debido a la cantidad de usuarios que pueden tener acceso remoto a la red, es conveniente que la plataforma SASE a implementar sea flexible y que se adapte a las necesidades y movilidad de cada colaborador. Para que esto se lleve a cabo, es preciso optimizar el ancho de banda, ya que de esta manera se evitan situaciones indeseadas como interrupciones y puntos de bloqueo. Además, esto favorece las acciones críticas que se ejecutan dentro del sistema.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo