Síguenos

Valencia

¿Para qué son los nuevos contenedores amarillos?

Publicado

en

contenedores amarillos
Imagen: Ecoembes

Los nuevos contenedores amarillos ya están en València. La ciudadanía ya puede depositar las cápsulas de café de plástico en su contenedor de envases más próximo. En cualquier de los 3.900 que están distribuidos por la ciudad y que permiten reciclar estas cápsulas y otros pequeños plásticos como tapones, tapas y yogures.

La novedad –tal como ha informado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo- es que la Alianza para el Reciclaje de los Pequeños Plásticos (ARPP), fundada por el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana junto con Nestlé, ha instalado un robot con inteligencia artificial en la planta de selección y clasificación de residuos de envases ligeros que permitirá, desde hoy, el reciclaje de estos plásticos más pequeños.

 València, líder en reciclaje

El vicealcalde y concejal de Ecologia urbana, Sergi Campillo, ha anunciado hoy esta “avance” en materia de reciclaje, “que reafirma que València es lider en el reciclaje de residuos”; y ha explicado que con el fin de informar y concienciar a los valencianos y valencianas se ha puesto en marcha la campaña  “Plàstic xicotet, al contenidor groguet” (plástico pequeño, al contenedor amarillo), que estará presente en diversos soportes de la ciudad para animar a una gestión correcta de los residuos.

Los nuevos contenedores amarillos

“Hace un par de años anunciamos que ya se podían depositar las cápsulas de café y otros pequeños residuos de acero y de aluminio ligero en el contenedor amarillo, siendo la primera capital española en poder hacerlo gracias a la adaptación de la planta de tratamiento de Vaersa. Ahora, con una nueva colaboración público-privada con empresas del sector, hemos vuelto a modificar tecnológicamente esta planta, que es de la Generalitat y que también colabora en este proyecto, para poder captar las cápsulas de café de plástico, que hasta ahora no se podían reciclar”, ha añadido el concejal, quien  asimismo ha asegurado que los 3.900 contenedores de envases en la ciudad de Valencia “son aptos ahora para reciclar estas cápsulas de café y otros pequeños plásticos”.

“Este proyecto pionero implantado en la planta de reciclaje de Vaersa (Picasent) contribuirá a reducir las tasas de rechazo a vertedero de este material e incrementar el porcentaje de plástico reciclado”, ha asegurado Campillo.

Por último, la portavoz de la ARPP y directora de Cafés de Nestlé España, Silvia Escudé, ha señalado que “gracias a impulsar iniciativas como estas en que colaboramos tanto empresas privadas como entidades públicas, queremos avanzar hacia una economía circular efectiva a través de facilitar al ciudadano de Valencia el reciclaje de pequeños plásticos como pueden ser, por ejemplo, las cápsulas de café, los tapones, las tapas y yogures, a la vez que fomentamos el incremento de las tasas de reciclabilidad en nuestro país”.

Inteligencia artificial

Para hacer factible esta recogida a través del contenedor amarillo, Nestlé, a través de NESCAFÉ DOLCE GUSTO, como miembro impulsor de la ARPP, ha llevado a cabo este proyecto experimental escalable que ha supuesto la instalación de un robot con inteligencia artificial en la planta de selección y clasificación de residuos de envases ligeros de Picassent (Valencia).

De esta manera, se favorece que se capture y extraiga del flujo de residuos aquellos materiales plásticos de pequeño tamaño que se puedan aprovechar, para su posterior reciclado.

El material obtenido se enviará a empresas recicladoras para su procesamiento. Como resultado, se dispondrá de una granza que se podrá emplear tanto como materia prima de segunda generación para la elaboración de nuevos objetos, como para obtener nuevos plásticos reciclados demandados por el mercado.

Precisamente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico incluyó este proyecto experimental escalable en su “Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular”, publicado el pasado mes de noviembre, como claro ejemplo de economía circular.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo