Síguenos

Valencia

¿Para qué son los nuevos contenedores amarillos?

Publicado

en

contenedores amarillos
Imagen: Ecoembes

Los nuevos contenedores amarillos ya están en València. La ciudadanía ya puede depositar las cápsulas de café de plástico en su contenedor de envases más próximo. En cualquier de los 3.900 que están distribuidos por la ciudad y que permiten reciclar estas cápsulas y otros pequeños plásticos como tapones, tapas y yogures.

La novedad –tal como ha informado el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo- es que la Alianza para el Reciclaje de los Pequeños Plásticos (ARPP), fundada por el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana junto con Nestlé, ha instalado un robot con inteligencia artificial en la planta de selección y clasificación de residuos de envases ligeros que permitirá, desde hoy, el reciclaje de estos plásticos más pequeños.

 València, líder en reciclaje

El vicealcalde y concejal de Ecologia urbana, Sergi Campillo, ha anunciado hoy esta “avance” en materia de reciclaje, “que reafirma que València es lider en el reciclaje de residuos”; y ha explicado que con el fin de informar y concienciar a los valencianos y valencianas se ha puesto en marcha la campaña  “Plàstic xicotet, al contenidor groguet” (plástico pequeño, al contenedor amarillo), que estará presente en diversos soportes de la ciudad para animar a una gestión correcta de los residuos.

Los nuevos contenedores amarillos

“Hace un par de años anunciamos que ya se podían depositar las cápsulas de café y otros pequeños residuos de acero y de aluminio ligero en el contenedor amarillo, siendo la primera capital española en poder hacerlo gracias a la adaptación de la planta de tratamiento de Vaersa. Ahora, con una nueva colaboración público-privada con empresas del sector, hemos vuelto a modificar tecnológicamente esta planta, que es de la Generalitat y que también colabora en este proyecto, para poder captar las cápsulas de café de plástico, que hasta ahora no se podían reciclar”, ha añadido el concejal, quien  asimismo ha asegurado que los 3.900 contenedores de envases en la ciudad de Valencia “son aptos ahora para reciclar estas cápsulas de café y otros pequeños plásticos”.

“Este proyecto pionero implantado en la planta de reciclaje de Vaersa (Picasent) contribuirá a reducir las tasas de rechazo a vertedero de este material e incrementar el porcentaje de plástico reciclado”, ha asegurado Campillo.

Por último, la portavoz de la ARPP y directora de Cafés de Nestlé España, Silvia Escudé, ha señalado que “gracias a impulsar iniciativas como estas en que colaboramos tanto empresas privadas como entidades públicas, queremos avanzar hacia una economía circular efectiva a través de facilitar al ciudadano de Valencia el reciclaje de pequeños plásticos como pueden ser, por ejemplo, las cápsulas de café, los tapones, las tapas y yogures, a la vez que fomentamos el incremento de las tasas de reciclabilidad en nuestro país”.

Inteligencia artificial

Para hacer factible esta recogida a través del contenedor amarillo, Nestlé, a través de NESCAFÉ DOLCE GUSTO, como miembro impulsor de la ARPP, ha llevado a cabo este proyecto experimental escalable que ha supuesto la instalación de un robot con inteligencia artificial en la planta de selección y clasificación de residuos de envases ligeros de Picassent (Valencia).

De esta manera, se favorece que se capture y extraiga del flujo de residuos aquellos materiales plásticos de pequeño tamaño que se puedan aprovechar, para su posterior reciclado.

El material obtenido se enviará a empresas recicladoras para su procesamiento. Como resultado, se dispondrá de una granza que se podrá emplear tanto como materia prima de segunda generación para la elaboración de nuevos objetos, como para obtener nuevos plásticos reciclados demandados por el mercado.

Precisamente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico incluyó este proyecto experimental escalable en su “Catálogo de Buenas Prácticas de Economía Circular”, publicado el pasado mes de noviembre, como claro ejemplo de economía circular.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el Bono Comercio VLC 2025: Inscripción, sorteo y fechas clave para aprovecharlo

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

El Ayuntamiento de València, en colaboración con la Cámara de Comercio, ha lanzado hoy, 1 de julio de 2025, la campaña del ‘Bono Comercio VLC’, una iniciativa destinada a impulsar el comercio local y reactivar la economía de la ciudad. La inscripción para que tiendas y negocios se sumen a esta campaña ya está abierta y se mantendrá disponible hasta el 30 de septiembre de 2025.

Detalles de la campaña y sorteos

La campaña contará con un presupuesto inicial de más de 1,1 millones de euros aportados por el Ayuntamiento, que se ampliará próximamente con una partida adicional de 300.000 euros. En total, se distribuirán 22.238 bonos prepago, cada uno con un valor nominal de 100 euros, que podrán adquirirse por 50 euros.

Para participar en el sorteo y optar a un bono, los consumidores deberán inscribirse entre el 7 y el 12 de julio de 2025 en la web oficial www.bonocomerciovlc.com. El sorteo se celebrará el 15 de julio de 2025, y los afortunados recibirán un código de compra exclusivo para adquirir el bono online en un plazo de 72 horas.

Además, se reservarán 400 bonos para personas mayores de 65 años, que podrán solicitarlo de forma presencial en las oficinas de Cámara Valencia, ubicadas en Poeta Querol, 15, durante septiembre, hasta fin de existencias.

Uso del bono y fechas clave

Los bonos se podrán utilizar para comprar en los comercios adheridos desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025. Cada bono puede emplearse en varias compras hasta agotar su saldo. En caso de que el importe de la compra supere el valor del bono, el cliente deberá abonar la diferencia con cualquier método de pago aceptado por el comercio.

Los bonos físicos estarán disponibles para recogida a partir del 1 de septiembre en la oficina de Caixa Popular asignada a cada usuario, con plazo hasta el 25 de noviembre de 2025.

Objetivos de la campaña

El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha destacado la importancia de esta campaña para dinamizar el tejido comercial local y apoyar especialmente a los comercios afectados por la dana. “El comercio de proximidad es un motor económico y social clave para València, generador de empleo y dinamismo en todos los barrios y pedanías de la ciudad”, ha subrayado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo