PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Cuál es la calle más cara para vivir en València?
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 27 Mar.- La Plaza de la Legión Española, en el distrito de Pla del Real, se ha convertido en 2018 en la calle más cara de la ciudad de València para comprar vivienda. Con un precio de 4.823 euros/m2 ha logrado superar el coste de las tradicionales calles de Jacinto Benavente, Cirilo Amorós o Gran Vía Marqués del Turia, donde el precio medio se sitúa en torno a los 3.200 euros/m2.
Así se refleja en el ‘Informe de mercado 2018-2019’ elaborado por la inmobiliaria alemana líder en la intermediación de viviendas de alto standing Engel & Völkers, que destaca también los altos precios en la Ciudad de las Ciencias o en playas como la Patacona en el Cabanyal-Canamelar, una de las zonas «de moda» para residir, que se ha visto impulsada con el Plan del Cabañal para revitalizar el barrio.
«A pesar del crecimiento del 16,4% en el precio de la vivienda en la ciudad del Turia en 2018 (en la periferia subió un 4%), el coste de los inmuebles sigue siendo atractivo respecto a otras grandes capitales», ha asegurado el director de Metropolitan Market Center (MMC) de Engel & Völkers, Miguel Ángel Cantos.
De hecho, el tiempo medio que se tarda en vender un inmueble en Valencia es inferior a resto de España: 6,5 meses frente a casi 8 en el resto del país.
El ático de 4 millones de euros
El apetito inversor ha permitido que Engel & Völkers logre un «hito» inmobiliario: la venta de un ático en el distrito del Eixample por cuatro millones de euros, la operación más elevada que ha realizado la compañía hasta el momento en la ciudad.
Se trata de una vivienda de 320 metros cuadrados ubicada en la calle Jacinto Benavente con vistas despejadas al antiguo cauce del río Turia. El comprador es un ciudadano holandés que ha decidido tirar abajo todo el piso para reformarlo por completo, han revelado desde la inmobiliaria.
Previsión para 2019
Para este año, la previsión de Engel & Völkers es que las transacciones crezcan un 10% tanto en la capital como los alrededores, con «moderada subida de precios» en las zonas más premium de la primera y contención en los segundos.
Según augura Cantos: «no hay crisis ni espera que haya en un futuro próximo» y los bajos tipos de interés provocará una incremento de la compra en el cliente nacional, que ha estado «contenida» durante los años de crisis.
Freno en el mercado de alquiler y en el aumento de precios
En cuanto al mercado del alquiler, el informe señala que València y sus alrededores registraron un incremento del 30% en volumen de operaciones en 2018 y apunta que para este año el crecimiento será «más moderado», en torno al 20%.
El precio medio se sitúa en 10 euros/m2 dentro de un rango que oscila entre un máximo de 14 euros/m2 de distritos como Eixample o Ciutat Vella y un mínimo de 7 euros/m2 en zonas como la Eliana. Si el año pasado el año pasado el aumento del precio se situó entre un 7-10%, para este 2019 la inmobiliaria prevé que su crecimiento baje al 3%.
A lo largo del año pasado se observó un aumento de la demanda en edificios residenciales del centro de viviendas entre dos y cuatro dormitorios en superficies desde 90 m2 hasta 150 m2, si bien el 25% de los clientes de Engel & Völkers han solicitado unifamiliares independientes con jardín y piscina privadas con un mínimo de 200 m2.
Es reseñable el aumento de arrendatarios extranjeros con un nivel adquisitivo muy alto, en gran parte directivos de multinacionales, que llegan a acaparar el 56% de las operaciones, liderados por franceses, italianos, británicos y norteamericanos.
Las zonas con más demanda de alquiler en Valencia son cinco: La Ciudad de las Ciencias, las Cortes Valencianas, la playa de Valencia, Eixample, Campolivar y Santa Bárbara. La playa de Valencia, impulsada por el nuevo proyecto urbanístico del Cabanyal, que «despierta el interés de clientes extranjeros e inversores» ya registró un importante incremento de precios y demanda en 2017 que se mantuvo el pasado ejercicio.
Cómo influyen la ley de alquileres y apartamentos turísticos
En cuanto a la repercusión de los apartamentos turísticos, el director de división de alquileres de Engel & Völkers en Valencia, Luis Martínez, ha criticado la existencia de alquileres turísticos «ilegales» que obtienen alta rentabilidad por pocos días sin declarar. «Afecta al alquiler de larga estancia. No podemos competir con esos precios», ha admitido.
Al respecto, el director de MMC de Engel & Völkers, Miguel Ángel Cantos, considera que este mercado «tiene que estar regulado». En su opinión, la normativa que se aplicará en València «descongestionará la oferta de apartamentos turísticos en Ciutat Vella y el Ensanche, que pasará a condensarse en otras zonas donde no hay moratoria» para la concesión de licencias.
Existen «promotores que ya están pensando en construir promociones para alquilar», además de pequeños inversores internacionales que se compran una segunda residencia para venir una temporada y el resto la alquilan.
En cuanto la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos aprobada recientemente por el Gobierno, Luis Martínez ha advertido que este tipo de medidas crean «incertidumbre, inestabilidad y el efecto contrario» al que pretenden tener, ya que no incluye «ninguna medida para la estabilidad de los precios». Al contrario, muchos arrendatarios «no quieren alquilar o quieren poner precios más altos», ha asegurado.
El «beneficio» del Brexit
El Brexit sin embargo, «beneficia» la compra de propiedades, ha apuntado la directora de Operaciones y Expansión, Constanza Maya. Según ha argumentado, «tener una residencia en otro país siempre te permite ir a vivir a él». Hay británicos casados con españoles, que ahora, con la devaluación de la libra y la posible salida de Reino Unido de la UE ven el momento de nacionalizarse en España e instalarse definitivamente.
El auge de la Costa Blanca
También en la Costa Blanca la compra de segunda residencia por parte de extranjeros, que mantiene por octavo año consecutivo una tendencia alcista, será uno de los principales motores, siendo Alicante, Benidorm y Alfaz del Pi las localidades más demandadas.
No en vano, Alfaz del Pi es uno de los municipios alicantinos más turísticos con una importante presencia de extranjeros, ha señalado Maya. El coste medio de la vivienda encadena desde 2015 incrementos anuales en torno al 4% que sitúan la playa de El Albir como la zona más exclusiva, concretamente el Bulevar de los músicos y Camí Vell del Far, a más de 4.500 euros/m2.
Cabo Huertas duplica el precio de otras zonas de Alicante
El repunte económico de Alicante la sitúan entre las opciones preferidas para la inversión inmobiliaria hasta convertirse en «la primera provincia en número de transacciones por delante de Valencia y Castellón», ha destacado la experta.
Es en Cabo Huertas donde se encuentra la zona más exclusiva de la Costa Blanca, con calles como Marrajo donde la vivienda alcanza los 5.000 euros/m2. Por detrás se sitúan la Avenida Niza, en Playa San Juan (4.500 euros/m2) y Morros Alts, en El Campello, (4.150 euros/m2). Todos ellos precios en viviendas muy exclusivas que duplican la media del resto de zonas.
Benidorm,importante reclamo turístico
Benidorm es una de las localizaciones más solicitadas con propiedades en primera línea de playa. Las más caras se concentran en la calle Vicente Llorca Alós de Playa de Poniente (4.000 euros/m2) y en las calles Madrid y Alcoy de la Playa de Levante.
En Finestrat y Villajoyosa, con precios más económicos, destaca la urbanización de Sierra Cortina como «una de las ubicaciones de moda» gracias a su oferta de obra nueva de chalés, su cercanía al mar, a la montaña y campos de golf.
Castellón «en la hoja de ruta»
En Castellón Engel & Völkers ha abierto oficina provisional y está en su «hoja de ruta» abrir nuevas oficinas. La provincia tiene precios más bajos pero Peñíscola, Benicàssim y Vinaroz tiran del mercado.
Fuente: Europa Press
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas
Publicado
hace 11 horasen
4 abril, 2025
La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Impacto en la economía valenciana
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
- Aparatos y material eléctrico
- Cerámica
- Calzado
- Agroalimentación
- Componentes del automóvil
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Sectores más afectados
Cerámica
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
Industria del metal y automoción
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Agroalimentación
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Calzado
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
Reacciones y medidas
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
Conclusión
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder