Síguenos

Consumo

Denuncian a Bimbo por vender pan de molde industrial como «artesano»

Publicado

en

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Bimbo Donuts Iberia por comercializar varias modalidades de pan de molde con el reclamo «artesano», al considerar que al utilizarla la empresa vulnera la nueva norma de calidad del pan y, con ello, también las leyes que regulan la publicidad y la protección del consumidor.

Un mes después de la entrada en vigor del Real Decreto 308/2019, de 26 de abril, por el que se aprueba la norma de calidad para el pan, Bimbo continúa comercializando tres productos en cuyo etiquetado muestra como reclamo principal la palabra «artesano». Se trata de los panes de molde Bimbo Rebanada Estilo Artesano, Bimbo Rebanada Estilo Artesano Integral y Bimbo Bollo Estilo Artesano, que en su web presenta además como un producto «nuevo».

Las denuncias de FACUA han sido remitidas a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, donde la empresa tiene su sede social, y a otras autoridades de protección al consumidor autonómicas. La asociación esprea que las administraciones competentes no sólo impongan sanciones a la empresa, sino que procedan a ordenar la retirada del mercado de los productos por vulnerar la nueva norma de calidad del pan.

Qué dice la norma

FACUA se dirigió hace un mes a Bimbo para recordarle que el citado Real Decreto señala en su artículo 10 que el pan sólo se considerará de elaboración artesana cuando se respeten una serie de condiciones, entre las que se incluyen que «en el proceso de elaboración primará el factor humano sobre el mecánico», «la producción no se realizará en grandes series» y «el formado de las piezas se realizará, total o parcialmente, de forma manual de manera que se obtenga un resultado final individualizado».

La respuesta de la empresa ha sido, en opinión de FACUA, una auténtica tomadura de pelo. En ella reconoce que sus panes no cumplen con los requisitos establecidos en el Real Decreto que regula la calidad del pan para presentarlos con la denominación «artesanos» dada su producción industrial. Sin embargo, argumenta que «un consumidor medianamente perspicaz y normalmente informado es plenamente conocedor» de que Bimbo no fabrica «panes de elaboración artesana» aunque utilice el reclamo «artesano» para denominar a varios de ellos junto a la palabra «estilo» en una tipografía mucho más pequeña.

Además, antes de la entrada en vigor de la nueva norma de calidad del pan, el texto refundido de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios ya recogía de forma general, en su artículo 18, que «el etiquetado y presentación de los bienes y servicios y las modalidades de realizarlo deberán ser de tal naturaleza que no induzca a error al consumidor», especialmente en relación a cuestiones como su «origen» y «modo de fabricación».

Publicidad engañosa

FACUA considera que al presentar sus productos como panes «estilo artesano», Bimbo también incurre en publicidad engañosa. El artículo 5 de la Ley de Competencia Desleal estipula que «se considera desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios».

La nueva norma de calidad del pan señala en su disposición transitoria primera que «los productos objeto de la presente norma de calidad, elaborados con anterioridad a la fecha de entrada en vigor de este real decreto y que no se ajusten a lo dispuesto en él, podrán comercializarse hasta que se agoten las existencias, incluidas las etiquetas y envases rotulados adquiridos previamente, siempre que cumplan con las disposiciones vigentes anteriores a su entrada en vigor». Sin embargo, esto no justifica que Bimbo no haya actualizado en su web los etiquetados ni la publicidad de los panes objeto de la reclamación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Rebajas verano 2024: ¿Cuándo empiezan en Zara, Mango o El Corte Inglés?

Publicado

en

Rebajas verano
ZARA

Las rebajas de verano 2024 están a la vuelta de la esquina. Te adelantamos las fechas clave.

El verano se acerca rápidamente y con él las esperadas rebajas estivales. Es la época ideal para conseguir los mejores descuentos y renovar tu armario para las vacaciones.

Cada año, el inicio de las rebajas de verano marca el momento perfecto para encontrar ofertas y estrenar ropa nueva. ¡Apunta las fechas clave para no perderte ningún descuento!

Antes, las rebajas de julio estaban reguladas en una fecha específica por las administraciones. Sin embargo, desde 2012, con la aprobación del Artículo 25 de la Ley de Comercio, las tiendas tienen la libertad de decidir cuándo iniciar las rebajas estivales.

El inicio de las rebajas varía según la marca, ya que muchas tiendas optan por adelantar las fechas clave. Aquí te mostramos el calendario por comunidades autónomas en España para que estés al tanto:

  • Andalucía: 1 de julio
  • Aragón: 1 de julio
  • Asturias: 1 de julio
  • Islas Baleares: 1 de julio
  • Islas Canarias: 1 de julio
  • Cantabria: 1 de julio
  • Castilla – La Mancha: 1 de julio
  • Castilla y León: 1 de julio
  • Cataluña: 1 de julio
  • Comunidad Valenciana: 29 de junio
  • Extremadura: 1 de julio
  • Galicia: 1 de julio
  • Madrid: 21 de junio
  • Murcia: 1 de julio
  • Navarra: 1 de julio
  • País Vasco: 1 de julio
  • La Rioja: 1 de julio
  • Ceuta: 1 de julio
  • Melilla: 1 de julio

En años anteriores, marcas como Zara, H&M, Cortefiel, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, entre otras, comenzaron las rebajas en la semana del 20 de junio, abarcando toda España. Además, en las aplicaciones de cada tienda, las rebajas suelen empezar unos días antes que en las tiendas físicas.

¡Prepárate para disfrutar de las rebajas y aprovechar al máximo los descuentos este verano!

Rebajas verano

Grupo Inditex: Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Oysho, Bershka, Massimo Dutti

Sin duda, las de Zara son las más esperadas cada año. Y este 2024 empezarán a partir del 22 de junio en tiendas físicas, con ventas online comenzando un día antes.  De la misma forma ocurrirá con otras marcas del grupo como Stradivarius o Bershka.

Oysho

Si estás esperando a las rebajas para hacerte con la ropa de baño, será la semana del 20 de junio cuando Oysho baje sus precios.

Mango

Mango empezará el período de rebajas antes del 22 de junio con descuentos que iban hasta el 50% en una selección de la colección en su web.

H&M

H&M también suele adelantar unos días sus ofertas. Se estima que la firma sueca será de las primeras en colgar su cartel de rebajas próximamente y se piensa que comenzarán a mitad de mes, aunque todavía no han dicho fechas oficiales.

El Corte Inglés

 El Corte Inglés suele comenzar sus rebajas de verano a partir del 20 de junio (antes en su página web y un día después en tiendas físicas).

Sfera

Suelen estar en marcha desde la primera quincena de junio, tal y como se puede ver en su propia página web. Los descuentos llegan hasta el 50%.

Asos

El gigante online también empieza en torno al 20 de junio, y suele contar con descuentos de hasta el 80%.

Slow Love

La marca de Sara Carbonero e Isabel Jiménez también tendrá rebajas desde la segunda semana de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo