Síguenos

Sucesos

Desarticulada en Benidorm una red dedicada a sustraer móviles en zonas turísticas de toda España

Publicado

en

ALICANTE, 3 Ago. (EUROPA PRESS) – Agentes de la Policía Nacional han detenido en Benidorm (Alicante) a cuatro personas de una red criminal que residía en Madrid dedicada a sustraer teléfonos móviles de alta gama por zonas turísticas de playa de toda España, según ha informado la Comisaría Provincial en un comunicado.

Con esta operación, se han esclarecido hasta el momento 33 hurtos. Se calcula que en los cinco días que la banda estuvo en Benidorm se pudo hacer con un botín cercano a los 30.000 euros.

Los detenidos se desplazaban durante varios días a cualquier destino turístico y se hospedaban en hoteles situados en las zonas con mayor aglomeración de gente de las ciudades, para así, bajar a la vía pública, cometer el mayor número de robos posibles, y volver a esconder los objetos sustraídos en el hotel, según las mismas fuentes.

La banda intentaba «sustraer el mayor número posible de terminales móviles de alta gama en el menor tiempo posible». Así, los detenidos apenas pasaban más de cinco días en la misma ciudad, «cometiendo la mayoría de sus hurtos en los establecimientos de hostelería de la ciudad, y en horario nocturno». Después cambiaban los teléfonos sustraídos por droga, presuntamente con la intención de traficar con ella

Uno de los miembros de la banda era quien se encargaba de dar una rápida salida a los terminales sustraídos vendiéndolos en el mercado ilícito o los intercambiaban, presuntamente, por cualquier tipo de sustancia estupefaciente con la intención de «lucrarse aún más de su actividad criminal, como así lo acreditaría la sustancia intervenida en el momento de su detención».

DESARTICULACIÓN TOTAL DE LA BANDA
La operación se inició tras una detención de uno de los miembros de la banda en una de las zonas de ocio de la ciudad de Benidorm tras ser identificado por una patrulla ya que tenía en vigor una requisitoria por haber sustraído varios terminales móviles en diferentes destinos turísticos de España.

En el cacheo se le intervinieron cuatro teléfonos móviles que la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Benidorm comprobó qre eran sustraídos. Posteriormente, localizaron y detuvieron al resto de integrantes de la organización que estaban junto al primero de los arrestados hospedados en un hotel de la ciudad.

Los agentes detectaron que se iban a ir de la ciudad y procedieron a su detención cuando trataban de intentaban abandonar Benidorm. En el momento de la detención se les intervino ocultos en una mochila unos 64 teléfonos móviles más, presumiblemente sustraídos en locales de ocio de la ciudad.

Igualmente se les intervinieron más de 50 gramos de hachís. Con esta operación los agentes han conseguido esclarecer hasta el momento 33 hechos delictivos y continúan las gestiones con el resto de teléfonos móviles ya que alguno de ellos puede ser de extranjeros que denuncien en sus países de origen.

RESIDENCIA EN MADRID
Los detenidos residían en Madrid pero se desplazaban por toda España para perpetrar sus robos. Los presuntos delincuentes utilizaban identidades falsas para dificultar su detención y además, habían estado en busca y captura varias veces por motivos similares por la Policía Nacional.

Los detenidos, con edades comprendidas entre los 21 y 31 años de edad, dos españoles, un marroquí y un francés, fueron puestos a disposición de Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de los de Benidorm por delitos de hurto, tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal quien ordenó el ingreso en prisión de tres de ellos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo