Síguenos

Valencia

Estos son los cambios en el día del Orgullo en València

Publicado

en

Día del Orgullo en València

València, 15 may (EFE).- La manifestación del Orgullo LGTBI de València se celebrará el 28 de junio pero, por primera vez desde que se convoca esta marcha, no se realizará la fiesta posterior en la plaza del Ayuntamieto, según han anunciado este miércoles las entidades convocantes, que han denunciado «injerencias» de la Generalitat y el Ayuntamiento, ambos gobernados por PP y Vox.

Estos son los cambios en el día del Orgullo en València

Lambda, Avegal y FELGTBI+ han subrayado que el 28 de junio prescindirán de la fiesta porque podría convertirse «en un acto de pinkwashing (un blanqueamiento o lavado de cara) para los gobiernos como se ha intentado», según ha señalado el coordinador general de Lambda, Fran Fernández, quien ha subrayado que es una «situación inédita en los 37 años de existencia de Lambda».

Según Fernández, la manifestación acabará de nuevo en la plaza del Ayuntamiento «en una concentración protesta, en lugar de la tradicional fiesta» para seguir con la lucha por los derechos LGTBI+, y esa noche se «refugiarán» en los locales LGTBI+, como han hecho «históricamente» cuando no tenían el apoyo social actual.

Ha explicado a EFE que aunque desde el Ayuntamiento les «forzaban a manifestarse» el 22 de junio, porque en días previos el Consistorio tenía previstas actividades relacionadas con el Orgullo, ellos propusieron hacerla el 15 o el 29 de junio, pero les dijeron que había eventos, «cuando, a través del PSPV -ha añadido-, hemos tenido acceso a la ocupación de la plaza y eso es mentira».

«La plaza está libre tanto el 15 como el 29. ¿Por qué forzarnos al 22? Porque como nos hemos negado a participar de esos pseudocomités donde la administración hace y deshace a su antojo, pero utiliza los logos de los colectivos para que parezca que hay colaboración, pues querían controlar nuestro relato», ha criticado.

Según ha señalado, tanto desde la Generalitat como la Diputación y el Ayuntamiento «nos han intentado coaccionar y presionar, se nos ha insultado públicamente y esto es algo intolerable, si no nos plegamos a su forma de entender lo que debería ser el Orgullo, que no es más que turismo y arcoíris».

Los colectivos han denunciado «amenazas, coacciones, insultos y desplantes constantes» desde el cambio de gobierno en València, así como los «recortes en derechos».

Según explican, entre octubre y diciembre de 2023 la Generalitat puso en marcha, con la colaboración de la Diputación y el Ayuntamiento de València, un comité organizador «constituido a espaldas de los consejos consultivos LGTBI y Trans, que eran los legitimados para ello».

Y en los últimos dos meses «se han producido nuevas actuaciones con el fin de usurpar la representación de las entidades LGTBI y controlar espacios de participación, a través de la composición del Comité de los Gay Games València 2026 o del nombramiento irregular de un alcalde del PP como representante del Consejo Trans Valenciano a espaldas de las entidades sociales que lo conforman».

A esto, afirman, se suman los «significativos recortes en derechos» en el primer trimestre de 2024, como la eliminación en la provincia de formación en diversidad LGTBI a más de 20.000 jóvenes, la censura de libros infantiles sobre la diversidad familiar o la cancelación del servicio infosex del Ayuntamiento.

Por su parte, Juan Velasco, presidente de Avegal, la asociación de empresariado LGTBI, ha señalado que no se dan «las circunstancias adecuadas para tener la certeza de obtener un resultado satisfactorio», en las que trabajen «con independencia», con su propio criterio «y con el apoyo completo de las entidades LGTBI».

Después de haber organizado la fiesta en las tres ediciones anteriores, han trasladado a Lambda que no consideran «viable la organización de la fiesta».

Por su parte, Paula Iglesias, de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más, ha trasladado su apoyo a Lambda y Avegal, «en unos momentos difíciles de retrocesos, que no solo afectan a nuestro territorio, sino que se extienden a otros en España y también en Europa».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo