Síguenos

Sucesos

Doce años de prisión por abusar de su hija durante años y dejarla embarazada con 14

Publicado

en

Alicante, 1 feb (EFE).- Un hombre de 53 años y vecino de Monóvar (Alicante) ha sido condenado a 12 años de prisión por abusar sexualmente de su propia hija de manera continuada durante nueve años, entre los 5 y los 14, cuando la dejó embarazada.

Los hechos se produjeron tanto en el domicilio familiar, en el que el acusado convivía con su pareja, con la víctima y con un segundo hijo, nacido en el año 2010, como en la vivienda en la que residía el acusado después de que la pareja se separase.

La sentencia, dictada por un tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Alicante considera acreditado que el acusado aprovechaba las ocasiones en las que se encontraba a solas con su hija, con la que dormía frecuentemente, para rozar sus genitales hasta llegar a eyacular sobre la ropa de la niña.

Esos episodios se repitieron a lo largo del tiempo hasta que, entre junio y julio de 2019, el procesado llegó a penetrar a la menor sin utilizar preservativo, con lo que ella resultó embarazada.

Durante su declaración en el juicio, el acusado reconoció que un día «se pasó de copas» y que se dirigió a la cama en la que estaba su hija viendo la televisión y que, entonces, la acarició «y cómo ésta no lo rechazó, la situación se le fue de las manos».

El tribunal confiere toda credibilidad al relato ofrecido por la víctima, quien relató que los abusos sexuales protagonizados por su padre se repitieron «desde hacía años, saliendo a la luz a causa de que quedó embarazada».

Los magistrados subrayan que la versión ofrecida por la menor es «persistente, no incurre en contradicciones o incoherencias y es lógica, no apreciando en su ánimo motivos espurios hacia el acusado».

La menor aseguró que había «crecido con eso», al referirse a los episodios en los que su padre la buscaba y le indicaba que fuera a su cama para tocarle los pechos y bajarle el pantalón del pijama. Según la víctima, esos abusos se repitieron «durante muchas veces, toda la vida» hasta el punto de llegar a «normalizarlos».

Además, en el juicio explicó que cuando sus padres se separaron, en diciembre de 2019, ella decidió irse a vivir con su padre «al mantener mejor relación» con él que con su madre, «durmiendo la mayoría de veces con él».

Y añadió que, una vez le preguntó a su padre hasta cuándo iban a prolongarse los contactos sexuales «y que no quería continuar», molestándole que su padre no le diera importancia a lo que le decía.

En todo caso, explicó que «no tenía conciencia» de que su padre la penetrara, que no sospechó que estuviese embarazada y que cuando el ginecólogo le dijo que estaba de seis meses, optó por el silencio «por miedo a que tuviera que volver a vivir con su madre y que su padre pudiera entrar en prisión».

El fallo considera al procesado responsable de un delito continuado de abuso sexual cometido sobre menor de 16 años, por el que le impone la pena de doce años de prisión y la prohibición de aproximarse a su hija a menos de 300 metros durante 15 años.

Además, acuerda otros 5 años de libertad vigilada, a contabilizar tras su salida de prisión, y le priva de la patria potestad respecto a sus dos hijos durante cinco años.

Por último, el tribunal establece que el procesado deberá indemnizar a su hija con el pago de 50.000 euros en concepto de reparación de los daños y perjuicios sufridos en una sentencia recurrible en apelación ante la sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) en el plazo de diez días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo