Síguenos

Televisión

À Punt preestrena ‘Noah’, el documental que da voz a la valenciana Noah Higón y visibiliza las enfermedades raras

Publicado

en

documental Noah Higón
Imagen del acto facilitada por À Punt.

Una producción que destaca la importancia de la ciencia y la sanidad pública

La radiotelevisión pública valenciana, À Punt, ha preestrenado este lunes en los cines Lys de València el documental ‘Noah’, una obra que no solo narra la historia de Noah Higón, una joven valenciana que convive con siete enfermedades raras, sino que también busca concienciar sobre la importancia de la investigación científica y el acceso a una sanidad pública de calidad.

El estreno oficial de ‘Noah’ en televisión tendrá lugar este martes a las 22:45 horas en À Punt, tras la emisión del concurso A la Saca.

Un evento con destacadas personalidades

El preestreno contó con la presencia de autoridades y profesionales del sector audiovisual, entre ellos:

  • Vicente Ordaz, presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACVSA)
  • Miquel Francés, presidente de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC)
  • Francisco Aura, director general de À Punt
  • Noah Higón, protagonista del documental
  • Rafa Cerveró, productor de Bs Global TV
  • David Delgado y Marc Chica, de Limmat Films

Además, asistieron la alcaldesa de València, María José Catalá, y representantes de la Conselleria de Sanidad, como la secretaria autonómica, Begoña Comendador Jiménez, y la directora general de Atención Hospitalaria, Asunción Perales Marín, así como colectivos vinculados a enfermedades raras.

Un documental con un mensaje de lucha y superación

Según fuentes de À Punt, ‘Noah’ es un documental que explora el día a día de la joven valenciana y cómo ha afrontado con fortaleza los desafíos que suponen sus siete enfermedades raras.

El presidente de la CACVSA, Vicente Ordaz, destacó la importancia de apoyar proyectos como este:

«Dar voz a testimonios tan poderosos como el de Noah es una obligación para À Punt como radiotelevisión pública. Es fundamental dar visibilidad a personas y colectivos que necesitan ser escuchados y apoyados para encontrar soluciones.»

Por su parte, Noah Higón expresó su emoción por el documental y el orgullo que siente por su tierra:

«Valencia quema, pero no muere, renace siempre, nunca cede. Porque esta tierra es luz y vida, orgullo noble, pasión sentida, y quien la pisa, quien la siente, en su latido la lleva siempre.»

El productor Rafael Cerveró también resaltó la importancia de la obra:

«Este documental no solo cuenta la historia de Noah, sino que es el reflejo de miles de personas que padecen enfermedades poco frecuentes en todo el mundo. Es fundamental seguir apostando por la ciencia y la sanidad pública.»

‘Noah’, disponible en la web de À Punt

‘Noah’ es una coproducción de À Punt y estará disponible a la carta en la plataforma digital de la cadena (www.apuntmedia.es), coincidiendo con la conmemoración del Día de las Enfermedades Raras, que se celebra el próximo 28 de febrero.

Programación especial de À Punt sobre enfermedades raras

Para dar continuidad a la temática, À Punt emitirá tras ‘Noah’ el documental ‘Unzué, el último equipo de Juancar’, que aborda la lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Además, el lunes 24 de febrero, el programa Zoom (22:45 horas) estará dedicado a las enfermedades raras, y el martes 25 de febrero la cadena emitirá dos documentales sobre el Alzheimer:

  • ‘Mientras seas tú. El aquí y ahora de Carmen Elías’, dirigido por Claudia Pinto
  • ‘Toda una vida’, de la directora valenciana Marta Romero

Con esta programación especial, À Punt reafirma su compromiso con la divulgación y la concienciación sobre las enfermedades minoritarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Fallece el actor español Tony Isbert a los 74 años

Publicado

en

Tony Isbert fallecimiento

El actor Tony Isbert, heredero de una de las grandes sagas del teatro y el cine español, ha fallecido a los 74 años en su domicilio de Santander. Su familia y amigos alertaron a las autoridades tras dos días sin poder contactarlo, y su hermano lo encontró sin vida en su vivienda. Recientemente, había estado ingresado por un neumotórax y había recibido el alta el pasado lunes.

Una trayectoria marcada por el cine y el teatro

Antonio José Spitzer Ysbert, conocido artísticamente como Tony Isbert, pertenecía a una dinastía de actores. Nieto del legendario Pepe Isbert e hijo de María Isbert, consolidó su carrera en el cine desde finales de los años sesenta. Su debut destacado llegó con ¿Es usted mi padre? (1969), seguido por su participación en Carola de día, Carola de noche, donde compartió pantalla con Marisol.

A lo largo de su trayectoria, Isbert trabajó en cine, televisión y teatro, defendiendo siempre el legado artístico familiar. Como miembro activo de la Asociación de Amigos de los Teatros de España (AMIThE), fue una figura clave en la entrega del Premio José Isbert de Teatro, en honor a su abuelo. En 2009, recibió la Medalla de Oro de AMIThE en reconocimiento a su contribución a la cultura y las artes escénicas.

Su fallecimiento deja un importante legado en la interpretación española y el recuerdo de una vida dedicada al arte.

 

Reacciones

También ha lamentado su muerte el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha mostrado «su tristeza» y ha destacado que Tony Isbert ha sido «un actor de trayectoria brillante y muy unido a Tarazona de la Mancha (Albacete)».

«Celebramos su legado y le recordaremos siempre con inmenso cariño», ha añadido García-Page en sus redes sociales.

Asimismo, la Diputación Provincial de Albacete ha «llorado» la muerte de Isbert, a quien refleja como «actor de calado y miembro esencial de una estirpe inolvidable», y ha agregado que «su muerte deja un gran vacío, especialmente en la provincia de Albacete, donde su apellido ha sido, es y será sinónimo de arte y reconocimiento a la escena nacional».

El Ayuntamiento de Albacete, por su parte, ha considerado a Isbert como «un actor imprescindible en el panorama del teatro y del cine español» y ha añadido que «su partida nos deja una profunda tristeza, pero también un legado imborrable que permanecerá en el corazón de todos los amantes del arte y de la cultura».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo