Síguenos

Valencia

¿Dónde reciclar el aceite usado en Valencia?

Publicado

en

Reutilizar aceite podría provocar enfermedades graves

El reciclaje ha cambiado nuestra forma de pensar y actuar, poco a poco se ha ido integrando en los hogares de miles de valencianos en el que las papeleras de reciclaje forman ya parte de la decoración de la cocina. Ya no es algo extraño, afortunadamente, separar el plástico, el cartón y papel, la materia orgánica y el vidrio. Pero la gran duda de muchas personas sigue siendo ¿dónde tiro el aceite? Y ante la duda, el desconocimiento y la falta de un contenedor en cada calle, éste termina en la basura o colándose por el fregadero o el váter.

Como ya sabrás esta sustancia no se mezcla con el agua, pero lo que tal vez nos sepas es que 1 litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua. Sí, sí como lo oyes. Además puede estropear y atascar nuestras tuberías al mezclarse con otros productos y es muy costoso su proceso de depuración.

¿Qué hacemos con el aceite?

Lo primero que debes hacer es dejar enfriar el aceite usado, y una vez se haya enfriado, tienes que almacenarlo en botellas de plástico vacías. El aceite usado domiciliario se debe aportar en botellas de plástico cerradas, de menos de 2,5 litros de capacidad.

¿Dónde reciclar el aceite usado en València?

-Cuando ya lo tengas es el momento de acercarlo a los puntos de recogida selectiva del Ayuntamiento de València cuya ubicación está indicada en este mapa de la web municipal donde también aparecen los lugares en los que deshacerse de manera segura y limpia de las pilas.

Fuente: www.valencia.es

– También puedes consultar los puntos donde se pueden encontrar contenedores para depositar el aceite usado domiciliario en el listado ordenado por barrios que aparece a continuación:

puntos reciclaje

Fuente: www.valencia.es

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El IPC sube al 2,5% en la Comunitat Valenciana en abril impulsado por vivienda y hostelería

Publicado

en

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunitat Valenciana aumentó un 2,5% interanual en abril de 2025, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato supone una décima más que el registrado en marzo, confirmando una tendencia al alza de la inflación en la región.

En variación mensual, los precios subieron un 0,6% respecto a marzo, mientras que la inflación acumulada en lo que va de año alcanza ya el 1,5%.

Vivienda y hostelería lideran las subidas de precios

Los sectores que más contribuyeron al incremento del IPC en la Comunitat Valenciana fueron:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +5,7% interanual (aunque 1,7 puntos menos que el mes anterior).

  • Restaurantes y hoteles: +4,9% (+0,4 puntos).

  • Enseñanza: +3,6% (sin variación).

  • Otros bienes y servicios: +3,4% (-0,2 puntos).

Por el contrario, los precios bajaron en:

  • Transporte: -1,6% (-0,7 puntos respecto a marzo).

  • Muebles y artículos para el hogar: -0,1% (+0,1 puntos).

Estos dos grupos fueron los únicos con caídas interanuales en los precios.

Comparativa nacional: la Comunitat, entre las regiones con mayor inflación

A nivel nacional, el IPC también subió un 0,6% mensual en abril, aunque su tasa interanual bajó una décima hasta el 2,2%.
La Comunitat Valenciana se situó entre las comunidades con mayor inflación, solo por detrás de:

  • Islas Baleares: 2,8%

  • Euskadi: 2,6%

En el extremo opuesto destacan:

  • Murcia: 1,5%

  • Castilla-La Mancha: 1,7%

  • Canarias: 1,8%

Las comunidades donde más crecieron los precios fueron Navarra (+0,6%), Canarias (+0,2%) y Extremadura (+0,2%), mientras que Euskadi, Madrid y Andalucía registraron las menores subidas (todas con un +0,2%).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo