Síguenos

Fallas

Dos heridos leves tras derribar el viento la falla El Charco de Catarroja

Publicado

en

EFE/ Kai Försterling

València, 2 sep (EFE).- Dos personas resultaron heridas leves, una de las cuales tuvo que ser trasladada al hospital La Fe de València, donde se encuentra en observación por heridas en una pierna, tras la caída de la falla El Charco en Catarroja por el fuerte viento que sufrió el municipio anoche junto a una gran tromba de agua.

Los dos heridos son la fallera mayor, que resultó con heridas leves, y un miembro de la comisión fallera, que fue trasladado al centro hospitalario, y que se encontraban en la base del monumento junto a más miembros de la falla, entre ellos el artista fallero, en el momento del suceso, en plena plantà de la falla.

El alcalde de Catarroja, Jesús Mónzó, ha relatado a EFE que los hechos se produjeron sobre las 22.30 horas, cuando se registró en el municipio un fuerte viento que fue acompañado de lluvia torrencial, que dejó hasta 43 litros por metro cuadrado en una media hora.

Los miembros de la comisión fallera de El Charco se encontraban en ese momento acabando los trabajos de remate de la falla en la noche de la plantà, y fueron sorprendidos por el viento huracanado que desplazó el monumento, uno de los de mayores dimensiones del municipio y que opta a los principales premios.

La fallera mayor y otro de los falleros quedaron atrapados bajo el monumento, aunque la mujer pudo salir ella sola y el hombre, ayudado por las personas que se encontraban en el lugar, con heridas leves en una pierna.

Según ha explicado Monzó, que se desplazó anoche al lugar del suceso, el monumento sufrió daños irreparables y ha quedado descalificado, mientras que el resto de fallas plantadas (ocho de las diez comisiones falleras del municipio) ha sufrido también daños menores por el agua y el viento.

El consistorio, los bomberos y la comisión fallera de El Charco estudian ahora cómo quemar la falla, ya que su mal estado no permite su reconstrucción y el viento la desplazó cerca de los edificios.

El alcalde ha informado de que en el consistorio había activado su plan contra inundaciones y aunque se han registrado algunos incidentes, como la caída de árboles en parques e inundaciones puntuales en algún túnel, los daños materiales en las infraestructuras del municipio no han sido importantes.

Por su parte, el municipio de Gandia, otra de las localidades que celebran estos días las fiestas falleras, no se ha visto afectado por el temporal de lluvias y continuará este jueves los actos falleros previstos, que incluyen la plantà oficial de su veintena de fallas y una mascletà a las 14 horas en el recinto ferial del Parque Ausiàs March.

Según fuentes municipales, la lluvia y el viento no han sido significativos en esta zona, por lo que lo que no se han producido desperfectos en los monumentos falleros que ya se encontraban en las calles, ni incidentes importantes en la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo