TIPS Y BELLEZA
Ejercicios faciales para afinar el rostro
Publicado
hace 2 añosen

Está siendo cada vez más una normalidad el hecho de hacer ejercicios físicos para mejorar nuestra salud y apariencia, pero realizar ejercicios faciales no nos suena tan común. A pesar de que, cada vez, está más al orden del día para poder lucir un rostro más marcado y más fino. Aunque, a esto se le suma también, el objetivo de mostrar una piel más tersa, suave y luminosa, y es por ello, que os mostramos los ejercicios faciales para afinar el rostro que más se acercan a obtener un rostro facial tonificado.
Ejercicios faciales para afinar el rostro
Los ejercicios que mostraremos a continuación, trabajan en mostrar una piel tonificada y cuidada, sin volumen de demás y con apariencia joven, ya que si que es posible adelgazar el rostro con las rutinas de ejercicios faciales para el rostro. Además, son ejercicios que pueden trabajarse en cualquier lugar y tan solo bastaran unos minutos al día durante un determinado periodo de tiempo para poder lucir tu rostro tal y como quieres que se vea. Así que, basta ya de excusas y únete a este reto.
Rutina de ejercicios faciales
1.Calentar los músculos
Antes de comenzar, es imprescindible calentar nuestros músculos. A continuación,sitúate frente al espejo y gesticula lentamente las siguientes vocales: A, E, I, O, U. Es posible que tomes un minuto por vocal o también, repetir varias veces cada una de ellas hasta que sientas cierto calor en el rostro.
2.La barbilla hacia arriba
En este punto, nos sentaremos con la espalda recta y llevamos la cabeza hacia atrás, pero siempre manteniendo en alto la barbilla. Sostenemos la postura durante un minuto y bajamos lentamente la barbilla. Antes de tocar el pecho nos detenemos y volvemos a llevar la cabeza hacia atrás.
Una variante de este ejercicio consiste en sacar el labio inferior, como si fueras a hacer pucheros. Mientras llevamos la cabeza hacia atrás y más tarde, hacia adelante.Manteniendo la misma postura entre 5 y 10 segundos.
3.Mantener la posición
Siéntate con la espalda recta y debes estirar el cuello. Debe de estirarse hasta donde puedas y estés cómodo o cómoda. El estiramiento tiene que hacerse hacia arriba, mientras estiramos los labios de forma horizontal. Debe de generarse una mueca inesperada.
Respiramos profundamente en el momento en el que sintamos que es todo cuanto podemos estirarnos, y contamos 15 segundos. Volvemos a volvemos a la posición inicial y repetimos todo 5 veces más.
4.Escribir nuestro nombre
Cogemos un lápiz y lo debemos de sostener con los labios e intentaremos con él nuestro nombre durante unos instantes en el aire: al derecho y al revés. Se repite el mismo ejercicio unos 3 minutos más, como mínimo. Hacemos una pausa y repetimos la serie de nuevo.
5.Labios y mejillas
Si queremos hacer este ejercicio correctamente, al inicio del mismo debemos de inhalar profundamente. Poco después, tenemos que apretar los labios e inflaremos las mejillas. Se sitúan las manos sobre las mejillas, para que los dedos cubran los oídos. Poco después, hacemos presión sobre las mejillas para tensar los músculos. Pero, procurando mantener la posición durante 5 0 6 segundos, por lo que la presión durante esos segundos será clave para hacer bien el ejercicio. Seguidamente, se debe descansar y relajar los músculos que están trabajando durante un minuto. Para poder obtener un rostro tonificado y delgado, se debe repetir este ejercicio entre 5 o 6 veces como mínimo.
6.Boca
Se trata de cerrar la boca y se deben de sujetar los dientes con los labios tanto el inferior como el superior. Consiste en desplazar ligeramente la mandíbula inferior hacia adelante. Colocamos el dedo índice sobre el mentón y procuramos superar la resistencia ejercida por el dedo. Usaremos los músculos del rostro, presionando la barbilla. Tendremos que relajar y tensar los músculos. Repetimos 10 veces.
7.Puños en la barbilla
Está pensado para fortalecer los músculos situados debajo de la lengua y de la mandíbula.Debemos colocar dos puños debajo de la barbilla. Apoyar con la lengua en el área debajo de esta misma, cerca de los dientes. Ejerceremos presión con los puños hacia arriba y haremos fuerza, como una especie de resistencia con la lengua. Mantendremos la tensión durante 30 segundos.Después, procuraremos relajar los músculos durante 5 segundos y repetimos unas 10 veces.
8. Ejercita los músculos de cuello
Ayuda a definir mejor el contorno. Se debe inclinaremos la cabeza hacia la derecha e intentaremos alcanzar el hombro con la oreja, manteniendo siempre la espalda recta. A la vez que colocaremos sobre la sien izquierda, nuestra mano derecha para intentar impedir que lleguemos al hombro con la oreja. No es necesario realizar fuerza. Finalmente, deberemos mantener la postura 10 segundos y repetir tantas veces como deseemos.
9. Hincha las mejillas como un globo
Infla las mejillas como si estuvieras echando aire a un globo y debes mantenerlo de esta manera durante 30 segundos. Hay que repetirlo al menos 5 veces para que sea efectivo.
10.La cabeza hacia atrás
Debes inclinar la cabeza hacia atrás lo máximo que puedas y mantener esa posición durante 10 segundos es clave. Tiene que repetuirse al menos 10 veces al día si se desea eliminar la grasa de la zona del cuello.
11.Masaje para tus mejillas
Masajear tus mejillas, dando suaves ‘pellizcos’ por toda la línea de la mandíbula; es decir del mentón hacia las orejas. Debes hacer 10 series de 3 repeticiones y podrás disimular y eliminar la papada a partir de este ejercicio. Para un mejor resultado, cuida tu alimentación y realiza alguna actividad física durante 30 minutos tres veces a la semana.
Consejos a tener en cuenta
Par adelgazar y «afinar» el rostro con estos ejercicios se requiere de tiempo y práctica necesarios para poder ver resultados tras la actividad diaria de los mismos, manteniendo un estilo de vida saludable. La alimentación es la base en la que se sustenta el cambio, pero con esta rutina de ejercicios tu rostro quedará irreconocible con el paso del tiempo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
TIPS Y BELLEZA
Los 7 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia
Publicado
hace 2 díasen
16 mayo, 2025
La inflamación crónica se ha vinculado a diversas enfermedades, desde las afecciones cardiovasculares hasta las enfermedades autoinmunes. Adoptar una dieta antiinflamatoria puede ser una estrategia eficaz para mitigar los efectos de la inflamación en el cuerpo. En este artículo, exploraremos un listado amplio de alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia.
1. Frutas y Bayas: Las frutas y bayas son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Ejemplos incluyen:
- Arándanos: Contienen antocianinas que han demostrado reducir la inflamación.
- Piña: Contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias.
- Cerezas: Poseen antocianinas y quercetina, con efectos antiinflamatorios.
2. Verduras de Hojas Verdes: Las verduras de hojas verdes son una excelente fuente de vitaminas y minerales con propiedades antiinflamatorias:
- Espinacas: Contiene antioxidantes, como la vitamina E, que combaten la inflamación.
- Kale: Rico en glucosinolatos que pueden tener propiedades antiinflamatorias.
- Brócoli: Contiene sulforafano, con efectos antiinflamatorios demostrados.
3. Pescados Grasos: Los pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias:
- Salmón: Rico en ácidos grasos omega-3, como el EPA y el DHA.
- Arenque: Fuente de ácidos grasos omega-3 y proteínas.
- Sardinas: Contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina D.
4. Frutos Secos y Semillas: Frutos secos y semillas son ricos en grasas saludables y antioxidantes:
- Almendras: Contienen vitamina E y magnesio, con propiedades antiinflamatorias.
- Chía: Rica en ácidos grasos omega-3 y fibra.
- Nueces: Fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3.
5. Aceite de Oliva: El aceite de oliva virgen extra es una grasa saludable con propiedades antiinflamatorias:
- Ácido Oleico: Componente principal, con propiedades antiinflamatorias.
- Polifenoles: Actúan como antioxidantes y antiinflamatorios.
6. Cúrcuma: La cúrcuma es conocida por su principio activo, la curcumina, con fuertes propiedades antiinflamatorias:
- Propiedades Antioxidantes: Combate el estrés oxidativo.
- Modula la Inflamación: Inhibe las vías inflamatorias en el cuerpo.
7. Jengibre: El jengibre contiene gingerol, un compuesto con efectos antiinflamatorios:
- Propiedades Analgésicas: Alivio del dolor asociado con la inflamación.
- Modulación de Citocinas: Regula la respuesta inflamatoria.
Adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia puede ser una estrategia valiosa para mejorar la salud general y prevenir enfermedades relacionadas con la inflamación crónica. Es crucial recordar que la moderación y la variedad son clave en una dieta equilibrada. Antes de realizar cambios significativos en la dieta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud. Incorporar estos alimentos puede ser un paso significativo hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.
Menú Semanal Antiinflamatorio:
Lunes: Desayuno:
- Tazón de yogur natural con arándanos y almendras.
- Batido verde con espinacas, piña y jengibre.
Almuerzo:
- Ensalada de hojas verdes con aguacate, salmón a la parrilla y aderezo de aceite de oliva y limón.
- Quinoa cocida como guarnición.
Cena:
- Pollo al curry con cúrcuma y leche de coco.
- Brócoli al vapor.
Martes: Desayuno:
- Tostadas integrales con aguacate y tomate.
- Zumo de naranja fresco.
Almuerzo:
- Wrap de pavo con hojas de lechuga, tomate y mostaza.
- Ensalada de garbanzos con pepino, pimiento y aderezo de aceite de oliva.
Cena:
- Sopa de lentejas con verduras.
- Espárragos a la parrilla.
Miércoles: Desayuno:
- Avena cocida con plátano y nueces.
- Infusión de cúrcuma y jengibre.
Almuerzo:
- Pechuga de pollo al horno con hierbas.
- Puré de batata.
Cena:
- Ensalada de quinoa con vegetales asados (pimientos, calabacín, berenjena).
- Salmón al horno con limón.
Jueves: Desayuno:
- Smoothie bowl con bayas, plátano y semillas de chía.
- Té verde.
Almuerzo:
- Ensalada de aguacate, garbanzos y espinacas.
- Pescado a la plancha con limón.
Cena:
- Stir-fry de tofu con brócoli, champiñones y salsa de soja.
- Arroz integral como base.
Viernes: Desayuno:
- Tortilla de claras de huevo con espinacas y tomate.
- Zumo de zanahoria y naranja.
Almuerzo:
- Ensalada de quinoa con aguacate, tomate y maíz.
- Pavo a la parrilla.
Cena:
- Pescado al horno con hierbas.
- Ensalada de col rizada con aderezo de aceite de oliva y limón.
Sábado: Desayuno:
- Pan integral con aguacate y salmón ahumado.
- Batido de frutas con jengibre.
Almuerzo:
- Rollitos de lechuga con pollo desmenuzado, zanahoria rallada y salsa de cacahuate.
- Sopa de calabaza.
Cena:
- Tacos de pescado con repollo rallado y salsa de aguacate.
- Quinoa cocida.
Domingo: Desayuno:
- Açaí bowl con frutas frescas y granola.
- Té de cúrcuma.
Almuerzo:
- Lentejas estofadas con verduras.
- Ensalada de espinacas con nueces y fresas.
Cena:
- Pollo al horno con hierbas y limón.
- Brócoli y coliflor asados.
Este menú ofrece variedad, equilibrio y está diseñado con ingredientes que contienen propiedades antiinflamatorias según la evidencia científica. Recuerda adaptar las porciones según tus necesidades y consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder