Síguenos

PODCAST

El amor comienza en ti, el último éxito de Curro Cañete

Publicado

en

el amor comienza en ti curro cañete
Curro Cañete

El amor comienza en ti, es el último éxito de Curro Cañete. El autor que ha mejorado la vida de cientos de miles de personas ayudándolas a creer en sí mismas y vencer sus miedos gracias a sus obras, traducidas a más de diez idiomas.

Ahora vuelve a las librerías con su nuevo trabajo, El amor comienza en ti, un libro maravilloso en el que comparte su programa práctico de autoestima para que todo el que lo lea aumente el amor por sí mismo mientras disfruta de la vida.

El verdadero amor a uno mismo no es egoísmo, aclara Curro, sino respeto, sabiduría y generosidad, pues cuando aprendemos a amarnos también amamos más a los demás, somos menos exigentes con otros y mejoran nuestras relaciones.

Con lecciones hermosas y ejercicios sencillos pero muy poderosos, El amor comienza en ti es un libro lleno de sabiduría, fruto de muchos años de trabajo y experiencias. El conocido autor no duda a la hora de exponerse y compartir sus propias debilidades, los grandes retos que ha atravesado y viñetas de su trabajo como coach profesional para ilustrar sus enseñanzas. Un libro que nos ayuda a liberarnos de lastres como el rencor y el apego y a alcanzar nuevos niveles de calma, plenitud y paz mental.

El amor comienza en ti, de Curro Cañete

Para construir una vida plena, necesitas una buena autoestima. Por eso amarte a ti mismo es el primer paso para ser feliz, sentir paz y amar a otros.

Vivimos en un mundo lleno de exigencias y desafíos donde pararse a pensar en uno mismo resulta cada vez más difícil.

En este libro, práctico y riguroso, el famoso escritor Curro Cañete comparte con generosidad los pasos concretos para liberarte de apegos negativos, quererte incondicionalmente y convertirte en una persona emocionalmente fuerte.

Aquí y ahora, tienes la oportunidad, aprende a amarte de verdad. Cuando leas este libro y lo consigas, todo será diferente: las cosas saldrán mejor, la realidad será más amable y gozarás de la vida tal y como mereces hacerlo.

El amor, la herramienta mágica

Todo ser humano, solo por el hecho de serlo, ya es digno de amor. Tú eres digno de recibir amor estés en el lugar en el que estés, haya pasado lo que haya pasado, aquí y ahora, en este momento, y tienes derecho a dejar de sufrir.

Curro Cañete escribe El amor comienza en ti con el propósito de ayudar a sus lectores a aumentar el amor por sí mismos y alcanzar su propósito personal en la vida. Para ello, se basa en el trabajo realizado con miles de personas a través de cursos y sesiones particulares a lo largo de los últimos diez años, completándolo y ampliándolo con descubrimientos científicos y poderosos ejercicios con los que no solo te enfocarás en lo importante para ti, sino que disfrutarás mucho y te ayudarán a conocerte. Porque, como recuerda el autor, tú eres el verdadero protagonista de tu vida.

Programa práctico de autoestima

Conocerse y amarse a uno mismo es un paso imprescindible para que todo aquello que parece no funcionar en nuestro día a día se arregle. Sentir amor hacia ti es una herramienta mágica para que en tu vida haya más felicidad de la que nunca soñaste, para que puedas vivir el presente con plenitud, para que puedas ser valiente como nunca y hacer realidad tus deseos más auténticos y tus sueños más salvajes. Gracias a este programa práctico de autoestima en siete pasos concretos, lograrlo es posible.

Hacerlo exige trabajo y compromiso: todos afrontamos momentos difíciles, y no siempre resulta sencillo mostrarse vulnerable. Es por ello por lo que Curro Cañete se abre en canal y confiesa el reto que supuso para él el diagnóstico de dos enfermedades crónicas del corazón, pero también la libertad que la experiencia trajo consigo al comprender que nada es seguro en la vida excepto la necesidad de no perder la conexión con uno mismo y la Luz Infinita.

De la inconsciencia a la conciencia

El primer paso para alcanzar una autoestima sana y poder ser feliz es tomar conciencia, ver lo que antes no veías. La forma más sencilla de conseguirlo es sentir agradecimiento de forma activa. Hacerte cada día consciente de las cosas positivas que suceden en tu vida es esencial para ser feliz y mantenerte en esa emoción.

Recuerda: tu mente es una parte de ti, pero tú eres un ser que trasciende tu cuerpo y que está conectado a la Infinita Sabiduría de la Vida, y desplazar tu atención de lo negativo a las cosas buenas es muy poderoso. Para instaurar el hábito, el autor recomienda un ejercicio muy especial: elaborar cada día una lista de cinco cosas por las que sientas gratitud desarrollando el por qué.

Las herramientas para vencer al miedo son volver al aquí y al ahora, tener confianza en la vida y valentía. En otras palabras, para vivir con conciencia necesitas permanecer alerta, lo cual no quiere decir nervioso ni intranquilo, sino CONSCIENTE de lo que sucede dentro de ti y de lo que pasa fuera. Te ayudará tener claro cuáles son tus creencias, ya que desembocan experiencias alineadas con ese conjunto de pensamientos.

Aceptación para dejar de sufrir

La aceptación tiene varios niveles que es necesario alcanzar para tener una autoestima sana. El primer nivel, el más básico, es la aceptación de ti mismo tal y como eres aquí y ahora, amándote con tus virtudes e imperfecciones, con tus caídas y tropiezos, con tus heridas, con tus faltas, con tus equivocaciones y tus aciertos. El segundo nivel es aceptar a los demás, pues de otro modo no es posible construir relaciones sanas. El tercer nivel de la aceptación para una autoestima sana, y quizá el más importante, es comprender y aceptar las reglas de la vida, cómo funciona el universo y cuáles son sus leyes; comprenderás por qué tenemos retos y desafíos constantemente, los motivos por lo que son necesarios y positivos, y por fin sentirás paz interior ante la pérdida.

Aceptarte a ti mismo en este momento, tal y como eres, es un acto de amor, porque definitivamente… Eres un ser valioso. Y si te niegas ese valor, no solo te estás faltando a ti, sino también a la vida, que es la que te ha creado.

La aceptación, aclara nuestro autor, nada tiene que ver con el conformismo. Todo lo contrario: es el mejor antídoto contra la autocompasión. Para mejorarla propone que observes tu diálogo interior.

¿Qué te dices normalmente? ¿Palabras de amor y de compasión o cosas feas que demuestran que no te amas? Hacernos conscientes de cómo nos hablamos nos da el poder de transformar el diálogo negativo en su opuesto. Es por ello por lo que las afirmaciones positivas son una herramienta tan poderosa y se incluyen en cada capítulo.

Las reglas del juego de la vida

La vida es una escuela a la que hemos venido a aprender y a disfrutar, pero para aprender y disfrutar hay que aceptar sus reglas y conocerlas, pues, si no las conoces y no las aceptas, no harás los aprendizajes ni podrás jugar ni divertirte, sino que, por el contrario, sufrirás de forma innecesaria.

Lo primero que has de aceptar es que el trabajo ha de ser constante. Existe la magia, afirma Curro Cañete, pero no existen soluciones mágicas que te lleven a dejar de trabajar en ti mismo, en tu superación, en vencer tus inercias y llegar a nuevos niveles de conciencia y comprensión. También has de aceptar la incertidumbre. Soltar el control de lo que escapa a tu influencia te dará una paz difícil de pasar por alto. Fue ese conocimiento el que ayudó al autor a aceptar su diagnóstico y, al mismo tiempo, apreciar mejor el momento presente.

Para vivir es necesario asumir la pérdida: todo tiene un principio y un final. Este pensamiento puede asustar, pero soltar el apego al pasado, a lo que ya no necesitas o no te aporta resulta sencillo al comprender la enorme abundancia del universo en el que vivimos. Curro Cañete nos anima a cambiar de perspectiva y a entender que solo porque una cosa no dure eternamente no significa que carezca de valor. El autor aboga por hacernos conscientes de la belleza y la magia que podemos hallar hasta en las relaciones más cortas, que él denomina micro- relaciones.

La vida nos hace regalos, pero cada regalo tiene un principio y un final. Y eso no importa, porque cuando un regalo llega a su final, si lo aceptas, no te apegas al pasado y te abres a la vida de nuevo, llegan nuevos regalos, siempre, en un continuo infinito lleno de magia.

Apóyate en las personas que te llenan de energía, que son aquellas que te hacen bien. La familia es tu fuente de amor, pero su definición no tiene por qué limitarse a la de sangre, sino que es aquella conformada por las personas maravillosas que escojas. Es importante es que tengas en cuenta que la vida física es un viaje corto, mientras que la espiritual, por otra parte, es la esencia de lo que eres. Y tu esencia, la tuya y la de todas las personas que te rodean y amas, es eterna.

Supera el miedo a la soledad y a la pérdida. Necesitas entender esto: en este mundo jamás vas a estar solo, jamás, a menos que tú lo decidas y te encierres en ti mismo.

Crea tu propia realidad

Para amarte a ti mismo necesitas saber cuáles son tus deseos y caminar en su dirección, porque cuando te niegas lo que verdaderamente necesitas acabas anulándote y perdiendo la alegría de vivir. Los deseos y los sueños, insiste Curro Cañete, tienen una misión. Y necesitamos honrarlos, agradecerlos y ser conscientes de ellos para ser felices y avanzar.

La herramienta más importante que tienes para crear la vida que quieres es tu atención, un foco de energía que te concede el poder para moldear la realidad. Dirígela hacia todo aquello que resulte coherente con la existencia que deseas, no con tus temores. Comprender el poder de tu atención te llevará a asumir la responsabilidad de tu vida y, por ende, a hacerte responsable de tu salud, sueños y felicidad y a comprometerte a no rendirte pase lo que pase.

Libérate del resentimiento y sana tus heridas: el perdón, a los que nos han herido y a nosotros mismos, es una herramienta poderosísima para abrirnos al presente y a las infinitas posibilidades de la vida. Y es que cuando algo te ata al pasado no te amas, porque el amor verdadero solo puede estar en el ahora.

Todo lo que dices, haces y piensas crea tu futuro. Y para crear el futuro que quieres, necesitas ser consciente de lo que haces, dices y piensas hoy.

Las tres reglas mágicas

  1. No es posible amarse de verdad hasta que no dejas de comparar tu vida con la de otras personas. En primer lugar, porque resulta imposible saber cómo se sienten los otros de verdad o imaginar lo que realmente sucede en sus vidas entre bambalinas, y, en segundo lugar, y más importante, porque tus respuestas están solo y exclusivamente en
  2. Líbrate de la presión del qué dirán. ¡No puedes ser tú mismo si no superas el miedo a ser juzgado y rechazado! Apreciarte y amarte a ti mismo por ser quien eres, sin importar lo que opinen los demás ni las circunstancias que ahora mismo te rodean, es amor incondicional.
  3. Aprende a decir que no. Es importante estar dispuesto a decir que sí a las nuevas oportunidades, pero decir que no a veces es necesario para que tus deseos no queden relegados a un último lugar. En contra de lo que muchos creemos, sentar límites no es egoísta; aquellos que te aprecien y quieran bien no dudarán en respetarlos.

Aunque te equivoques de camino cien veces seguidas siempre habrá un plan nuevo si de verdad estás dispuesto a cambiar tu vida y seguir adelante. No olvides que no estás solo: la Luz Infinita está contigo. Conecta con ella, empieza de cero cada día, confía y las puertas se abrirán para ti. No te preocupes si el proceso te genera vértigo: una vez sigas los siete pasos prácticos que comprenden este manual de autoestima el amor que sientes hacia ti mismo aumentará… Y esa es, definitivamente, la herramienta más importante.

Curro Cañete

Curro Cañete es uno de los autores más conocidos y valorados de nuestro país en el campo del crecimiento personal. Su libro, El poder de confiar en ti, estuvo durante más de cuarenta semanas seguidas en la lista de los diez libros más vendidos, y su éxito no ha dejado de crecer en los últimos años.

Licenciado en Derecho y Periodismo, es escritor y coach profesional titulado por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha ayudado a deportistas, artistas y profesionales a enfocarse, dar lo mejor de sí mismos y aumentar su éxito y su felicidad.

Apasionado del comportamiento humano, su propósito de vida es ayudar a las personas a creer en sí mismas para que puedan disfrutar de la vida, vivir sin miedo y hacer sus sueños realidad.

Traducido a diez idiomas, es autor de best sellers como el citado El poder de confiar en ti, que ganó el premio al mejor libro publicado en 2019, Ahora te toca ser feliz o No tengas miedo a nada, libros imparables que ya han cambiado la vida de cientos de miles de personas.

Ahora, en El amor comienza en ti, comparte su método práctico e infalible para conseguir lo más importante: alcanzar el verdadero amor por uno mismo.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

El peligro de los trastornos de la conducta alimentaria: cómo curarlos

Publicado

en

trastornos de la conducta alimentaria
FREEPIK

Los trastornos de la conducta alimentaria se han convertido en un grave problema para muchas personas. Para ello hablamos con Ana Gómez Peña, psicóloga General Sanitaria, especializada en TCA y población infantojuvenil, perteneciente al equipo de Instituto Psicológico Cláritas.

¿En qué consiste un trastorno de la conducta alimentaria?

Los trastornos de la conducta alimentaria son alteraciones desadaptativas de la conducta alimentaria y con el propio cuerpo de forma persistente. Pero los TCA van mucho más allá, estos síntomas son solo la punta del iceberg. Los trastornos de la conducta alimentaria vienen acompañados de otras alteraciones psicológicas como autoexigencia excesiva o perfeccionismo, dificultades en las habilidades sociales, traumas sin procesar o incluso incapacidades para gestionar conflictos o problemas.

¿Cuáles son los TCA más comunes?

Los trastornos de la conducta alimentaria más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Aunque, en la última década creo que también es relevante comentar la ortorexia y la vigorexia ya que ha crecido exponencialmente los casos. Aunque existan distintos nombres que ayudan a estandarizar este tipo de trastornos, la realidad es que luego nadie tiene una anorexia pura, sino que es más frecuente que a lo largo de la vida del paciente los síntomas varíen y pase por ejemplo de una bulimia a una anorexia. Es por ello que siempre hablo de trastornos de la conducta alimentaria especificando en que polo se encuentra, en un polo más restrictivo, purgativo o de atracón.

¿A qué edad empiezan a manifestarse? ¿es una enfermedad relacionada con la adolescencia?

Los trastornos de la conducta alimentaria, por lo general, empiezan junto a la pubertad y por lo tanto al inicio de la adolescencia, aunque ahora mismo cada vez nos encontramos gente más joven. Antes la mayoría de los inicios los encontrábamos en la secundaria y ahora los encontramos en la primaria.  Pese a ello, es necesario recordar que cada caso es único y también se pueden dar en la primera adultez en torno a los veinte años. El principal problema de los TCA, es que son trastornos que se enquistan y si no se trabajan pueden mantenerse durante periodos de tiempo muy largos. No es extraño encontrarse pacientes que llevan 30 años padeciendo este trastorno y que de alguna forma el trastorno es parte de la personalidad de estas personas.

¿Existe alguna causa para desarrollar TCA?

Existen varios factores de riesgo que predisponen a desarrollar un TCA al igual que hay factores que ayudan a que se precipiten y que se mantengan. Hemos de entender que el desarrollo de los TCA es la combinación de distintos factores.

  • Factores predisponentes: Encontramos factores de uno mismo como una personalidad perfeccionista, baja autoestima, baja tolerancia a la frustración e impulsividad. Por otra parte, la familia juega un papel muy importante, existe más relación en los TCA en familias muy protectoras con grandes expectativas en sus hijos, o en las que se le da especial relevancia al cuerpo y al deporte. Pero también se puede dar en familiares con adicciones o negligentes con sus hijos.
  • Factores precipitantes: Criticas respecto al cuerpo, enfermedad que adelgace o haga que suba rápido de peso, separaciones o pérdidas, cambios corporales adolescentes e inicio de dietas.
  • Factores de mantenimiento: El aislamiento social, las conductas purgativas, hacer comparaciones en mi propio cuerpo, la obsesión por la báscula y las dietas y muchas otras conductas desadaptativas son factores que van a mantener el trastorno por la conducta alimentaria.

¿Cómo sabemos que estamos ante un inicio de un TCA?

Por un lado, si está en el polo más restrictivo encontraremos señales relacionadas con la autodisciplina, cambios bruscos a la hora de comer, organizan su tiempo en torno al estudio, ejercicio y la comida. Empiezan a controlar que se come en casa o incluso empieza a encargarse de la alimentación de hermanos o de los propios padres, argumentando conocimientos en nutrición. Cuando más claro va a ser es cuando se dé una pérdida de peso notable.

Por otro lado, en el polo del atracón o de la purga, es un poco más difícil detectarlo ya que el peso tiende a mantenerse o a subirse. Es frecuente ver que desaparecen justo después de comer, o incluso que se saltan comidas y luego hay picoteos entre horas. Largos periodos en el baño después de comer a la par que pueden descubrirse laxantes. Comentarios negativos sobre su cuerpo y el deseo de cambiarlo, a través de dietas y por lo general apuntándose al gimnasio. En casa se puede notar que se acaban rápido ciertos tipos de alimentos, o encontramos varios envoltorios de comida en su cuarto.

Hay algunas veces que pueden pasar por comportamientos normales de la edad, pero siempre que se observe algún cambio brusco puede ser un buen momento para preguntar que esta sucediendo y si necesita ayuda con algo.

¿Existe relación (comorbilidad) con otros trastornos mentales?

La comorbilidad entre el TCA y otros trastornos suele ser bastante frecuente. Puede ir desde trastornos de la personalidad, a trastornos asociados con la ansiedad, depresión o abuso y dependencia de sustancia. También es frecuente encontrarnos conductas autolíticas (aunque en sí las purgas ya son conductas autolíticas) e intentos de suicidio. Por último, puede existir cierta relación con trastornos orgánicos como la diabetes mellitus o el SIBO.

Justo la vuelta de verano es una época en las que los casos repuntan ¿Por qué se da esta situación?

Empezar el verano puede ser un momento de mucho estrés para estos pacientes en primer lugar por la exposición al cuerpo que encontramos. Esto provoca que las personas estén observando todo el tiempo su cuerpo y comparándolo con el de los demás. Por otra parte, el hecho de que llegue el verano está directamente asociado a la terrible “operación bikini”. Este momento precipita muchos TCA y para aquellos pacientes que se están recuperando pueden tener la tendencia en recaer en viejas costumbres. Por último, los horarios y el tipo de comida que se consume en verano y en concreto en las vacaciones varía mucho más, por lo que muchos pacientes pueden tener sensación de pérdida de control.

¿Cómo se debe tratar esta enfermedad?

Los TCA al ser multifactoriales, se deben trata desde distintos aspectos, por un lado, el tratamiento psicológico acompañado por un nutricionista para trabajar tantas distorsiones cognitivas junto con mitos en torno a la comida. Por otro lado, el seguimiento médico es indispensable pues pueden existir carencias orgánicas. Por último, en estos trastornos puede ser muy importante pertenecer a grupos de intervención y en el caso de los padres a grupos de apoyo.

¿Consejos para la familia?

En primer lugar, siempre pedirles que intenten mantener la calma y escuchar a la persona que esta sufriendo, sin enfadarse, puesto que si eso pasa es posible que deje de contar las cosas y es lo peor que puede pasar.

Ofrecerle desde el primer minuto ayuda en lo que necesite y aunque no compartamos u entendamos por lo que esta pasando simplemente escucharle y ofrecer todo lo que este en nuestra mano. Sobre todo, al inicio se exige mucho de las familias para que ayuden a la persona a alimentarse y a parar las obsesiones por lo que es importante que tengan paciencia y aprendan a gestionar bien sus emociones.

Buscar ayuda psicológica ayudara a aprender a gestionar cada una de las etapas por las que vamos a pasar.

Instituto Psicológico Cláritas

El Instituto Psicológico Cláritas ofrece un servicio integral de tratamientos psicológicos, a través de un equipo de profesionales cualificados, supervisados y en continua formación. Para adultos, niños, jóvenes, parejas y familias. En clínica, on-line y a domicilio.

 

Continuar leyendo