Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València retirará la placa de Rita Barberá en la Lonja

Publicado

en

Rita Barberá Alcaldesa Honoraria
Rita Barberá EFE

València, 26 ene (EFE).- El Ayuntamiento de València ha anunciado este miércoles la retirada de la placa en honor a la exalcaldesa de la ciudad Rita Barberá instalada en el interior del edificio de la Lonja por su estado de deterioro, ya que no considera «justificado ni patrimonialmente adecuado el gasto público en una nueva reproducción de la misma».

Así lo ha manifestado la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, en respuesta a una pregunta que el grupo municipal del PP formulará mañana en el pleno municipal, y ha precisado que el consistorio no va a sustituir dicha placa por una nueva en la Lonja de la Seda o Lonja de los Mercaderes, edificio gótico declarado en 1996 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, según ha informado el Ayuntamiento.

«Volver a hacer una placa supondría, además de utilizar recursos públicos en propaganda, volver a agujerear la pared de la Lonja, con la consiguiente afección negativa al patrimonio que eso conllevaría en el edificio histórico más importante del Ayuntamiento de València», ha manifestado Tello.

Gloria Tello

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello. EFE/ Kai Forsterling/Archivo

Según ha explicado la concejala, dicho elemento «está en un estado de degradación evidente» e instalada en el salón del Consulado del Mar, en el interior de la Lonja, «con la afectación que esto supone en el edificio de mayor valor patrimonial de la ciudad» y su razón de ser, además, «es exclusivamente la publicidad o propaganda».

Por ello, informa que la placa será retirada y «no se considera justificado ni patrimonialmente adecuado el gasto público en una nueva reproducción de la misma».

«La rehabilitación que esa placa atribuye a Rita Barberá es una rehabilitación de todos los valencianos y valencianas, pagada con dinero público, y no es propiedad de un alcalde o alcaldesa», ha añadido, y ha precisado que, «por eso, el gobierno de Joan Ribó no hace inauguraciones, ni instala placas, y menos en ningún edificio patrimonial, y por eso no lo vamos a hacer tampoco con las intervenciones anteriores al gobierno actual».

En todo caso, precisa, el Ayuntamiento de València no va a quitar placas de Rita Barberá ni de nadie si están en buen estado, «pero si se deterioran no se van a rehacer para agujerear un edificio patrimonial».

Tello aclara por último que esta medida se realizaría «con cualquier placa, fuera en honor de quien fuera», y que lo importante es «respetar el patrimonio y lo que sobra es la propaganda política que quiere instaurar la señora María José Catalá».

Por su parte, la portavoz municipal del Partido Popular, María José Catalá, ha lamentado que la concejala de Cultura «esté más preocupada en enterrar el legado de Rita Barberá, quien impulsó la ciudad en sus 24 años de gobierno, que en reabrir el Palau de la Música que lleva ya cerca de tres años cerrado y sin fecha aún para iniciar las obras».

«Deberían tener la misma celeridad en la gestión para reabrir el Palau y en gestionar una ciudad que es cada vez más insegura y atascada que en todos los esfuerzos que hacen por ocultar los 24 años de gobierno del PP en la ciudad, que impulsó la Valencia del futuro y de oportunidades”, ha añadido Catalá en un comunicado.

El grupo municipal popular ha pedido que no se retire está placa, al considerar que es «parte de la historia de la ciudad», y que sea restaurada ya que «lleva años con el nombre de Rita Barberá tachado».

La decisión ahora de su retirada, ha afirmado Catalá, es un intento del Gobierno de «Ribó y del PSOE de enterrar el legado de Rita Barberá», y ha anunciado que si accede a la alcaldía en 2023 volverá «a colocarla donde nunca debió de retirarse».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y alcanza el parque natural de la Font Roja

Publicado

en

incendio ibi
Trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en el incendio forestal de Ibi. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Ocho medios aéreos se incorporan para combatir el incendio forestal de Ibi, que ya afecta al parque natural de la Font Roja

Más de 70 efectivos y 17 dotaciones terrestres trabajan en la extinción del incendio de Ibi (Alicante), cuyo origen podría estar en una comunidad religiosa. El fuego mantiene activo su flanco derecho y el riesgo de incendios es extremo en toda la Comunitat Valenciana.

El incendio continúa activo tras una noche intensa de trabajo

IBI (Alicante), 19 de julio de 2025
El incendio forestal declarado este viernes en Ibi (Alicante) continúa activo y ha requerido la incorporación de hasta ocho medios aéreos durante la mañana del sábado para reforzar las labores de extinción. El fuego, que ya ha afectado al parque natural de la Font Roja, se mantiene bajo vigilancia especialmente en su cabeza y flanco derecho, donde los bomberos han centrado su esfuerzo durante la noche.

El objetivo principal ha sido reforzar el perímetro del incendio y evitar su avance hacia zonas de mayor valor ecológico y viviendas dispersas en la zona.

Más de 70 efectivos sobre el terreno y medios aéreos en acción

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, actualmente trabajan sobre el terreno:

  • 17 dotaciones terrestres, formadas por:

    • 1 oficial

    • 3 suboficiales

    • 3 sargentos

    • 8 cabos

    • 52 bomberos

  • 10 unidades de bomberos forestales (UBF)

  • Hasta 8 medios aéreos, que se incorporan progresivamente a lo largo de la mañana

Estos medios se están desplegando en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que fue activada en la tarde del viernes tras la declaración del fuego.

Investigado el origen del incendio: una comunidad religiosa en el punto de mira

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha informado que el foco inicial del incendio podría haberse originado en una comunidad religiosa ubicada en la zona de San Pascual. Tanto el Seprona como la Guardia Civil están llevando a cabo las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia o algún tipo de responsabilidad penal.

El incendio ha afectado ya a más de 250 hectáreas de masa forestal, algunas dentro del perímetro del parque natural de la Font Roja, uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Alerta por riesgo extremo de incendios en toda la Comunitat Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana para este sábado. Las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las rachas de viento moderadas favorecen las condiciones para la propagación rápida del fuego.

Se recomienda a la ciudadanía evitar cualquier conducta de riesgo como hacer fuego en el monte, tirar colillas o acceder en vehículo a zonas forestales.


¿Qué es la Font Roja y por qué preocupa tanto?

El parque natural de la Font Roja, situado entre Ibi y Alcoi, es una zona de altísimo valor ecológico y paisajístico, con una rica biodiversidad de flora y fauna. El fuego ha alcanzado parte de su masa forestal, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades y organizaciones medioambientales.

Cualquier daño en este entorno puede tardar décadas en recuperarse, por lo que los esfuerzos se centran en evitar una mayor devastación del ecosistema.


Recomendaciones a la población

Ante la situación actual, las autoridades recomiendan:

  • No acceder a zonas forestales.

  • No hacer fuego ni utilizar herramientas que generen chispas.

  • No arrojar colillas ni basura en el monte.

  • Evitar aparcar vehículos en caminos de emergencia.

  • Llamar inmediatamente al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego.

 

Continuar leyendo