Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento propone 18 de marzo no lectivo y trasladar los festivos 16 y 17 a mayo, mientras Bonig defiende que haya clase

Publicado

en

colegio
EFE/Morell/Archivo

València, 4 mar (EFE).- El Ayuntamiento de València propondrá al Consejo Escolar extraordinario que se celebra esta tarde mantener el 18 de marzo como día no lectivo y trasladar los días 16 y 17 al mes de mayo.

Así lo ha asegurado la concejal de Educación, Maite Ibáñez, quien ha indicado que es necesario mantener durante el mes de marzo «un periodo de descanso», aunque sea más breve que los anteriores.

Ibáñez ha señalado que trasladará esta tarde al Consejo Escolar la propuesta de «mantener el 18 de marzo como no lectivo y trasladar el 16 y el 17 al mes de mayo».

Ha recordado que en la comisión mixta Generalitat-Ayuntamiento de València del seguimiento de la covid celebrada el martes se revisó esta propuesta y se valoró el esfuerzo de toda la comunidad educativa «en este curso escolar tan complejo» y la «necesidad de mantener un periodo de descanso durante el mes de marzo, aunque sea mas breve que el anterior, pero es necesario mantenerlo».

«Defendemos esta propuesta y también respetando el propio calendario escolar que se desarrolla el inicio de curso», ha indicado la edil.

Según Maite Ibáñez, esta tarde, tras a votación, «decidiremos entre todos, y desde un consenso, cuál va a ser finalmente el resultado de esta propuesta».

Bonig defiende que haya clase la semana fallera por lo complicado del momento

La presidenta del PP de la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, se ha mostrado partidaria de que haya clase durante la semana en la que deberían celebrarse las Fallas, ya que tiene sentido que esos días no sean lectivos cuando hay fiestas, pero no cuando se han suspendido por el momento «tan complicado» actual.

En una rueda de prensa, Bonig ha considerado conveniente mantener las clases durante el 16, 17 y 18 de marzo, pues la pandemia está provocando «una merma en la educación», a pesar de los esfuerzos del profesorado, y porque, de lo contrario, se genera «un problema de conciliación a los padres importante».

Además, ha dicho, la Comunitat y el país «no están para esas cuestiones», y ha destacado que tampoco es partidaria «de que se conceda el horario de fiestas a la Administración» durante la semana fallera.

A su juicio, en un momento en el que hay mucha gente teletrabajando, mucha paralización y mucho retraso en la concesión de ayudas, reducir el horario en la Administración «no aporta nada», y todo el mundo entiende que «es necesario que esté todo el mundo trabajando para resolver los problemas y atender las necesidades».

Bonig ha asegurado que las fechas de las Fallas y la Magdalena se conocen desde hace mucho tiempo, al igual que las de la Semana Santa y las Hogueras, por lo que cree que la Generalitat podría haberse adelantado a esta situación.

«No está la Comunitat para estas cosas. Hay gente que no ha podido abrir la persiana», ha señalado, y se ha mostrado en contra de cómo se ha diseñado la apertura de la hostelería y la restauración en la desescalada porque, en su opinión, es «inviable» para las empresas y los autónomos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Se amplía la prohibición de pisos turísticos en Ciutat Vella

Publicado

en

prohibición pisos turísticos Ciutat Vella Valencia
La alcaldesa de València, María José Catalá, entrevistada por la Cadena SER con motivo del primer año como alcaldesa. EFE/Biel Aliño

València, 17 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este lunes que su gobierno llevará esta semana a la comisión de Urbanismo la modificación del Plan Especial del año 2020 de Ciutat Vella para que «no se hagan más pisos turísticos» en este distrito.

Catalá ha precisado, durante una entrevista en la Cadena Ser con motivo del primer año de mandato, que esa modificación no afectará a la zona de Sant Francesc, donde se podrán hacer edificios enteros de apartamentos turísticos, ni a la plaza del Patriarca.

La alcaldesa ha justificado esta medida en el hecho de que Ciutat Vella es en este momento uno de los barrios de la ciudad con mayor número de apartamentos turísticos, un 10 % en relación a la vivienda habitual, un porcentaje que ha considerado ya «adecuado».

Ha defendido, con la moratoria general de licencias para la apertura de viviendas turísticas en la ciudad, es «ordenar bien, poner las reglas del juego claras y que hay seguridad jurídica para todos», frente al modelo del gobierno anterior «sin ordenanzas ni inspecciones».

Respecto a la tasa turística, ha afirmado que «si llega algún día será de acuerdo con el sector, pero no es el momento», ya que a su juicio «es el momento de ir a muerte» y perseguir la actividad ilegal y «ordenar bien».

Nuevas normas tras la suspensión de las licencias de apartamentos turísticos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo