Síguenos

Valencia

El Consell ofrecerá 353 empleos públicos sin que cuente la experiencia previa

Publicado

en

El Consell ofrecerá 353 empleos públicos sin que cuente la experiencia previa
Un hombre consulta un listado en el transcurso de una fase de oposiciones. EFE

València, 21 sep (EFE).- La Oferta de Empleo Público de la Generalitat de 2022 incluirá las primeras 353 plazas a las que se accederá únicamente mediante oposición y sin concurso de méritos, es decir, que en la nota final no contarán los puntos adquiridos por la experiencia previa en las administraciones públicas.

El próximo mes de octubre se publicará el detalle de qué puestos son los que saldrán a oposición en esta modalidad, ha informado la Conselleria de Justicia e Interior en un comunicado.

Así lo ha explicado la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, tras su intervención en la clausura de las Jornadas hacia un nuevo modelo de selección en la Función Pública que se ha cerrado este miércoles en València.

A ella han asistido responsables en la materia de selección de personal de los gobiernos de Canarias, Cataluña, Murcia, Galicia, Baleares, Aragón, La Rioja, Andalucía, Cantabria, Madrid y Extremadura, así como de ayuntamientos y diputaciones, agentes sociales y catedráticos y expertos en la materia.

La consellera ha detallado que la Generalitat ha sido pionera en plantear “un nuevo modelo de oposiciones, menos memorístico y que tiene en cuenta otras competencias esenciales para los nuevos perfiles y que, además del examen teórico-práctico, contará con un periodo de prácticas similar al MIR de Sanidad”.

Además se implementará “un curso verdaderamente selectivo en la nueva Escuela Valenciana de Administración Pública (EVAP)” que incluirá, además de formación “un periodo de desempeño en diversos puestos de la Administración” y que será “evaluado y determinante para el ingreso final en la Generalitat”.

En este sentido, la consellera ha recordado que con el objetivo de mejorar el reclutamiento de personal y garantizar el principio de igualdad de oportunidades, en la ley de Función Pública valenciana, aprobada en 2021, “nos comprometimos a ofertar al menos el 50 por ciento de las plazas de la oferta anual mediante el sistema de oposición libre”.

Para la consellera, con esta medida no sólo se garantiza la igualdad de oportunidades sino que además se atraerá “talento joven a la Administración”.

Para ello “nos disponemos a aumentar nuestra presencia en las universidades y centros de educación superior. Queremos que los jóvenes miren la Función Pública como una oportunidad laboral atractiva, estable y con perspectivas de futuro”, ha asegurado Gabriela Bravo.

Al respecto, ha recordado el anuncio realizado el martes por el president de la Generalitat, Ximo Puig, de ampliar “nuestro programa de becas, para que 700 jóvenes que quieran optar a un puesto de trabajo en la Administración Pública cuenten con una ayuda de 700 euros al mes”.

Todas estas medidas serán acompañadas de una profesionalización de los órganos selectivos. Por ese motivo, la consellera también ha anunciado que la Comunitat Valenciana será la primera en crear, adscrita a la Escuela Valenciana de Administración Pública, “la Comisión Permanente de Selección, compuesta, al menos en un 50 %, por funcionarios de carrera con dedicación exclusiva para ello”.

Bravo ha recordado que en la Administración pública valenciana está prevista la jubilación “de un tercio de la plantilla en los próximos ocho años, lo que nos abre una oportunidad única de renovación y relevo generacional”.

Para la titular de Función pública del Consell, la Administración “es el esqueleto del bienestar y no podemos concebir el Estado Social y de Derecho sin unos servicios públicos fuertes y preparados que verdaderamente trabajen al servicio de la ciudadanía”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Publicado

en

que le cuesta a empresa contratar trabajador
Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador-PEXELS

Madrid, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.698 euros en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año, tras subir un 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, mientras que en el conjunto nacional superó los 3.000 euros por primera vez en el primer trimestre del año, al alcanzar los 3.009,9 euros, lo que supuso un aumento del 3,9 %.

De acuerdo con la encuesta trimestral de coste laboral publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral lleva trece trimestres consecutivos creciendo, si bien en entre enero y marzo se ha moderado el aumento registrado en el último año y medio.

El coste por trabajador roza los 2.700 euros en C.Valenciana, tras subir un 3,4 %

Del coste total, 2.206 euros corresponden a salarios, el más elevado en un primer trimestre desde el año 2000, y 803,8 euros a otros costes, entre los que destacan las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

El coste salarial creció un 3,7 % respecto al año anterior y encadenó trece trimestres al alza en un contexto de subida del 5 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y del 2,96 % de los salarios pactados en convenio colectivo hasta mayo, un incremento que llegó al 4,13 % en el caso de los nuevos convenios suscritos este año.

El salario por hora se situó en el primer trimestre en 16,93 euros, un 7,2 % más, con grandes diferencias entre los trabajadores a tiempo completo (17,65 euros) y a tiempo parcial (12,31 euros).

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Los costes laborales subieron en todas las actividades salvo en el suministro de energía eléctrica, donde bajó el 10,1 %, y en las actividades inmobiliarias, donde disminuyó el 5,2 %.

Los principales incrementos se dieron en las actividades profesionales (7,4 %), la información y comunicaciones (6,8 %) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,4 %).

Extremadura (7,5 %), Baleares (7,5 %) y Galicia (6,4 %) presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, en tanto que Canarias (1,5 %), Andalucía (1,2 %) y País Vasco (1,9 %) registraron los menores incrementos.

El salario medio en Madrid, el más alto, era de 2.778,3 euros mensuales, lejos de los 1.754,99 euros de Extremadura.

Aumenta el empleo vacante marcando un récord

El número de vacantes en el primer trimestre aumentó un 7,6 % hasta los 149.962, la segunda cifra más alta de la serie sólo por detrás de los 155.797 del tercer trimestre de 2023.

La mayoría de las vacantes (130.705) se detectaron en el sector servicios y el resto, en la industria (10.472) y la construcción (8.785).

Las comunidades con mayor número de vacantes eran Madrid (32.669), Cataluña (28.062) y Andalucía (20.234), mientras que La Rioja no llegaba a las 1.000.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo