Firmas
El contenido erótico una de las cinco categorías más consumidas en el mundo cultural digital
Publicado
hace 5 añosen

La plataforma de streaming de podcasting Podimo, ha querido reunir los 7 podcasts y audiolibros perfectos sobre sexo y relaciones abiertas, donde poder explorar y conocer mejor la sexualidad, desmitificando así las relaciones sexuales y las pasiones más ocultas.
La sexualidad sigue siendo a día de hoy un tema estigmatizado lleno de prejuicios y tabúes. Sin embargo, durante el confinamiento y según un reciente estudio realizado por la compañía Lovehoney, más de la mitad de las parejas vieron la cuarentena como una oportunidad para mejorar la calidad y cantidad de sus relaciones íntimas. Así, la pandemia ha supuesto un punto de inflexión en la vida de todos, también en el ámbito sexual, consiguiendo que cada vez más personas se interesen en buscar información de expertos además de convertirse poco a poco en un tema a tratar en las reuniones con amigos o con la propia pareja.
De igual manera, el sexo y las relaciones abiertas se han convertido en un tema cada vez más recurrente en la literatura, las series y películas, y los podcasts y audiolibros, una situación que ha ayudado a que el sexo deje de verse como algo tabú. De hecho, el contenido erótico se ha convertido en una de las cinco categorías más consumidas en el mundo del e-book y los audiolibros, con un perfil predominantemente femenino, donde el 80% de los consumidores de este tipo de contenido son mujeres. De igual manera, cada vez más hombres se decantan por este tipo de podcasts y audiolibros, a medida que crece la oferta de contenido relacionado con el lifestyle masculino y el entorno LGTBIQ. Además, estas obras y producciones han gozado de gran popularidad en los últimos años entre el público, convirtiéndose en nuevos espacios donde tratar el tema de la sexualidad de forma clara, abierta y real, desmitificando y rompiendo tabúes alrededor de ello.
“Hay un espacio de consumo muy interesante en la categoría erótica entre la literatura y las producciones audiovisuales y ahí el audio ofrece muchas posibilidades. La palabra clave en este entorno es ‘explorar’ y el podcast es un espacio que facilita la intimidad y el descubrimiento”, afirma Idoia Cantolla, Head of Content de Podimo en España.
Por todo ello, la plataforma de streaming de podcasting Podimo, ha querido reunir los 7 podcasts y audiolibros perfectos sobre sexo y relaciones abiertas, donde poder explorar y conocer mejor la sexualidad, desmitificando así las relaciones sexuales y las pasiones más ocultas. Y es que la variedad de podcasts relacionados con el sexo y el mundo erótico es tan variado como la propia sexualidad.
- Open Mandarina: hasta hace muy poco el amor solo era comprendido en la monogamia, sin embargo, este va más allá de tener sentimientos y apetito sexual con una única persona. Las conocidas como relaciones abiertas ofrecen un sinfín de debates sobre lo que es normal y lo que no y rompen con el molde del amor romántico de golpe, planteándose nuevas preguntas como: ¿Qué es la fidelidad? ¿Los celos son naturales y justificables? ¿Se puede amar a más de una persona a la vez sin hacer daño a nadie? ¿Cómo trabajo mi autoestima para lidiar con las inseguridades que surgen? En Open Mandarina se tratan todas estas cuestiones, ofreciendo recursos y acompañando a las personas que están en este camino, convirtiéndose en el espacio perfecto donde hablar empoderamiento, autoestima y conexión para crear relaciones honestas y auténticas. En la plataforma ya se encuentran los 4 primeros capítulos en exclusiva y cada martes, se irán lanzando nuevos episodios en Podimo.
- Filosofía en el tocador: Este audiolibro del autor El Marqués de Sade se escribió en 1795, transgrediendo por completo el género ligero y alegre de la “novela libertina” de la época, penetrando en las profundidades del deseo sexual, dejándolo fluir sin reparos y sucumbiendo a él. En este audiolibro se relata las peripecias de Eugenia, una adolescente iniciada en los rituales del sexo por tres preceptores que desconocen los límites entre el bien y el mal. Esta obra literaria se encuentra en formato audiolibro en exclusiva en la app de Podimo.
- Con todos dentro: la conocida periodista, escritora y locutora de radio Celia Blanco se adentra en el mundo de la sexualidad en este podcast que se plantea como un medio de divulgación sobre salud sexual donde poder hablar de sexo, orientaciones diversas y sexualidad no convencional. En él, la periodista tratará de resolver dudas, miedos y esperanzas de los oyentes, buscando explicaciones que ayuden al oyente a entenderlo. Blanco charlará además con los mejores profesionales sobre sexología, psicología y medicina para tratar de despejar todas las dudas que puedan surgir entorno al sexo. Puedes encontrar la segunda temporada del podcast en exclusiva en Podimo.
- Oda a la comida (audiolibro): este audiolibro es un recopilatorio de relatos eróticos donde se ponen a prueba los sentidos. En él no solo se habla de relaciones íntimas, sino que también recuerda canciones especiales, comenta recetas a tener en cuenta o vinos para esas ocasiones más especiales. Puedes encontrar este podcast disponible en exclusiva en Podimo.
- Mejor que el sexo: este podcast trata el tema de la sexualidad desde dos puntos de vista: tanto dentro como fuera de la cama. En él se abordan diferentes temas como el poliamor, ligar online, el feminismo o la inteligencia erótica, entre otras.
- El club de las vaginas: este club ha abierto sus puertas a los oyentes para tratar el tema de la salud femenina más íntima. Inaugurado por Laura Pastor y Estefanía García, fisioterapeutas dedicadas a la salud integral femenina, ambas tratan en este espacio diferentes temas relacionados con la salud íntima femenina, destapando mitos y tabúes en torno a ello.
- Solo sexo: un espacio dedicado a conversar sobre sexo LGTB que cuenta en cada programa con invitados especiales que ayudarán a disipar todas las dudas que le puedan surgir a los oyentes sobre temas sexuales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 2 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder