Síguenos

Consumo

El gasto por la ‘vuelta al cole’ se dispara hasta los 900 euros

Publicado

en

¿Cómo hacer más fácil la 'vuelta al cole' para los más pequeños?

Este lunes los niños de Comunidad de Madrid, Valencia y Canarias han regresado a las auelas. El gasto de las familias españolas en la vuelta al cole ha crecido un 13,8% en la última década, al pasar de los 772 euros de 2009 a los 879 euros que los hogares deberán desembolsar, de media, este año, según datos de Kelisto, que también ponen de manifiesto que este incremento se ha registrado en un período de estancamiento del presupuesto familiar, que se ha recortado un 1,8% en el intervalo 2009-2019.

Los gastos de la vuelta al cole por Comunidades Autónomas
El desembolso previsto para el actual curso escolar representa, además, un 2,94% de los 29.871 euros que gasta un hogar al año, con un impacto muy distinto en función de la comunidad autónoma: la peor parada será la Comunitat Valenciana, donde el impacto sobre el presupuesto familiar será de casi un 4% (3,7%). A continuación se situará Extremadura (3,4%), seguida de Cataluña (3,3%), Castilla y León (3,2%), Madrid y Castilla-La Mancha (ambas con un 3,1%).

En el extremo contrario se sitúan La Rioja y Navarra. En estas comunidades autónomas, la factura del regreso a las aulas solo representará un 2,3% y 2,7%, respectivamente.

Evolución de los gastos de la vuelta al cole
A nivel nacional, el gasto medio vinculado a la vuelta a las aulas se ha mantenido prácticamente estable con respecto al curso anterior: tan solo ha aumentado un 1,2%, al pasar de 869 a 879 euros. En cambio, si comparamos la situación actual con lo que ocurría hace una década, el incremento ha sido considerable: desde 2008, los costes del inicio escolar han crecido un 13,8% (de 772 a 879 euros).

Esta cifra contrasta con la de la evolución de los gastos por hogar, que no solo no han aumentado, sino que incluso han llegado a caer como consecuencia, entre otros factores, de la crisis económica: el presupuesto familiar ha caído, de media, un 1,8%, al pasar de 30.411 euros en 2009 a 29.871 euros en 2019.

Los padres desembolsarán este año una media de 869 euros para equipar a sus hijos con todo lo necesario para la vuelta a las aulas, desde libros hasta ropa, pasando por artículos de papelería o material deportivo. En total, estos costes generarán una factura que superará los 7.000 millones de euros (7.583,7 millones) a nivel nacional.

En un contexto en el que uno de cada cuatro hogares asegura llegar a final de mes “con dificultad” o “con mucha dificultad” y un 36% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, resulta esencial comparar las distintas ofertas que hay en el mercado para recortar el gasto final que se destinará a la vuelta al cole.

También es esencial tener cuidado a la hora de pedir financiación, ya que el coste de los productos bancarios más caros pueden quintuplicar el de los más baratos.

Evolución de los gastos de la vuelta al cole por tipo de centro escolar
La evolución de los costes de la vuelta al cole también ha registrado importantes contrastes en función del tipo de centro elegido. Durante la última década, el gasto de los alumnos que acuden a centros públicos se ha disparado casi un 23%, al pasar de 477 euros en 2009 a 586 euros en la actualidad. En cambio, en los centros privados, la factura se ha reducido notablemente: el coste por escolar ha caído un 26,32% al pasar de 1.114 euros en 2009 a 821 euros a día de hoy.

Evolución de las becas y ayudas al estudio
Muchas familias solo son capaces de superar la vuelta al cole gracias a las ayudas y becas que conceden el Estado y las Comunidades Autónomas. En el último año, la partida total destinada a este fin aumentó un 2%, y superó los 2.100 millones de euros (2.172,54 millones), mientras que el número de ayudas o becas concedidas creció un 3,19%, hasta los 3,4 millones. Pese a estas subidas, el importe medio por beca descendió un 1,12%, al pasar de 638,04 euros a 630,9 euros.

A lo largo de la última década, los datos han sido algo más favorables. El número de ayudas y becas ha crecido un 9,45% y el importe total y el importe por beca se han disparado: las administraciones públicas destinan ahora un 62,96% más a este fin, lo que se traduce en un incremento del 48,89% en el importe medio por beca o ayuda.

Sin embargo, a lo largo de los últimos 10 años, la evolución de las ayudas para los distintos tipos de enseñanza ha sido muy desigual: mientras que el importe medio por ayuda para enseñanzas universitarias ha bajado un 4,44% (hasta situarse en los 961,11 euros), en las enseñanzas postobligatorias no universitarias ha crecido un 12,35% (669,59 euros por ayuda) y en las obligatorias, educación infantil y educación especial se ha disparado un 125,87% (380,82 euros por ayuda).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Rebajas verano 2024: ¿Cuándo empiezan en Zara, Mango o El Corte Inglés?

Publicado

en

Rebajas verano
ZARA

Las rebajas de verano 2024 están a la vuelta de la esquina. Te adelantamos las fechas clave.

El verano se acerca rápidamente y con él las esperadas rebajas estivales. Es la época ideal para conseguir los mejores descuentos y renovar tu armario para las vacaciones.

Cada año, el inicio de las rebajas de verano marca el momento perfecto para encontrar ofertas y estrenar ropa nueva. ¡Apunta las fechas clave para no perderte ningún descuento!

Antes, las rebajas de julio estaban reguladas en una fecha específica por las administraciones. Sin embargo, desde 2012, con la aprobación del Artículo 25 de la Ley de Comercio, las tiendas tienen la libertad de decidir cuándo iniciar las rebajas estivales.

El inicio de las rebajas varía según la marca, ya que muchas tiendas optan por adelantar las fechas clave. Aquí te mostramos el calendario por comunidades autónomas en España para que estés al tanto:

  • Andalucía: 1 de julio
  • Aragón: 1 de julio
  • Asturias: 1 de julio
  • Islas Baleares: 1 de julio
  • Islas Canarias: 1 de julio
  • Cantabria: 1 de julio
  • Castilla – La Mancha: 1 de julio
  • Castilla y León: 1 de julio
  • Cataluña: 1 de julio
  • Comunidad Valenciana: 29 de junio
  • Extremadura: 1 de julio
  • Galicia: 1 de julio
  • Madrid: 21 de junio
  • Murcia: 1 de julio
  • Navarra: 1 de julio
  • País Vasco: 1 de julio
  • La Rioja: 1 de julio
  • Ceuta: 1 de julio
  • Melilla: 1 de julio

En años anteriores, marcas como Zara, H&M, Cortefiel, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, entre otras, comenzaron las rebajas en la semana del 20 de junio, abarcando toda España. Además, en las aplicaciones de cada tienda, las rebajas suelen empezar unos días antes que en las tiendas físicas.

¡Prepárate para disfrutar de las rebajas y aprovechar al máximo los descuentos este verano!

Rebajas verano

Grupo Inditex: Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Oysho, Bershka, Massimo Dutti

Sin duda, las de Zara son las más esperadas cada año. Y este 2024 empezarán a partir del 22 de junio en tiendas físicas, con ventas online comenzando un día antes.  De la misma forma ocurrirá con otras marcas del grupo como Stradivarius o Bershka.

Oysho

Si estás esperando a las rebajas para hacerte con la ropa de baño, será la semana del 20 de junio cuando Oysho baje sus precios.

Mango

Mango empezará el período de rebajas antes del 22 de junio con descuentos que iban hasta el 50% en una selección de la colección en su web.

H&M

H&M también suele adelantar unos días sus ofertas. Se estima que la firma sueca será de las primeras en colgar su cartel de rebajas próximamente y se piensa que comenzarán a mitad de mes, aunque todavía no han dicho fechas oficiales.

El Corte Inglés

 El Corte Inglés suele comenzar sus rebajas de verano a partir del 20 de junio (antes en su página web y un día después en tiendas físicas).

Sfera

Suelen estar en marcha desde la primera quincena de junio, tal y como se puede ver en su propia página web. Los descuentos llegan hasta el 50%.

Asos

El gigante online también empieza en torno al 20 de junio, y suele contar con descuentos de hasta el 80%.

Slow Love

La marca de Sara Carbonero e Isabel Jiménez también tendrá rebajas desde la segunda semana de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo