Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno se niega al confinamiento domiciliario que piden varias Comunidades

Publicado

en

Primero lo solicitó Melilla, la autonomía que tiene la mayor tasa de incidencia acumulada de España con más de 1300 casos por cada 100.000 habitantes. Ayer fue Asturias, con una tasa por debajo de la media, pero con un riesgo grave de saturación del sistema sanitario. Hoy mismo, Castilla-León, que ya pidió el viernes que se estudiara la medida, ha cerrado todas las actividades económicas, de ocio y deportivas no esenciales.

De momento, la respuesta del Gobierno es clara: no a un nuevo confinamiento domiciliario. El ministro de Sanidad lo dejaba claro: “Ni estamos trabajando en ello ni lo prevemos. Pensamos que con el abanico de medidas que están a disposición de las autoridades de las comunidades autónomas es suficiente”.

El Ejecutivo prefiere esperar para ver si las últimas restricciones, con los toques de queda y los cierres perimetrales de muchas comunidades, dan resultado. Una estrategia que choca con la opinión de los gobiernos de las autonomías más golpeadas por esta segunda ola de la pandemia, con las medidas ya adoptadas en algunos países europeos y, sobretodo, con los consejos de muchos expertos sanitarios.

Casi todos ellos abogan por un confinamiento mínimo, de dos semanas, que ayude a aplanar una curva disparada. En declaraciones a Antena 3, el exdirector de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Daniel López Acuña, ha sido muy claro: «En estos momentos la medida para España, como lo han hecho los demás países europeos vecinos, es el confinamiento domiciliario».

En opinión de Acuña, las peticiones de las comunidades autónomas son «profundamente sensatas», ya que la situación «requiere medidas más drásticas» y que la única que ha funcionado hasta ahora ha sido el confinamiento domiciliario. Esperar más, según Acuña, «en estos momentos no tiene sentido».

En lo que sí están de acuerdo casi todos es que el nuevo confinamiento, de llegar, sería diferente. No afectaría a todo el territorio nacional, y seguiría el modelo inglés: cierre de la hostelería y la actividad económica no esencial, pero no de la educación..

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un niño olvidado por su padre en un coche por un posible golpe de calor

Publicado

en

el tiempo en valencia

El menor fue hallado inconsciente en un vehículo estacionado; el SEM intentó reanimarlo sin éxito

Valls (Tarragona), 1 de julio de 2025 — Un menor de edad ha fallecido este lunes por la tarde en el interior de un coche estacionado en un polígono industrial de Valls (Tarragona). Según han informado fuentes policiales a la agencia EFE, la causa más probable de la muerte es un golpe de calor, aunque será la autopsia la que lo confirme oficialmente.

🕒 Aviso de emergencia y actuación del SEM

El aviso fue recibido por los Bombers de la Generalitat a las 15:06 horas, alertando de un niño encerrado e inconsciente dentro de un vehículo expuesto al sol. Inmediatamente se desplazaron al lugar efectivos de emergencias junto con el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), que trató sin éxito de reanimar al menor.

A pesar de los esfuerzos de los servicios sanitarios, el niño falleció en el lugar debido a la posible exposición prolongada a temperaturas extremas dentro del coche.


🌡️ Ola de calor en plena alerta por temperaturas extremas

El trágico suceso se produce en plena ola de calor que afecta a toda la península ibérica, con temperaturas que superan los 40 ºC en muchos puntos del país. Este tipo de situaciones elevan el riesgo de síndromes relacionados con el calor, como golpes de calor, especialmente en niños, personas mayores y animales.


📣 Recomendaciones frente al calor extremo

Las autoridades sanitarias y de protección civil insisten en la importancia de no dejar nunca a menores o mascotas solos en el interior de vehículos estacionados, ni siquiera por breves periodos, ya que la temperatura interna puede aumentar peligrosamente en cuestión de minutos.

Asimismo, se recuerda seguir las recomendaciones de AEMET y Protección Civil, que incluyen:

  • Evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día.

  • Mantenerse bien hidratado.

  • No realizar actividades físicas intensas al aire libre.

  • Cuidar especialmente a niños, ancianos y personas vulnerables.

Conclusión

Este trágico incidente pone de nuevo el foco en los peligros del calor extremo y en la necesidad de actuar con máxima precaución durante los episodios de altas temperaturas. Las investigaciones siguen en curso para esclarecer las circunstancias exactas del suceso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo