Síguenos

Valencia

El PP de València pide test de antígenos gratuitos ante el aumento de casos

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La viceportavoz del Grupo Municipal Popular, María José Ferrer San Segundo, ha exigido al alcalde de la ciudad, Joan Ribó, que «tome las riendas de la pandemia y que no sólo se dedique a contar casos positivos en COVID. Ya está bien de echarle las culpas a otros: es el momento de proponer iniciativas, y exigir  a la Generalitat para ayudar a los ciudadanos de València».

En este sentido, la viceportavoz popular ha propuesto que se realicen test de antígenos de forma gratuita en varios puntos estratégicos de la ciudad, «por ejemplo la estación de metro de Colón, el Hall de la Estación del Norte o los Tinglados del Puerto, para que así los ciudadanos puedan realizarse un test rápido y controlar más eficazmente la pandemia».

«En Madrid esta medida se ha implantado en el intercambiador de transportes de Plaza de Castilla para reforzar el control de la propagación del coronavirus y ahora cuando los datos están repuntando en Valencia es el momento de facilitar y aumentar los puntos de control», ha indicado María José Ferrer Sansegundo.

 Los últimos datos dados por la conselleria de Sanidad señalan que en Valencia ciudad hay una incidencia acumulada de 187 casos por 100.000 valencianos en 14 días, más del doble de la incidencia de la Comunitat Valenciana, que está en 75,47 contagios. 

«Todavía se pueden tomar medidas preventivas antes de que la incidencia se desboque. Además de pedir prudencia a la población y apelar a la responsabilidad, que es necesario, las autoridades deben de poner nuevas medidas en marcha, por lo que Ribó debería ponerse, ya, a trabajar, y salir de su habitual letargo», ha destacado.

 Ritmo de vacunación

 La viceportavoz popular ha pedido que se aumente el ritmo de vacunación para así acortar los plazos de vacunación de las franjas de edad que quedan por inmunizar. «Además exigimos al Gobierno de España que de una vez por todas envíe las 100.000 vacunas que se han puesto a desplazados y que no hemos recuperado los valencianos. Hemos sido solidarios, hemos cumplido y ahora el Ministerio nos deja en la estacada y no nos da lo que nos corresponde», ha añadido.

«No puede ser que una vez más nos quedemos a la cola de la estadística: ¿por qué otras comunidades van más rápidas que la valenciana?, ¿qué está sucediendo?. Exigimos explicaciones claras, rápidas y sobre todo que se tomen medidas porque el virus no entiende de partidos ni de fronteras», ha concluido. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo