Síguenos

Santoral

El santoral de hoy, 3 de febrero: San Blas

Publicado

en

santoral hoy 3 de febrero
Foto: Toni Cortés

El 3 de febrero el santoral católico celebra la festividad de San Blas, uno de los santos más venerados en distintas partes del mundo, especialmente por su protección contra enfermedades de la garganta. Además, la Iglesia también recuerda a otros santos como San Óscar y San Celerino.

¿Quién fue San Blas?

San Blas fue un obispo y médico que vivió en el siglo IV en Sebaste, actual Turquía. Es conocido por sus milagros, entre ellos salvar a un niño que se estaba asfixiando por una espina de pescado atrapada en la garganta. Desde entonces, se le invoca como protector contra dolencias de la garganta.

Durante las persecuciones cristianas, San Blas fue arrestado y martirizado, pero su devoción se extendió rápidamente por Europa. En la actualidad, es tradición recibir la bendición de la garganta en las iglesias el 3 de febrero, donde se cruzan dos velas sobre el cuello de los fieles, invocando la protección del santo.

Fiestas y tradiciones en honor a San Blas

En España, muchos pueblos celebran festividades en su honor. Entre las más conocidas se encuentran:

  • Valencia: En localidades como Torrent y Estivella, se realizan procesiones y la tradicional bendición de la garganta. También es costumbre repartir panecillos bendecidos, conocidos como «rollos de San Blas».
  • Navarra: En localidades como Burlada, la fiesta de San Blas reúne a cientos de personas en una feria con productos típicos.
  • Candelaria (Canarias): Aunque el 2 de febrero se celebra a la Virgen de Candelaria, el día siguiente es también especial por la devoción local a San Blas.

Otros santos del día

El 3 de febrero también se recuerda a:

  • San Óscar: Arzobispo de Hamburgo en el siglo IX, conocido como «el apóstol del Norte» por su labor evangelizadora en Escandinavia.
  • San Celerino: Mártir africano, que fue testigo de las persecuciones de los primeros cristianos.

San Blas en América Latina

La devoción a San Blas también se encuentra en países como México, Colombia y Venezuela, donde las comunidades organizan ferias, bendiciones y procesiones en su honor. En Paraguay, el santo es patrono del departamento de Misiones, donde su festividad es una de las más importantes del calendario religioso.

Conclusión

La festividad de San Blas es una muestra de la profunda fe popular en los santos protectores. La tradición de la bendición de la garganta sigue vigente en muchas comunidades, recordando el poder milagroso atribuido a este santo mártir.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué es el santoral?

Al conjunto de personas veneradas en una fecha del calendario como santos y beatos por la Iglesia católica se le conoce como santoral. Esta costumbre proviene de la época paleocristiana en la que se conmemora el aniversario de la muerte de los mártires.

Durante siglos la Iglesia ha ido canonizando a personas por sus actos, hechos y martirios sufridos en defensa de la Fe cristiana. En la actualidad también también se recuerda como santos a aquellos fallecidos por causas naturales (los antiguamente llamados confesores, en contraposición con los testigos) que están incluidos en el calendario, además de festividades destacadas como Pascuas, Pentecostés o la Epifanía que tienen relación con la vida de Jesús, relatos bíblicos y la historia eclesiástica.

Curiosidades

En la Edad Media era común relacionar las fechas de los acontecimientos con el calendario eclesiástico. Por ejemplo se fechaban en el «tercer día del Adviento» o en la «noche de San Juan».

De hecho cuando nacía un hijo o hija se les solía poner como nombre de pila el de la festividad que se celebrase en el día de su nacimiento o bautismo.

La tradición de felicitar el santo a las personas se conserva en la actualidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Santoral

El santoral de hoy, 19 de julio

Publicado

en

el santoral de hoy

El santoral es el libro que contiene las vidas o los hechos de santos. Official Press te trae la lista de los santos que se conmemoran cada día del año.

Santoral de hoy, 19 de julio: ¿Qué santos se celebran y cuál es su significado?

Cada 19 de julio, la Iglesia Católica conmemora a varios santos y mártires reconocidos por su fe, entrega y ejemplo cristiano. Este día destaca especialmente por la figura de San Arsenio el Grande, aunque también se celebran otros santos y beatos relevantes.

Descubre en este artículo del santoral católico de hoy quiénes son los santos del 19 de julio, su historia, y qué significado tienen sus nombres.


📅 ¿Qué santos se celebran el 19 de julio?

Estos son los principales santos y mártires conmemorados el 19 de julio según el calendario litúrgico:

✝️ San Arsenio el Grande

  • Origen: Egipto (siglo IV)

  • Biografía: Fue un monje eremita y uno de los Padres del Desierto. Se retiró al desierto de Escete para llevar una vida de silencio, penitencia y oración. Es ejemplo de sabiduría y austeridad.

  • Patrono: de quienes buscan la contemplación y el retiro espiritual.

✝️ Santa Áurea de Córdoba

  • Origen: España (siglo IX)

  • Biografía: Mártir cordobesa que sufrió persecución bajo el dominio musulmán. Se convirtió al cristianismo y fue ejecutada por no renunciar a su fe.

  • Patrona: de conversos y mártires.

✝️ San Justa y Santa Rufina

  • Origen: Sevilla (siglo III)

  • Biografía: Hermanas y alfareras sevillanas que fueron martirizadas por no renunciar al cristianismo en época romana. Son muy veneradas en Andalucía.

  • Patronas: de los ceramistas y de la ciudad de Sevilla.

✝️ Beato Vicente de Saint-Bonnet

  • Origen: Francia (siglo XVIII)

  • Biografía: Sacerdote martirizado durante la Revolución Francesa por negarse a jurar la constitución civil del clero.


📖 Significado de los nombres del santoral del 19 de julio

  • Arsenio: de origen griego, significa «viril», «valiente». Muy usado en la Iglesia Oriental.

  • Áurea: del latín aureus, significa «dorada» o «brillante».

  • Rufina: deriva del latín rufus, «rojiza», haciendo alusión al color del cabello.

  • Justa: proviene del latín justus, que significa «justa, equitativa, recta».


🌟 ¿Por qué es importante el santoral?

El santoral católico es un recordatorio diario de figuras ejemplares que dedicaron su vida a la fe. Conocer el santo del día no solo tiene un valor espiritual, sino también cultural. Muchas personas celebran su onomástico en función del santoral.

 

Continuar leyendo