Síguenos

Valencia

El sindicato médico de la Comunitat Valenciana alerta de una «evolución descontrolada» de la pandemia

Publicado

en

València, 4 ene (EFE).- El Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM CV) advierte de una «evolución descontrolada» de la pandemia, ante la situación actual y el «más que probable incremento de casos» en las dos próximas semanas, y lamenta la «ausencia de respuesta de los responsables sanitarios».

En un comunicado, CESM CV alerta de que temen que «esta tercera oleada va a ser más dura que las precedentes, relacionada con la permisividad en los contactos sociales en las fiestas navideñas, y con la capacidad en la asistencia mermada por el aumento de contagios o aislamientos en profesionales sanitarios, y la ausencia de sustituciones o refuerzos suficientes».

El secretario general del sindicato, Victor Pedrera, cree necesaria la «inmediata toma de decisiones» para frenar los contagios y el reforzamiento de los sistemas asistenciales ante la situación actual y el más que probable incremento de casos en las 2 próximas semanas, «que puede llevar al colapso del sistema sanitario».

Además, el sindicato quiere transmitir la «profunda preocupación y la sensación de alarma» que existe entre los médicos tanto de asistencia primaria como hospitalaria ante la escalada de contagios, ingresos hospitalarios y en unidades de críticos en la última semana.

A su juicio, esto es «producto de la incapacidad de los responsables sanitarios para controlar la pandemia».

Victor Pedrera asegura que se vuelven a cometer los mismos errores que en los meses iniciales de la pandemia, a pesar de las múltiples advertencias que han realizado el Sindicato médico, Sociedades Científicas y Colegios de Médicos, ya sea de modo individual o a través del Foro de la Profesión Médica.

Sin embargo, añade, «se continúa por parte de la Conselleria sin informarnos adecuadamente y sin atender nuestras múltiples recomendaciones y ofrecimientos».

Según indica, «la esperada vacunación ha quedado en una foto inicial sin continuidad, administrando hasta ayer sólo el 17 % de las dosis recibidas, siendo incapaces de organizar equipos de vacunación que administraran las vacunas a diario sin importar los festivos».

«Los controles de rastreadores están desbordados, pero se sigue añadiendo este trabajo a los médicos de atención primaria, en lugar de habilitar personal de otras categorías como permite el documento de «Criterios para la organización asistencial en la nueva normalidad de Atención Primaria», del 3 de septiembre de 2020.

Según el sindicato, «de nuevo hay contagios masivos en los centros de mayores, sin haber dispuesto las medidas de control necesarias, y los hospitales se acercan al máximo de capacidad de ingreso o de cuidados críticos, teniendo que demorar o suspender actividades quirúrgicas programadas».

Además, añade, «no se ejerce ninguna medida punitiva o sancionadora sobre los incumplidores de los aislamientos o cuarentenas, quedando todo a la buena voluntad de la población».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo