Síguenos

Gastronomía

Recetas saludables para Navidad

Publicado

en

Recetas saludables para Navidad

Se acercan las fiestas en las que más comemos, por eso te planteamos una serie de recetas saludables para Navidad. El ambiente festivo propicia que nos relajemos y puede hacer que, a veces, descuidemos un poco nuestros buenos hábitos.

Recetas con nueces

Para mantener una buena salud cardiovascular es esencial seguir una dieta variada y equilibrada, rica en vegetales y frutos secos como las nueces.

Estas contienen nutrientes muy beneficiosos como ácidos grasos Omega-3, antioxidantes, proteínas, fibra, magnesio y fósforo, por lo que son una fuente de salud y un potente aliado para la óptima función de todo nuestro organismo.

Está comprobado científicamente que una ración diaria de nueces contribuye sustancialmente a cuidar nuestro corazón:

  • reduciendo los niveles de colesterol y triglicéridos
  • rebajando la presión arterial

La chef e influencer Loleta (@loletabyloleta) ha elaborado un menú navideño delicioso para que no renuncies a disfrutar las fiestas mientras sigues cuidando tu corazón y el de tus seres queridos.

Recetas saludables para Navidad

Canapés de queso y nueces

SOBRE ESTA RECETA

12 raciones   20 minutos  Fácil

INGREDIENTES

1 plancha de hojaldre, 300 g de queso crema light, unas varas de cebolllino, 60 g de nueces picadas, 12 medias Nueces de California enteras

Para la mermelada de frutos rojos:
100 g de frambuesas, 10 g de fresas, 50 g de grosellas, 75 ml de sirope de arce, o de miel, 1 cucharadita de extracto puro de vainilla

ELABORACIÓN

1. Ponemos todos los ingredientes de la mermelada en un cazo y ponemos a cocer a fuego medio. Durante unos 10 minutos machacando con una cuchara de madera para que la fruta se deshaga.

2. Cuando esté lista podemos la colamos para quitarle las pepitas (opcional) y la reservamos.

3. Con ayuda de un tenedor trabajamos el queso. Añadimos el cebollino picado junto con las nueces y mezclamos bien.

4. En una sartén, doramos ligeramente las nueces.

5. Extendemos la masa de hojaldre y la cortamos en 12 partes: primero por la mitad en vertical y por la mitad cada parte y luego por la mitad en horizontal y por la mitad cada parte de modo que nos queden 12 porciones.

6. Ponemos en cada cuadrado de hojaldre una cucharadita de la mezcla de queso y terminamos con un poco de mermelada.

7. Cerramos cada cuadrado por las esquinas formando un paquetito.

8. Pintamos con huevo batido y horneamos a 210 grados durante unos 10-12 minutos hasta que el hojaldre esté bien dorado.

9. Servimos caliente con un poco más de mermelada y terminando con media nuez encima de cada porción.

VALORACIÓN NUTRICIONAL

Energía: 193 kcal
Hidratos de Carbono: 13,8 g
Proteínas: 2,9 g
Grasas: 13,5 g
Poliinsaturadas: 4 g
Monoinsaturadas: 3,1 g
Fibra: 1,9 g

Pechugas de pavo con salsa de nueces y oporto

Recetas saludables para Navidad

SOBRE ESTA RECETA

5 raciones   60 minutos  Media

INGREDIENTES

Para el pavo:
5 filetes de pechuga de pavo, 5 lonchas de panceta estiradas con el dorso de un cuchillo, unas hojas de laurel frescas, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 75 ml de vino de Jerez, manzanilla o amontillado, 250 ml de caldo de pollo

Para el relleno:
200 g de carne picada de pavo, 80 g de Nueces de California picadas, 1 cebolla morada muy picada, 4 ciruelas pasas picadas, 4 orejones picados, 10 g de trufa negra en conserva picadas, un poco de nuez moscada, un chorrito de brandy, sal y pimienta negra recién molida, ½ cucharadita de sal y un poco de pimienta negra molida

Para la salsa:
200 ml de nata para cocinar baja en grasa o leche evaporada baja en grasas, unas hojas de salvia, 100 ml de vino oporto, 2 chalotas picadas

Para acompañar:
2 manzana en taquitos, 2 cucharadas de mantequilla, 80 g de Nueces de California enteras

ELABORACIÓN

1. Mezclamos los ingredientes del relleno en un bol. Sazonamos cono sal y pimienta y reservamos.

2. Ponemos una pechuga de pollo sobre la encimera, en el centro una bola del relleno y doblamos la pechuga formando una bola y una loncha de panceta alrededor envolviendo la pechuga. Repetimos con todas las pechugas. Pasamos un cordel de arriba abajo y atamos la pechuga. Luego pasamos otro cordel formando una cruz con el primero. Y terminamos con un tercero formando una estrella.

3. Calentamos el horno a 200 ° C. Ponemos las pechugas en una cacerola apta para el horno poniendo unas hojas de laurel y rociamos con un poco de aceite. Horneamos durante unos 20 minutos.

4. Sacamos y vertemos el jerez y el caldo. Cubrimos con papel de aluminio y asamos durante unos 20 minutos más hasta que el centro de las pechugas tengan unos 70 grados en el centro (usaremos un termómetro con sonda si queremos exactitud pero con estos tiempos deben quedar perfectas).

5. Una vez estén las pechugas listas, las sacamos del horno y las pasamos a un plato.
Ponemos la cacerola al fuego y reducimos la salsa. Movemos con una cuchara de madera y dejamos hervir a fuego suave.

6. Mientras tanto, en un cazo salteamos las chalotas con un poco de aceite. Añadimos la nata y el vino y unas hojas de salvia, y dejamos hervir hasta que la salsa esté espese. Añadimos entonces las nueces cortadas por la mitad y dos cacitos de la salsa de las pechugas y damos un hervor.

7. Devolvemos las pechugas de pavo y dejamos cocinar durante unos minutos.

8. Cortamos las manzanas en taquitos y las salteamos en la mantequilla.

9. Servimos la carne con las manzanas y las nueces

VALORACIÓN NUTRICIONAL

Energía: 705 kcal
Hidratos de Carbono: 22,7 g
Proteínas: 33,7 g
Grasas: 53,3 g
Poliinsaturadas: 19 g
Grasas monoinsaturadas: 16,2 g
Fibra: 7,5 g

De postres, ¿cómo de bien suena este bizcocho de limón, nueces y arándanos (https://nuecesdecalifornia.com/bizcocho-de-limon-nueces-y-arandanos/)? Te aseguramos que va a satisfacer todas tus delicias y, además, no contiene gluten, por lo que es ideal para todos.

Como ves, no es necesario renunciar al sabor para comer de una forma más especial, basta con es adaptar los platos típicos navideños y prepararlos en una versión más healthly para equilibrar las ingestas. Otra buena idea es añadir ensaladas en los entrantes e incluir fruta en los postres.

De la misma forma, no te olvides que para un corazón sano es importante hacer ejercicio de forma regular, pero si durante las fiestas te resulta un poco más difícil, siempre puedes desplazarte caminando cuando te sea posible o salir a dar un buen paseo con tu familia y amigos para bajar un poco la comida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo