Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El temporal deja lluvias de 133 l/m2, tormentas y olas de 2,5 metros, en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Dic. – El temporal que afecta este lunes a la Comunitat Valenciana ha dejado hasta el momento lluvias acumuladas de 133 litros por metro cuadrado (l/m2) en Pego (Alicante) en cuatro horas, así como tormentas acompañadas de aparato eléctrico y olas de más de 2,5 metros.

Según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), los consorcios de bomberos no han tenido que realizar de momento servicios relacionados con el temporal, que ha dejado ya además de los 133 litros en Pego, 116 en Barx (Valencia), 92 en Xeraco (Valencia), 88 en Pinet (Valencia), 84 en Dénia (Alicante), 76 en Villalonga (Valencia), 73 en Oliva (Valencia), 68 en Polinyà de Xúquer (Valencia), 65 en Jávea (Alicante) y 64 en Miramar (Valencia).

Las precipitaciones están siendo persistentes, de intensidad moderada a fuerte en el litoral y prelitoral de Valencia y norte de Alicante. Puntualmente han podido tener intensidad torrencial en la zona de Jávea sobre las 10 horas e intensidad muy fuerte también de forma puntual en otras localidades costeras de la Safor, Marina Alta y la Ribera Baixa, según Aemet.

Los servicios de emergencias han explicado que en Alicante se han recibido 170 llamadas y se han gestionado 102 incidentes; en Valencia 180 llamadas y 144 incidentes, y en Castellón 35 llamadas y 29 incidentes gestionados.

Entre las incidencias, la Policía Local de Bellreguard ha informado de que la CV-673 (dirección del pueblo a las playas) y el Camino Viejo de Gandia (a la altura del cementerio) se encuentran están cerrados indefinidamente.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso especial de fenómenos adversos que advierte de que se trata de un temporal «de ida y vuelta» en la Comunitat, ya que tras este lunes la mayor adversidad estará en el litoral de Murcia y este de Almería el martes, pero el miércoles será el peor día del temporal en la región. En las primeras horas del jueves todavía podrían persistir las precipitaciones, pero tenderán a remitir.

Este lunes el CCE ha decretado la preemergencia por lluvias nivel naranja en el litoral sur de Valencia y el litoral norte de Alicante, así como por fenómenos costeros nivel naranja en el litoral sur de Valencia y toda la costa alicantina.

Durante la mañana, según ha explicado Aemet en su Twitter, se han registrado tormentas en el mar y ha aumentado el oleaje, con olas de más de 2,5 metros en la provincia de Valencia, sur de Castellón y norte de Alicante. Se prevé que vaya en aumento en las próximas horas y se podrían producir olas de hasta cuatro metros.

Dado que este temporal tiene un componente importante de fenómeno costero, desde el 112 han lanzado una serie de recomendaciones a los ciudadanos: no acercarse a paseos marítimos, espigones o acantilados; no circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa; no practicar deportes náuticos y asegurar el amarre de las embarcaciones; proteger la vivienda ante la posible invasión del agua del mar y permanecer atento a la posibilidad de evacuación en caso de estar en un camping.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario de julio 2025: festivos, puentes y fechas clave para tu agenda

Publicado

en

El calendario de julio 2025 llega cargado de tradiciones, celebraciones y varias oportunidades para aprovechar al máximo tus días libres. Aunque julio no es especialmente generoso en festivos nacionales, sí ofrece fechas señaladas de gran relevancia cultural y práctica, especialmente si estás pensando en organizar una escapada o un puente de verano.

Festivos y puentes en julio 2025: fechas que no puedes perderte

Santiago Apóstol, 25 de julio

Uno de los días más importantes del calendario de julio 2025 es el viernes 25 de julio, fecha en la que se celebra Santiago Apóstol, patrón de España y Galicia. Aunque no es festivo a nivel nacional, es día no laborable en comunidades como Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. Esto lo convierte en una fecha ideal para alargar el fin de semana y planificar un puente.

Además, en otras localidades, como Santander y Vélez-Málaga, este día coincide con fiestas locales que atraen a miles de personas con actividades culturales y ferias, especialmente en Torre del Mar. En Cataluña, la festividad se conoce como Sant Jaume, reforzando su importancia en todo el país.

Día de las Instituciones en Cantabria, 28 de julio

El lunes 28 de julio es festivo en Cantabria por el Día de las Instituciones, conmemorando la creación de la Junta General de Cantabria en 1778. Este festivo, al caer en lunes, ofrece otra oportunidad para un puente, ideal para quienes quieran disfrutar de la región con actos institucionales y eventos culturales en municipios como Reocín y Puente San Miguel.

Fiestas tradicionales y eventos destacados en julio 2025

San Fermín 2025: del 6 al 14 de julio

Los Sanfermines son sin duda uno de los eventos más emblemáticos del mes. Desde el domingo 6 hasta el lunes 14 de julio, Pamplona se llena de vida con encierros, procesiones, conciertos y una tradición única que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. El inicio oficial se celebra con el Chupinazo, un evento multitudinario que marca el comienzo de la fiesta.

Virgen del Carmen, 16 de julio

El 16 de julio se rinde homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, una fecha muy arraigada en comunidades costeras como Andalucía, Galicia, Canarias, Murcia, Cantabria y Comunidad Valenciana. Las tradicionales procesiones marítimas, con embarcaciones decoradas y acompañando la imagen de la Virgen, son una de las estampas más bellas y emblemáticas del verano español.

¿Qué más trae el calendario de julio 2025?

Julio es un mes que combina tradición, cultura y vacaciones. Aunque no tenga muchos festivos nacionales, sus celebraciones locales y autonómicas lo convierten en un mes especial para quienes quieran desconectar, conocer nuevas regiones y sumergirse en las costumbres populares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo