Síguenos

Deportes

El Valencia CF firma un empate ante un Barcelona apático (1-1)

Publicado

en

J.F| Mestalla se vestía de largo para recibir al FC Barcelona en el ‘partidazo’ de la jornada. Un choque que acabó en tablas (1-1) tras un emocionante inicio de partido en el que en el minuto dos el marcador ya se decantaba a favor del club valencianista.

La alegría para los de Marcelino llegaba tras un córner botado por Parejo, que desvía Vermaelen y le deja la pelota a bocajarro a Garay quien empuja la pelota, al fondo de la red, batiendo a Ter Stegen. El Valencia se vino arriba que dispuso de varias ocasiones, en las botas de Batshuayi, Kondogbia y Gameiro que se fueron fuera por muy poco.

La lesión de Guedes fue la nota negativa de la primera parte. El portugués, tras una acción fortuita con Coutinho, tuvo que ser sustituido por Cheryshev. A partir de este momento, el Barça se adueñó del encuentro, teniendo más llegada a la portería de Neto. Minutos después Messi lograba el empate tras una pared con Luis Suárez.

Con el marcador 1-1, el Valencia se cerró atrás mientras que el Barcelona lograba tener mayor pegada. Los de Mestalla buscaban la contra. Una galopada de Gameiro con centro del francés fue rematado por Cheryshev, en el rechace el balón fue a Gayà, quien chutó con potencia pero ligeramente desviado.

Tras el descanso, se vio una parte mucho más igualada entre ambos equipos. En los primeros minutos el Valencia pudo adelantarse con un disparo de rosca con la izquierda de Cheryshev que salió alto por muy poco. Messi también dispuso de varias ocasiones que pusieron a prueba los reflejos de Neto.

Marcelino quiso dar aire fresco al ataque valencianista y daba entrada a Rodrigo en el minuto 67. La afición animaba al equipo que busca huecos pero sin fortuna. Al final, merecido empate ante al actual campeón de Liga.

Ficha técnica

1. Valencia CF: Neto, Piccini, Garay, G. Paulista, Gayà, Parejo, Kondogbia (Coquelin, m. 78), Carlos Soler, Guedes (Cheryshev, m. 12), Batshuayi y Gameiro (Rodrigo, m. 67).

1. FC Barcelona: Ter Stegen, Semedo, Piqué, Vermaelen, Jordi Alba, Busquets, Rakitic, Arthur (Rafinha, m. 88), Coutinho (Dembélé, m. 84), Luis Suárez y Messi.

Goles: 1-1. M. 1: Garay. 1-1. M. 23: Messi.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo