Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El viento obliga a cerrar parques y playas en València mientras siguen lluvias intensas en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) –

El viento de nordeste ha obligado a cerrar parques y playas en la ciudad de València, con rachas de hasta 68 kilómetros por hora en el aeropuerto de la ciudad, mientras continúan las lluvias intensas en distintas zonas de la Comunitat Valenciana, como el interior sur de Castellón y el interior de Alicante.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana ha informado que el viento de nordeste, Gregal, se ha ido acelerando desde este mediodía, con rachas que han superado los 50 kilómetros por hora. En el aeropuerto de València, el viento ha superado los 68 kilómetros por hora.

Con la intensificación del viento de nordeste ha aumentado la altura del oleaje, lo que ha provocado que haya fuerte marejada y localmente áreas de mar gruesa. En este contexto, la altura de olas en la boya de València ha pasado de menos de un metro a las 13.00 horas, a 2,6 metros a las 16.00. Además, en la playa de Oliva las rachas de viento han alcanzado los 53 kilómetros por hora.

El temporal ha provocado que cinco de las playas de València cierren al baño y ondee la bandera roja. Así, en la playa de la Malva-Rosa, del Cabanyal, de l’Arbre del Gos, el Saler y Recatí está prohibido el baño por mar rizada. En las de Pinedo, la Garrofera y la Devesa también hay mar rizada, pero está izada la bandera amarilla, de baño con precaución.

Además, el Ayuntamiento de la ciudad también ha cerrado al público todos los jardines municipales rodeados por una verja por la alerta de fuerte viento. Así, están cerrados el Parc Central, Gulliver, Monforte, Polifilo, Marxalenes, Morvedre, Hespérides, Benicalap, Ayora, Orriols, el parque del Oeste, Moncada, Viveros, Rambleta y el de Padre Jofre.

El consistorio ha recomendado no transitar por zonas con una densidad importante de árboles por el riesgo de desprendimiento de ramas.

MAYORES CHUBASCOS EN NORTE DE ALICANTE
Por otro lado, alrededor de las 18.15 horas, los chubascos más intensos, acompañados de tormenta, se han registrado en el interior norte de Alicante. De forma más dispersa también llueve, pero sin tormenta, por el interior de Valencia y por el sur de Castellón.

Durante la tarde, se han registrado precipitaciones de intensidad muy fuerte y acompañadas de tormenta en el interior sur de Castellón y en zonas limítrofes del interior norte de Valencia. También ha habido tormentas en el interior de Alicante, en la zona de Xixona, Castalla, Villena, Salinas y Elda.

En concreto, en El Toro (Castellón) se han acumulado 48,6 litros por metro cuadrado en 40 minutos; mientras que en el pluviómetro de la Cuevarruz, en Alpuente (Valencia) han sido 43,4 litros por metro cuadrado.

INTERVENCIONES DE BOMBEROS
Por otra parte, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha intervenido, desde las 14.25 horas de este martes, en diez servicios por viento, la mayoría de ellos por saneamiento y retirada de árboles, en Burjassot, Godella, Xirivella, la Pobla de Farnals, Benifaió y Polinyá del Xúquer.

Además, el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha recibido diversos avisos relacionados con las lluvias que han afectado al litoral norte de la provincia, especialmente la zona de Benicarló y Peñíscola.

En este contexto, ha realizado un total de nueve servicios relacionados con la lluvia y el temporal de mar en la zona del litoral norte. En concreto, han sido cinco rescates de vehículos atrapados por el agua en Benicarló, de los que se han rescatado a seis personas, todas en buen estado.

También han intervenido en el rescate de un pequeño bote a la deriva con dos personas frente a las costas de la Cala del Moro en Peñíscola, descartando la presencia de unos posibles surfistas en la zona; han revisado las zonas inundadas en dos urbanizaciones de Peñiscola, en las que han descartado realizar achique porque quedaba muy poca agua; y han revisado un parking público en Peñíscola por posible achique de agua.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo