Síguenos

Salud y Bienestar

Las enfermedades que puedes contraer en un baño público y cómo protegerte

Publicado

en

enfermedades baño público
ROMAN ODINTSOV-PEXELS

¿Son realmente peligrosos los baños públicos?

Los baños públicos han sido durante décadas objeto de mitos, temores y dudas en torno a su higiene. Aunque muchas de las enfermedades que se atribuyen a su uso no se contagian fácilmente por contacto superficial, lo cierto es que sí existen ciertos riesgos para la salud si no se toman las debidas precauciones.

En este artículo, repasamos las principales infecciones y enfermedades que pueden transmitirse en un baño público y te damos consejos prácticos para evitar sustos innecesarios. La clave está en la prevención y en adoptar buenos hábitos de higiene.


Enfermedades más comunes que puedes contraer en un baño público

1. Infecciones urinarias

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son más frecuentes en mujeres, sobre todo si se entra en contacto con superficies contaminadas. Sin embargo, el riesgo de contraer una ITU directamente por sentarse en un inodoro público es bajo. El verdadero peligro está en una mala higiene íntima, en no lavarse las manos o en secarse mal tras la micción.

Consejo: usa papel higiénico para cubrir la tapa del váter si es necesario y límpiate de adelante hacia atrás para evitar el paso de bacterias del ano a la uretra.


2. Infecciones gastrointestinales

Norovirus, E. coli, Salmonella o rotavirus son algunos de los virus y bacterias que pueden encontrarse en superficies contaminadas como pomos de puertas, grifos o cisternas. Estos microorganismos causan diarreas, vómitos y fiebre.

Consejo: evita tocarte la cara mientras estés en el baño y lávate siempre las manos con agua y jabón antes de salir. Si no hay jabón disponible, usa gel hidroalcohólico.


3. Hongos y pie de atleta

Los hongos prosperan en ambientes cálidos y húmedos, como los suelos de las duchas públicas o vestuarios. El más común es el pie de atleta, una infección que afecta la piel entre los dedos de los pies, causando picor, enrojecimiento y descamación.

Consejo: nunca vayas descalzo en baños públicos o vestuarios. Usa siempre chanclas o sandalias de ducha.


4. Verrugas plantares (papilomavirus)

El virus del papiloma humano (VPH) puede encontrarse en superficies húmedas y provocar verrugas en los pies si la piel presenta pequeñas grietas o cortes. Las verrugas plantares son dolorosas y difíciles de eliminar.

Consejo: usa calzado adecuado y evita el contacto directo con el suelo. Si notas alguna lesión extraña en la planta del pie, acude a un dermatólogo.


5. Infecciones respiratorias

Aunque menos frecuentes en los baños, los resfriados comunes, gripes o incluso COVID-19 pueden transmitirse si hay personas infectadas que estornudan o tosen en un espacio cerrado sin ventilación. Algunos virus sobreviven varias horas en superficies plásticas o metálicas.

Consejo: si el baño no está bien ventilado o está muy concurrido, intenta reducir el tiempo de estancia. Usa el codo para abrir puertas y toca lo menos posible.


6. Hepatitis A

Este virus se transmite por vía fecal-oral y puede sobrevivir en superficies como los grifos, la cadena del váter o el dispensador de jabón. Provoca fiebre, náuseas, dolor abdominal y coloración amarillenta de la piel.

Consejo: extrema la higiene de manos, especialmente si vas a comer justo después de usar el baño.


¿Se pueden contraer ETS en un baño público?

Este es uno de los mitos más extendidos. Las enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea, clamidia o el VIH no se contagian por sentarse en un inodoro, ya que los virus no sobreviven mucho tiempo fuera del cuerpo humano y necesitan un contacto directo con fluidos corporales.


Consejos para protegerte en baños públicos

  • Lava tus manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos después de usar el baño.

  • Evita tocarte la cara (ojos, nariz o boca) hasta que te hayas lavado las manos.

  • Lleva pañuelos o toallitas desinfectantes para limpiar el asiento del inodoro o el pomo si lo necesitas.

  • Evita sentarte directamente sobre la taza. Usa papel higiénico como protección o, si hay, fundas de papel desechables.

  • Usa tus propias toallitas o geles antibacterianos, especialmente si el baño no dispone de jabón.

  • Evita ir descalzo, especialmente en duchas públicas o zonas húmedas.

  • Tira de la cadena con el pie o el codo si puedes, para evitar contacto con superficies contaminadas.

  • Evita colocar el bolso o mochila en el suelo del baño. Usa un gancho o cuélgalo del pomo.


Conclusión: la higiene es tu mejor defensa

Los baños públicos no son el infierno bacteriano que a menudo se describe, pero tampoco están exentos de riesgos. Una buena higiene personal es la barrera más eficaz para prevenir infecciones, especialmente si se viaja mucho, se usan instalaciones públicas con frecuencia o se tienen las defensas bajas.

La mayoría de los contagios no se producen por el uso del inodoro en sí, sino por el contacto con manos sucias y superficies contaminadas. Así que si aprendes a lavarte bien las manos, proteger tus pies y minimizar el contacto, puedes usar un baño público con tranquilidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los 10 usos del Vicks VapoRub que seguro no conocías

Publicado

en

usos del Vicks VapoRub
Foto: Vicks VapoRub

El Vicks VapoRub es, principalmente, un medicamento tópico para la tos, el ungüento tópico con vapores medicinales trabaja rápidamente para ayudar a aliviar la tos. Analizamos al detalle qué es el Vicks VapoRub y sobre todo qué usos podemos darle. Tiene otras funciones que son desconocidas y probablemente te sorprendan.

Gratis Fotos de stock gratuitas de canica, eucalipto, flatlay Foto de stock

Qué es el Vicks VapoRub y qué usos podemos darle

Se trata de un medicamento que posee vapores medicinales y su primera aparición fue en 1891. Se conoce como pomada con una textura parecida o similar a la de un gel con un olor mentolado y que al aplicarla en la piel en ella se siente una reacción fresca. Muchas veces se ha comparo con la sensación de aquellas cremas corporales que actúan como reductoras ante la grasa en diferentes áreas del cuerpo. Debido al efecto refrescante y efervescente que transmite en nuestra piel. El Vicks VapoRub contiene activos como el alcanfor, que es un antitusivo y analgésico tópico. Además, cuenta con aceite de eucalipto, otro antitusivo posee a su vez, mentol que es un antitusivo y analgésico tópico también. En cuanto a sus ingredientes inactivos, se incluyen el  aceite de hoja de cedro, vaselina, timol, aceite de nuez moscada y aceite de trementina.

Usos del Vicks VapoRub

1.Eliminar la tos y la congestión nasal:

Sus vapores medicinales hacen que favorezca la eliminación de la tos y la congestón propia de la gripe o el resfriado . común.

2. Contra las estrías:

Puede ayudar a eliminar aquellas estrías que se encuentran en una fase inicia. En dicha fase, las estrías se pueden apreciar de color rojo y que al igual que el aceite de rosa mosqueta, puede llegar a quitar ese tipo de inflamación sin ser aquel tipo de estría que se queda en la piel de color blanco grisáceo.

3.Aliviar las agujetas:

Favorece la  circulación de la sangre, y de esta manera, crea una sensación de alivio casi instantáneo tras su aplicación en las áreas del cuerpo más molestas.

4.Para tratar rozaduras y quemaduras:

Al contener vaselina, esta propiedad proporciona alivio al ser muy hidratante, al igual que la suavina.

5. Contra los mosquitos:

Si no tienes un repelente de mosquitos en tu hogar, puedes aplicar una fina capa de este producto y actuará como si fuera aquel repelente que te faltó comprar en el supermercado.

6.Contra los moratones:

Podemos aplicar sal marina junto con la aplicación de una pequeña capa del Vicks VapoRub si tenemos un ematoma debido a un golpe. Ya que, al contener eucalipto y mentol refrescará y será calmante al mismo tiempo que hidratante para aquella parte de la piel que fue dañada.

7.Hongos o pie de atleta:

No eliminará por si sola este tipo de dolencia por el simple hecho de que apliquemos esta pomada, pero si que la hidratará en gran medida y favorecerá la regeneración de la misma.

8.Alivia el dolor de cabeza:

La sien es el área en el que se debe de aplicar si queremos acabar con el dolor de cabeza. Su modo de aplicación debe ser mediante un masaje con la yema de los dedos, habiendo aplicado la crema Vicks hasta que la propia piel la haya absorvido. De esta forma, aliviamos la zona afectada y transmitimos en el área en concreto una sensación de frescor.

9.Crema hidratante:

Sirve para hidratar zonas del cuerpo donde la piel suele estar seca, como ocurre con los talos o los codos, pero su función hidratante gracias a la vaselina cuidaría de esas áreas difíciles de tratar y las hidrata como si nunca hubieran sido de otra manera la piel.

10.Adiós a los arañazos de gatos: 

El gato dejará de arañar en áreas en las que se aplique la loción hidratante del vicks. Además, también se utiliza para que las mascotas dejen de orinar en zonas del hogar donde no se desee esta acción, pero hay que tener en cuenta que el aroma puede o no atraer aún más. Es decir, animando a la mascota a que haga lo que no se desea en áreas concretas en las que se aplique dicho producto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo