Síguenos

Valencia

Qué enfermedades pueden transmitirnos las palomas

Publicado

en

Qué enfermedades pueden transmitirnos las palomas
EFE/Biel Aliño/Archivo
Las palomas pueden transmitir varias enfermedades a los seres humanos a través de su contacto directo o indirecto. Son aves pertenecientes al orden Columbiformes y a la familia Columbidae.
Son animales muy comunes en todo el mundo y se encuentran en una variedad de hábitats, desde entornos urbanos hasta áreas rurales y silvestres.
Las palomas son omnívoras y se alimentan de una dieta diversa que incluye granos, semillas, frutas, insectos y restos de comida humana. Su adaptabilidad a una amplia variedad de alimentos es una de las razones por las que son tan comunes en áreas urbanas.

Algunas de las enfermedades más comunes que se pueden transmitir por palomas incluyen:

  1. Histoplasmosis: Es una infección fúngica que se puede adquirir al inhalar las esporas del hongo Histoplasma capsulatum, que a menudo se encuentra en los excrementos secos de aves, incluidas las palomas. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves y pueden incluir fiebre, tos, dolor en el pecho y fatiga.
  2. Criptococosis: Es otra infección fúngica causada por el hongo Cryptococcus neoformans, que puede encontrarse en los excrementos de aves, incluidas las palomas. La inhalación de esporas del hongo puede llevar a infecciones pulmonares y, en casos graves, afectar el sistema nervioso central.
  3. Salmonelosis: Las palomas y otros pájaros pueden portar la bacteria Salmonella en sus excrementos. Si entra en contacto con estas heces o con superficies contaminadas y luego se toca la boca o alimentos sin lavarse las manos adecuadamente, existe un riesgo de infección por Salmonella. Los síntomas pueden incluir diarrea, fiebre, dolor abdominal y vómitos.
  4. Ornithosis: También conocida como psitacosis, esta es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que puede transmitirse a los humanos a través del contacto con aves, incluidas las palomas. Los síntomas pueden ser similares a los de una infección respiratoria, como fiebre, tos, dolor de cabeza y dificultad para respirar.
  5. Ácaros y ectoparásitos: Las palomas pueden ser portadoras de ácaros y otros ectoparásitos, como garrapatas y piojos. Estos parásitos pueden morder a las personas y transmitir enfermedades o causar reacciones alérgicas.

Es importante destacar que la transmisión de enfermedades por palomas es relativamente rara y generalmente ocurre en situaciones en las que las personas están en contacto cercano con estos animales o sus excrementos de manera regular. Para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por palomas, es fundamental evitar la exposición directa a sus excrementos y mantener una buena higiene personal, como lavarse las manos después de estar en áreas donde las palomas son comunes. También es recomendable no alimentar a las palomas, ya que esto puede atraer a más de estos pájaros a zonas urbanas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Villa Amparo de Paiporta inicia su rehabilitación para convertirse en centro de día

Publicado

en

Villa Amparo de Paiporta

Las obras de rehabilitación de Villa Amparo en Paiporta han comenzado esta semana tras haber sido interrumpidas por la DANA. Este proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros provenientes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, forma parte del Pla Convivint, destinado a la creación de infraestructuras para servicios sociales.

Un nuevo centro de día para personas mayores

Con la transformación de Villa Amparo en un centro de día, Paiporta contará con un espacio diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo apoyo a las familias.

🔹 Beneficios del nuevo centro:
Atención especializada para personas mayores
Servicios adaptados a sus necesidades
Mejora en la oferta de recursos sociales en Paiporta

Compromiso con el bienestar y la inclusión

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha destacado que este proyecto supone un avance fundamental en los servicios municipales:
«Es un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y dará respuesta a una necesidad social clave en nuestro municipio.»

Por su parte, la concejala de Bienestar Social y Personas Mayores, Mª Jesús López, ha subrayado la importancia del centro como un recurso esencial para garantizar el bienestar y la atención de las personas mayores en Paiporta.

El concejal de Urbanismo, Alejandro Sánchez, ha señalado que la rehabilitación de Villa Amparo respeta el valor patrimonial del edificio mientras lo adapta a su nuevo uso.

Próximos pasos en el proyecto

Una vez finalizadas las obras de rehabilitación, el siguiente paso será equipar el edificio y poner en marcha el servicio, con la colaboración de la Generalitat y el Ayuntamiento de Paiporta.

Este centro de día representa un avance clave en la atención social del municipio, consolidando a Paiporta como un referente en el cuidado de las personas mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo