Fallas
ENTREVISTA| María, Elena y Alicia, candidatas del sector Rascanya a representar a las Fallas 2019
Publicado
hace 7 añosen
CRISTINA BARBA| Ya tenemos a todas las candidatas que aspiran a convertirse en la máximas representantes de las Fallas 2019. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Rascanya.
MARÍA CAVERO CUADROS
Falla: Primado Reig-San Vicente de Paül
Sector: Rascanya
Edad: 23 años
Estudios/Trabajo: Estoy estudiando un Máster de Ingeniería Química.
Estado civil: Soltera
Defecto: A veces soy un poco perfeccionista
Virtud: Soy alegre y cercana
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui fallera mayor infantil en el 2006 y este año he sido fallera mayor.
Cargo en la comisión: No, pero estoy muy involucrada en todo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Me gustan los dos, he llevado siempre los dos
Tres moños o uno: Antes era muy reacia a uno, pero este año lo he probado y me ha gustado.
Indumentarista: L’Agulla D’or, Cosas Cucas, L’Armari de fallera y L’Alqueria.
Artista fallero: El mío, Mario Gual del Olmo, lleva ya 10 años plantando en mi falla.
Lo que más te gusta de las fallas: El sentimiento de hacer falla durante
Cambiarías algo de la fiesta: Quizás, intentar mejorar la situación con los vecinos.
¿Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas? Siempre me ha llamado mucho la atención la Semana Santa Marinera, la familia de mi madre es andaluza y la semana santa es muy importante.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Podría aportar cualidades que una Fallera Mayor de Valencia necesita como ser sencilla, natural, cercana y muy responsable.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Unión, soy una persona muy sociable que me gusta estar con buen ambiente
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Estefanía López, creo que es una persona súper cercana, alegre y creo que es algo fundamental.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
ELENA MARÍA RIVERO SIMON
Falla: Gayano Lluch – Doctor Marco Merenciano
Sector: Rascanya
Edad: 32 años
Estudios/Trabajo: Soy enfermera
Defecto: Despistada
Virtud: Amiga de mis amigos
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre, toda mi familia es fallera. Fui Fallera Mayor Infantil en 1996 y no salí preseleccionada. Después fui Fallera Mayor en 2007, este año he repetido porque no había Fallera Mayor y mi padre era el presidente
Dato fallero: Mi hermana fue de la corte en 2015, es la que más emocionada está.
Cargo en la comisión: He estado en infantiles, playbacks y festejos
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Ambas cosas me gustan, tengo de los dos.
Tres moños o uno: Lo mismo, según el vestuario.
Indumentarista: Zel y Eduardo Cervera.
Artista fallero: Sergio Amar, porque está con nosotros desde el 2015 en Sección Especial desde hace varios años y le queremos mucho.
Lo que más te gusta de las fallas: Como Fallera Mayor, la presentación
Anécdota: En mi falla hacemos el Concurso Pedal y Cadena. Después de plantar la falla, los falleros se van con las bicicletas a recorrer todas las fallas de especial infantiles, y el premio se lo damos a la que mejor haya plantado su falla, no al monumento, sino a la que mejor la haya plantado.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque creo que podría aportar compañerismo, a unir la corte con la Fallera Mayor, soy cercana, sociable
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Gloria Martínez, porque la conocí antes de la llamada, y desde ese momento hasta ahora es la misma persona. Y Estefanía López, porque viví el reinado de cerca por mi hermana que fue corte y siempre me marcará.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
ALICIA SAEZ CUTANDA
Falla: Camino de Moncada- Pintor Jacomart
Sector: Rascanya
Edad: 28 años
Estudios/Trabajo: Trabajo como auxiliar de enfermería en una residencia y estudio oposiciones para auxiliar de enfermería.
Estado civil: Tengo pareja pero no estoy casada
Defecto: Soy muy padecedora
Virtud: Me gusta mucho cuidar a mi gente
Trayectoria Fallera: Soy fallera más o menos desde la adolescencia, empecé en una falla de Tavernes Blanques que desapareció y la mayoría de los falleros nos vinimos a mi falla actual.
Cargo en la comisión: Soy la secretaria de comunicación de mi falla y la delegada de comunicación del sector Rascanya
Formas parte del equipo del medio de comunicación Fallas VLC, ¿cómo llegas ahí?: Uno de mis hobbies es la fotografía, empecé haciendo unas fotos que ellos querían publicar y empecé haciendo colaboraciones de fotografía. Un día que mi compañera no pudo venir, me pasaron a mí el micro y me quedé con el micro.
¿Es la segunda vez que eres fallera mayor? Sí fui en 2016 y salí preseleccionada y ahora he repetido.
¿Por qué decidiste repetir como Fallera Mayor? Este año era muy importante para mi falla, este año es el 40 aniversario, tengo mucha amistad con la que ha sido mi Fallera Mayor Infantil y decidí presentarme.
¿Por qué te volviste a presentar? Este año quería vivirlo con mis compañeras y yo viví tan especial este proceso de selección, me enriqueció como persona y como fallera y quería intentar volver a vivirlo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Siglo XVIII, aunque el XIX también tiene su momento adecuado. Me gusta el siglo XVIII porque soy una gran amante de las tradiciones, me coso mi propia indumentaria, me gusta documentarme e investigar.
Tres moños o uno: Dependiendo del acto y la vestimenta.
Indumentarista: La mayoría de los trajes me los he confeccionado yo y he tenido ayuda de mi amigo Pepe Miguel.
Artista fallero: Me gusta de siempre Monterubio, me gusta su estilo y las primeras fallitas que yo admiré eran de él.
Lo que más te gusta de las fallas: La pasión con la que se vive la fiesta, me encanta ser fallera de todo el año. Y que las fallas sacan lo que mejor de cada persona.
¿Un acto? Para mí la plantà simboliza la presentación de un trabajo enorme de todo el año, el pistoletazo de salida de nuestra semana grande y que está a punto de acabar un ciclo que va a volver a empezar.
Lo que menos te gusta de las fallas: Habría que mejorar la convivencia con los vecinos. Es muy importante un buen dialogo, no solo por parte de la falla y los vecinos también de concejalía, sería muy importante que unos se pusieran en el lugar de otro y al revés.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Estoy aprendiendo ahora bailes regionales que era lo que me faltaba, soy vicentina también.
¿Cómo vas a afrontar de nuevo las pruebas para llegar a FMV o corte de honor? Todo lo que vivo lo intento vivir con intensidad, la otra vez lo viví con mucha ilusión, en no ponerme límites, disfrutarlo lo máximo posible, en ningún momento me lo tomé como un tipo de evaluación o competición y esta vez es igual.
¿Tienes miedo a enfrentarte de nuevo a la Fonteta? Para nada, evidentemente siempre tienes esa ilusión de salir, pero si no salgo no lo veo como un fracaso.
Anécdota: He coincidido con Arantxa que también estuvo preseleccionada en 2016.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Es muy importante saber que son un grupo de 13 chicas y como he dicho antes soy una persona que cuido a mi gente e intento involucrarla mucho en mi vida y yo en la de ellos.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? El cuidarla y hacer germanor
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario fue muy especial, puesto que fui preseleccionada con ella. Me encantó la empatía con la que trataba a todo el mundo, a todas las que vivimos el proceso con ella nos hacía sentir muy cerca.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València
Publicado
hace 1 díaen
8 noviembre, 2025
La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE
La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.
Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera
El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.
Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.
Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.
Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.
Un escaparate nacional para la cultura valenciana
La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.
El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.
Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.
Tradición y televisión: una alianza de éxito
‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.
El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.
Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.
València, capital de la artesanía y la cultura
La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.
Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.
La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder