Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| María, Elena y Alicia, candidatas del sector Rascanya a representar a las Fallas 2019

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Ya tenemos a todas las candidatas que aspiran a convertirse en la máximas representantes de las Fallas 2019. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Rascanya.

MARÍA CAVERO CUADROS
Falla: Primado Reig-San Vicente de Paül
Sector: Rascanya
Edad: 23 años
Estudios/Trabajo: Estoy estudiando un Máster de Ingeniería Química.
Estado civil: Soltera
Defecto: A veces soy un poco perfeccionista
Virtud: Soy alegre y cercana
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui fallera mayor infantil en el 2006 y este año he sido fallera mayor.
Cargo en la comisión: No, pero estoy muy involucrada en todo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Me gustan los dos, he llevado siempre los dos
Tres moños o uno: Antes era muy reacia a uno, pero este año lo he probado y me ha gustado.
Indumentarista: L’Agulla D’or, Cosas Cucas, L’Armari de fallera y L’Alqueria.
Artista fallero: El mío, Mario Gual del Olmo, lleva ya 10 años plantando en mi falla.
Lo que más te gusta de las fallas: El sentimiento de hacer falla durante
Cambiarías algo de la fiesta: Quizás, intentar mejorar la situación con los vecinos.
¿Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas? Siempre me ha llamado mucho la atención la Semana Santa Marinera, la familia de mi madre es andaluza y la semana santa es muy importante.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Podría aportar cualidades que una Fallera Mayor de Valencia necesita como ser sencilla, natural, cercana y muy responsable.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Unión, soy una persona muy sociable que me gusta estar con buen ambiente
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Estefanía López, creo que es una persona súper cercana, alegre y creo que es algo fundamental.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

ELENA MARÍA RIVERO SIMON
Falla: Gayano Lluch – Doctor Marco Merenciano
Sector: Rascanya
Edad: 32 años
Estudios/Trabajo: Soy enfermera
Defecto: Despistada
Virtud: Amiga de mis amigos
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre, toda mi familia es fallera. Fui Fallera Mayor Infantil en 1996 y no salí preseleccionada. Después fui Fallera Mayor en 2007, este año he repetido porque no había Fallera Mayor y mi padre era el presidente
Dato fallero: Mi hermana fue de la corte en 2015, es la que más emocionada está.
Cargo en la comisión: He estado en infantiles, playbacks y festejos
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Ambas cosas me gustan, tengo de los dos.
Tres moños o uno: Lo mismo, según el vestuario.
Indumentarista: Zel y Eduardo Cervera.
Artista fallero: Sergio Amar, porque está con nosotros desde el 2015 en Sección Especial desde hace varios años y le queremos mucho.
Lo que más te gusta de las fallas: Como Fallera Mayor, la presentación
Anécdota: En mi falla hacemos el Concurso Pedal y Cadena. Después de plantar la falla, los falleros se van con las bicicletas a recorrer todas las fallas de especial infantiles, y el premio se lo damos a la que mejor haya plantado su falla, no al monumento, sino a la que mejor la haya plantado.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Porque creo que podría aportar compañerismo, a unir la corte con la Fallera Mayor, soy cercana, sociable
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Gloria Martínez, porque la conocí antes de la llamada, y desde ese momento hasta ahora es la misma persona. Y Estefanía López, porque viví el reinado de cerca por mi hermana que fue corte y siempre me marcará.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

ALICIA SAEZ CUTANDA
Falla: Camino de Moncada- Pintor Jacomart
Sector: Rascanya
Edad: 28 años
Estudios/Trabajo: Trabajo como auxiliar de enfermería en una residencia y estudio oposiciones para auxiliar de enfermería.
Estado civil: Tengo pareja pero no estoy casada
Defecto: Soy muy padecedora
Virtud: Me gusta mucho cuidar a mi gente
Trayectoria Fallera: Soy fallera más o menos desde la adolescencia, empecé en una falla de Tavernes Blanques que desapareció y la mayoría de los falleros nos vinimos a mi falla actual.
Cargo en la comisión: Soy la secretaria de comunicación de mi falla y la delegada de comunicación del sector Rascanya
Formas parte del equipo del medio de comunicación Fallas VLC, ¿cómo llegas ahí?: Uno de mis hobbies es la fotografía, empecé haciendo unas fotos que ellos querían publicar y empecé haciendo colaboraciones de fotografía. Un día que mi compañera no pudo venir, me pasaron a mí el micro y me quedé con el micro.
¿Es la segunda vez que eres fallera mayor? Sí fui en 2016 y salí preseleccionada y ahora he repetido.
¿Por qué decidiste repetir como Fallera Mayor? Este año era muy importante para mi falla, este año es el 40 aniversario, tengo mucha amistad con la que ha sido mi Fallera Mayor Infantil y decidí presentarme.
¿Por qué te volviste a presentar? Este año quería vivirlo con mis compañeras y yo viví tan especial este proceso de selección, me enriqueció como persona y como fallera y quería intentar volver a vivirlo.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Siglo XVIII, aunque el XIX también tiene su momento adecuado. Me gusta el siglo XVIII porque soy una gran amante de las tradiciones, me coso mi propia indumentaria, me gusta documentarme e investigar.
Tres moños o uno: Dependiendo del acto y la vestimenta.
Indumentarista: La mayoría de los trajes me los he confeccionado yo y he tenido ayuda de mi amigo Pepe Miguel.
Artista fallero: Me gusta de siempre Monterubio, me gusta su estilo y las primeras fallitas que yo admiré eran de él.
Lo que más te gusta de las fallas: La pasión con la que se vive la fiesta, me encanta ser fallera de todo el año. Y que las fallas sacan lo que mejor de cada persona.
¿Un acto? Para mí la plantà simboliza la presentación de un trabajo enorme de todo el año, el pistoletazo de salida de nuestra semana grande y que está a punto de acabar un ciclo que va a volver a empezar.
Lo que menos te gusta de las fallas: Habría que mejorar la convivencia con los vecinos. Es muy importante un buen dialogo, no solo por parte de la falla y los vecinos también de concejalía, sería muy importante que unos se pusieran en el lugar de otro y al revés.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Estoy aprendiendo ahora bailes regionales que era lo que me faltaba, soy vicentina también.
¿Cómo vas a afrontar de nuevo las pruebas para llegar a FMV o corte de honor? Todo lo que vivo lo intento vivir con intensidad, la otra vez lo viví con mucha ilusión, en no ponerme límites, disfrutarlo lo máximo posible, en ningún momento me lo tomé como un tipo de evaluación o competición y esta vez es igual.
¿Tienes miedo a enfrentarte de nuevo a la Fonteta? Para nada, evidentemente siempre tienes esa ilusión de salir, pero si no salgo no lo veo como un fracaso.
Anécdota: He coincidido con Arantxa que también estuvo preseleccionada en 2016.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Es muy importante saber que son un grupo de 13 chicas y como he dicho antes soy una persona que cuido a mi gente e intento involucrarla mucho en mi vida y yo en la de ellos.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? El cuidarla y hacer germanor
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario fue muy especial, puesto que fui preseleccionada con ella. Me encantó la empatía con la que trataba a todo el mundo, a todas las que vivimos el proceso con ella nos hacía sentir muy cerca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo