Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Paloma Eroles y Carla Alcocer, candidatas a Falleras Mayores de València 2022

Publicado

en

Paloma Eroles y Carla Alcocer

Conoce a Carla Alcocer Mayordomo, candidata a Fallera Mayor Infantil de València 2022:

Carla Alcocer Mayordomo

Carla Alcocer es de la falla Reino de Valencia – Císcar. Tiene 10 años y cursa 5º de primaria en el colegio Dominicos de Valencia. Es fallera desde los 3 años y ha tenido la suerte de compartir su reinado con su hermano Marc como Presidente Infantil. Posee el distintiu d’argent, aunque de bebé ya la vestían de fallera.

Es muy golosa, le encanta tanto el chocolate que en su casa le dicen que es tan morena de comer tanto chocolate.

Hobby/afición: Jugar a baloncesto, pintar y dibujar.

Virtud: Pongo muchas ganas a lo que me gusta y quiero conseguir.

Defecto: No pongo la mesa y soy un poco impaciente.

Comida favorita: Espagueti carbonara y macarrones boloñesa.

Color favorito: Azul cielo, aunque también me gusta el rojo pasión.

Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XVIII me encanta, aunque es muy bonito el traje y el aderezo del siglo XIX.

Tres moños o uno: Tres moños y uno, los dos.

Indumentarista: Carlos Salvador.

Artista fallero: Miguel Balaguer.

Lo que más te gusta de las fallas: Estar con mi comisión.

Un acto: La ofrenda.

¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2022? Porque me hace mucha ilusión y es el mayor sueño de mi vida.

La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Sara Larrazábal, siempre iba con una sonrisa puesta.

 

Conoce a Paloma Eroles, candidata a Fallera Mayor de València 2022:

PALOMA EROLES

Paloma Eroles es de la falla Conde Salvatierra Cirilo Amorós – Mercado Colón, del sector Pla Del Remei – Gran Vía. Tiene 25 años. Estudió Magisterio infantil y Primaria. Actualmente es tutora de 4º de primaria en el colegio Guadalaviar.

Lleva 10 años en la comisión y posee el distintiu d’or que recibió en su año de fallera mayor 2020. El acto que más le gusta es la plantà sin ninguna duda. Es donde oficialmente empiezan las fallas y se empieza a construir la mejor semana del año. Todas las semanas acude a clases de cerámica. También le encanta disfrutar de la naturaleza y hacer excursiones con sus perros.

Estado civil:  Soltera.

 

Un defecto: Demasiado perfeccionista. Me gusta llegar a todo y hacerlo bien.

 

Una virtud: Soy optimista. Siempre veo el lado positivo de las cosas.

 

¿Por qué quieres ser Fallera Mayor de València? Por poder representar con orgullo e ilusión la fiesta que tanto quiero.

 

Lugar favorito de València: Cualquier lugar de València me enamora, pero si tuviese que elegir uno, sería la Plaza de la Virgen.

 

Último libro que has leído: Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes.

 

Una película: Lo imposible.

 

Un personaje histórico con el que te identifiques: Ana Peleteiro.

 

Qué persona es tu referente en la vida: Mi madre.

 

Qué cambiarías del proceso de elección de la Corte de Honor: Que haya más pruebas para las candidatas. No por conocernos más, sino porque es un proceso muy bonito y se hace muy corto.

 

 

Así fue la primera sesión de fotos de las nuevas Cortes de Honor:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo