Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Paloma Eroles y Carla Alcocer, candidatas a Falleras Mayores de València 2022

Publicado

en

Paloma Eroles y Carla Alcocer

Conoce a Carla Alcocer Mayordomo, candidata a Fallera Mayor Infantil de València 2022:

Carla Alcocer Mayordomo

Carla Alcocer es de la falla Reino de Valencia – Císcar. Tiene 10 años y cursa 5º de primaria en el colegio Dominicos de Valencia. Es fallera desde los 3 años y ha tenido la suerte de compartir su reinado con su hermano Marc como Presidente Infantil. Posee el distintiu d’argent, aunque de bebé ya la vestían de fallera.

Es muy golosa, le encanta tanto el chocolate que en su casa le dicen que es tan morena de comer tanto chocolate.

Hobby/afición: Jugar a baloncesto, pintar y dibujar.

Virtud: Pongo muchas ganas a lo que me gusta y quiero conseguir.

Defecto: No pongo la mesa y soy un poco impaciente.

Comida favorita: Espagueti carbonara y macarrones boloñesa.

Color favorito: Azul cielo, aunque también me gusta el rojo pasión.

Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Del siglo XVIII me encanta, aunque es muy bonito el traje y el aderezo del siglo XIX.

Tres moños o uno: Tres moños y uno, los dos.

Indumentarista: Carlos Salvador.

Artista fallero: Miguel Balaguer.

Lo que más te gusta de las fallas: Estar con mi comisión.

Un acto: La ofrenda.

¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2022? Porque me hace mucha ilusión y es el mayor sueño de mi vida.

La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Sara Larrazábal, siempre iba con una sonrisa puesta.

 

Conoce a Paloma Eroles, candidata a Fallera Mayor de València 2022:

PALOMA EROLES

Paloma Eroles es de la falla Conde Salvatierra Cirilo Amorós – Mercado Colón, del sector Pla Del Remei – Gran Vía. Tiene 25 años. Estudió Magisterio infantil y Primaria. Actualmente es tutora de 4º de primaria en el colegio Guadalaviar.

Lleva 10 años en la comisión y posee el distintiu d’or que recibió en su año de fallera mayor 2020. El acto que más le gusta es la plantà sin ninguna duda. Es donde oficialmente empiezan las fallas y se empieza a construir la mejor semana del año. Todas las semanas acude a clases de cerámica. También le encanta disfrutar de la naturaleza y hacer excursiones con sus perros.

Estado civil:  Soltera.

 

Un defecto: Demasiado perfeccionista. Me gusta llegar a todo y hacerlo bien.

 

Una virtud: Soy optimista. Siempre veo el lado positivo de las cosas.

 

¿Por qué quieres ser Fallera Mayor de València? Por poder representar con orgullo e ilusión la fiesta que tanto quiero.

 

Lugar favorito de València: Cualquier lugar de València me enamora, pero si tuviese que elegir uno, sería la Plaza de la Virgen.

 

Último libro que has leído: Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes.

 

Una película: Lo imposible.

 

Un personaje histórico con el que te identifiques: Ana Peleteiro.

 

Qué persona es tu referente en la vida: Mi madre.

 

Qué cambiarías del proceso de elección de la Corte de Honor: Que haya más pruebas para las candidatas. No por conocernos más, sino porque es un proceso muy bonito y se hace muy corto.

 

 

Así fue la primera sesión de fotos de las nuevas Cortes de Honor:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo