Síguenos

Valencia

VÍDEO| Así fue el espectáculo pirotécnico de Nochevieja que iluminó toda Valencia

Publicado

en

espectáculo pirotécnico Nochevieja Valencia
AJUNTAMENT DE VALENCIA

La noche de fin en año acogió el mayor espectáculo pirotécnico nunca visto para celebrar la Nochevieja en Valencia. El Ayuntamiento disparó de forma simultánea cuatro castillos de fuegos artificiales a las doce de la noche en la Plaza del Ayuntamiento, en el cauce del Rio Turía a la altura de la Estación de Autobuses, de las Torres de Serrano y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Cuatro castillos iluminaron toda Valencia

Se trata de cuatro castillos de fuegos artificiales que se dispararon al mismo tiempo en cuatro ubicaciones de la ciudad. En concreto, en la azotea del Ayuntamiento, en el cauce del Río Turía a la altura de la Estación de Autobuses, de las Torres de Serrano y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El mayor espectáculo pirotécnico para Nochevieja en Valencia

La Pirotécnica Vulcano, de Turís, fue la encargada de disparar dos mil kilos de pólvora de forma coordinada a través de una tecnología de control por GPS con un calibre máximo de 125 mm.

Concierto con los mejores DJ’s para las campanadas

Además, durante toda la noche hubo, en la Plaza del Ayuntamiento, un concierto con los mejores DJ’s valencianos que amenizaron la fiesta hasta la llegada de las campanadas.  “Cuando el reloj de la plaza llegue a las doce el pirotécnico apretará al play para disparar los cuatro castillos al mismo tiempo y toda Valencia quedará iluminada por completo”, ha asegurado la Alcaldesa.

“Vulcano Magia”

La ciudad contó también con un dispositivo de Policía Local y Bomberos que tuvo desplegado un operativo especial en los cuatro puntos clave. El nombre del espectáculo es “Vulcano Magia” por la potencia y la variedad de efectos ya que, teniendo en cuenta las zonas de lanzamiento, se han diseñado innovadores frisos y fachadas nunca vistos hasta la fecha.

Según ha explicado Catalá, todos los productos utilizados serán finalizados en cartón y plástico biodegradable “siendo así responsables con nuestro compromiso de Capital Verde Europea 2024”. Además, para el disparo en la Plaza del Ayuntamiento se empleará material con catalogación T1, que permite su uso en espacios cerrados y teatros.

Campanadas en Valencia: horarios de la fiesta y de los espectáculos pirotécnicos

Tres belenes y un nuevo árbol de Navidad en la Plaza del Ayuntamiento

Además, para estas navidades el Ayuntamiento ha aumentado el presupuesto destinado a iluminación y decoración en un 45%. Esto permitirá aumentar la iluminación y ampliar las zonas, calles y barrios de la ciudad decoradas, con nuevos adornos y más ambiente festivo. Además, se adelantará el encendido de luces respecto al año pasado y volverá el Belén con el nacimiento a la Plaza del Ayuntamiento.

Novedad destacada es también la ornamentación navideña de todos los mercados municipales, el refuerzo de la iluminación y decoración del Mercado de Colón y la decoración de la fachada de la Casa consistorial. Por primera vez se destinan 71.000 euros a la iluminación de los mercados municipales. Por lo que se refiere a iluminación de las calles, este año se van a instalar por el Ayuntamiento de Valencia un total de 225 arcos luminosos en 40 calles.

Además, se colocarán 20 letreros luminosos de Bon Nadal en distintas ubicaciones, incluidas las pedanías de Valencia, así como un total de 19 árboles de Navidad en otros tantos Distritos de la ciudad.

A estos elementos hay que sumar el nuevo árbol de Navidad de la Plaza del Ayuntamiento, que imita a un árbol natural, con 20 metros de altitud, decorado con bolas y cajas de regalo, así como con luces y música navideña. Este nuevo árbol de Navidad contribuirá a dar un mayor realce a la Plaza del Ayuntamiento y a su entorno, con una apariencia más natural que el de luces led del año pasado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo